Festival internacional de jazz de Gasteiz
Estrellas y algo m�s
Se cumplen treinta ediciones del Festival de Jazz de Gasteiz, el �nico del Estado perteneciente a la Asociaci�n Internacional de Festivales de Jazz, con una t�nica reiterada a lo largo de la �ltima d�cada: la de asegurar un cartel de superfiguras a�n a costa de la repetici�n de los programas a lo largo de los a�os. Esta edici�n, en exceso flamenca, contar� con la actuaci�n estelar de Sonny Rollins, fenomenal logro de la organizaci�n, pero, aparte de este nombre, s�lo los de Javier Vercher, Mina Agossi o Steve Tyrell suponen presencias novedosas en el programa. A menudo nos preguntamos si la pertenencia a una poderosa asociaci�n como la citada no ha de servir sino para recibir imposiciones de multinacionales como Verve o Blue Note. Adem�s de programar estrellas de indudable inter�s, un festival con este cach� deber�a tambi�n descubrir nuevos valores, promocionar m�sicos en alza o redescubrir multitud de figuras olvidadas; en definitiva, deber�a servir para enriquecer y revitalizar la escena del jazz. La gala inaugural estuvo protagonizada por un excelso pianista empe�ado en renovar los standards: piezas populares que han resistido el paso del tiempo. Entre ellos se distinguen las canciones de Broadway (o Tin Pan Alley) y las compuestas por los m�sicos de jazz. Agotado el fil�n de Broadway y limitada, hasta cierto punto, la inspiraci�n de los jazzmen, �stos llevan d�cadas expurgando el universo pop en busca de nuevos standards, nuevas composiciones populares sobre las que construir el edificio de la improvisaci�n. Mehldau, en su actuaci�n, utiliz� por ejemplo temas de Oasis, Radiohead e incluso Chico Buarque (alguno de ellos incluidos en su �ltimo disco: �Day is done�) para transmutar sus notas originales, cual alquimista moderno, en un fluido cristalino, aut�ntica delicuescencia sonora, que emana directamente de sus dedos.
Pura sutileza
Estamos ante uno de los pianistas que mejor trata su instrumento: su ataque es pura sutileza y la mano izquierda, prodigiosa, adem�s de desgranar acordes, puede enriquecer a voluntad la melod�a previamente trazada por la derecha o dibujar insospechadas contramelod�as. Este refinado burilador de sonidos fue secundado a la perfecci�n, en un concierto de lujo, por el nuevo bater�a de su tr�o, Jeff Ballard, y su fiel bajista Larry Grenadier. Un buen comienzo para una edici�n que desear�amos nos diera m�s de lo que promete.
Noche electronica en Mendizorrotza
El Festival Internacional de Jazz de Gasteiz ofrece hoy una noche electr�nica a cargo de dos grupos: Incognito y Medeski, Martin & Wood. Incognito es una banda brit�nica liderada por Jean-Paul Maunick, que comenz� su carrera en los 80 proclamando su pasi�n por el funk y reivindicando el acid jazz. Artista culto y perfeccionista, Maunick ha sabido siempre rodearse de instrumentistas de altura y de vocalistas deslumbrantes. Tocar�n a partir de las 21.00 en Mendizorrotza. A continuaci�n actuar� el tr�o formado por John Medeski (piano y teclados), Billy Mart�n (bater�a y percusi�n) y Chris Wood (bajo y contrabajo). Es una formaci�n que trabaja directamente la relaci�n entre la m�sica de jazz y la imaginaci�n liberada y sus conciertos son un espect�culo de ideas e improvisaci�n. La otra oferta del d�a llega de la mano de Javier Vercher, que actuar�, acompa�ado de otros cinco m�sicos americanos, en el Teatro Principal a las 18.00 horas. Vercher es un clarinetista valenciano residente en Nueva York, premio al M�sico Revelaci�n Tete Montoli� 2005.
|