�Anoeta responde a una pr�ctica hist�rica de buscar soluciones�
MADRID
Pernando Barrena explic� durante su declaraci�n como testigo que la izquierda abertzale, adem�s de trabajar por la consecuci�n de su programa pol�tico �somos independentistas y socialistas y queremos ser un estado en Europa�, ha tenido siempre �como una constante hist�rica� el af�n de �tratar de aprovechar las coyunturas pol�ticas de cada momento para plantear iniciativas que pudieran posibilitar la resoluci�n del conflicto�.En ese contexto situ� el mahaikide la propuesta de Anoeta, insistiendo en que �responde a una pr�ctica hist�rica de buscar soluciones para superar el conflicto en t�rminos democr�ticos�. A este respecto, preguntado sobre si el hecho de que ETA haya expresado su adhesi�n a esa iniciativa de resoluci�n supone que exista �connivencia� con esta organizaci�n, record� que cuando Batasuna present� la propuesta en noviembre de 2004 �todos los agentes pol�ticos, menos uno, valoraron positivamente tanto sus t�rminos como la metodolog�a que planteaba�. �De hecho, algunos dijeron que aquello estaba muy bien pero que mientras ETA no se posicionara ser�a papel mojado� agreg�.
�Buscar soluciones�
Barrena, que durante su intervenci�n rechaz� que alguien ajeno a HB o Batasuna les haya impuesto alguna vez sus l�neas de actuaci�n (�adem�s de irreal ser�a ofensivo para Batasuna y para sus militantes�), fue preguntado por el fiscal sobre si esta formaci�n ha condenado las acciones armadas de ETA.El dirigente abertzale record� que es de sobra conocido que no lo ha hecho nunca, y destac� que �el compromiso de Batasuna no es con las declaraciones valorativas en torno a estas acciones, sino con buscar soluciones para que nunca haya m�s violencia por ninguna de las partes�. Censur�, a este respecto, la actitud de otras formaciones que, a su parecer, utilizan la din�mica de las condenas para no avanzar hacia la resoluci�n, y explic� que la prioridad de la formaci�n independentista es �hacer de la violencia un elemento del pasado y que ning�n vasco o vasca, y tampoco ning�n ciudadano espa�ol, tenga que sufrir la vulneraci�n de sus derechos�. Joseba Egibar precedi� a Barrena en la Sala, y habl� en profundidad de las relaciones entre el PNV y los organismos de la izquierda abertzale. Uno de los temas en los que m�s se extendi� fue en torno a los diferentes documentos acreditativos de la nacionalidad vasca y las din�micas abiertas al respecto. Para la acusaci�n, todas estas iniciativas est�n impulsadas por ETA, en el marco de �su estrategia de desobediencia civil�. El dirigente jeltzale descart� tal hip�tesis, tanto en lo que a Euskal Herriko Naziotasun Aitormena (EHNA) se refiere como en relaci�n al ENA, impulsado por una asociaci�n particular con la que el propio PNV intent� llegar a un acuerdo para tramitar sus propios documentos. Y es que, como explic� Egibar, tambi�n su partido impulsa un documento �alternativo al DNI�, y �l mismo mostr� el suyo. Apunt� que esta demanda viene �de tiempos de la Rep�blica� incorpor� a la causa varios documentos al respecto y constat� que en los �ltimos tiempos ha renacido en Euskal Herria el deseo de tener un documento acreditativo de la nacionalidad vasca.
�Nos reunimos con todos�
La exposici�n de Bego�a Errazti gir� principalmente sobre las relaciones de su formaci�n con diferentes organismos de la izquierda abertzale. Rese�� que EA �se re�ne con todos los grupos de nuestro pa�s, porque es totalmente necesario si se quiere alcanzar una soluci�n y porque es deseo mayoritario de la sociedad vasca que los partidos pol�ticos nos juntemos en una mesa de di�logo�.Tambi�n dio cuenta del trabajo del Foro de Debate Nacional y de la Mesa para el Acuerdo, y explic� a la Sala el contenido del Acuerdo Democr�tico de Base.
|