GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-07-12
Cadena de explosiones en trenes de Mumbai
Siete bombas en hora punta causan al menos 163 muertos
Una cadena de explosiones en siete estaciones de una l�nea de trenes de Mumbai (India) en hora punta caus� al menos 163 muertos y casi medio millar de heridos. La intensa lluvia que dificultaba el rescate, los hospitales desbordados de heridos y la suspensi�n de todo el servicio de trenes, principal medio de transporte de la poblaci�n, hicieron que el caos se apoderara de esta ciudad superpoblada.

MUMBAI

Al menos 163 personas murieron ayer y 464 resultaron heridas al estallar siete bombas en hora punta en trenes abarrotados de Mumbai, la capital econ�mica de India. La cat�strofe caus� el caos en la populosa ciudad y las autoridades indias declararon la alerta en el pa�s.

Las explosiones se produjeron entre las 18.00 y las 18.30 hora local, en vagones de primera clase de trenes suburbanos abarrotados de trabajadores que, finalizada su jornada laboral, volv�an a sus casas a las afueras de la metr�poli india, habitada por 18 millones de personas.

Las siete bombas estallaron en las estaciones de Matunga, Mahim, Khar, Santa Cruz, Jogeshwari, Borivali y Bhayender, todas en la misma l�nea.

Las bombas dejaron escenas de p�nico en las siete estaciones afectadas mientras muchos vagones quedaron convertidos en amasijos de hierro, con enormes boquetes abiertos en su ensamblaje.

Como consecuencia de las explosiones, se suspendi� el servicio en toda la l�nea, una de las que mueve m�s pasajeros de todo el mundo. Se calcula que en esta l�nea viajan diariamente seis millones de personas.

El primer ministro indio, Manmohan Singh, hizo un llamamiento a la calma y conden� con firmeza estos actos. En una declaraci�n le�da por el titular de Interior, Singh indic� que estos atentados son �unos actos cobardes� y �un intento de hacer cundir el miedo entre los ciudadanos�. Asimismo, reafirm� el compromiso de su Gobierno para �luchar contra el terrorismo en todas sus formas�.

Hip�tesis sobre la autor�a

La hip�tesis que barajan las autoridades indias es que los explosivos, muy potentes, fueron accionados mediante temporizadores, mientras los medios de comunicaci�n especulaban con una eventual implicaci�n de grupos islamistas de la Cachemira bajo control de Pakist�n. No obstante, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Tasneem Aslam, neg� tajantemente que alg�n grupo islamista estuviese involucrado en la masacre.

Asimismo, un supuesto portavoz del grupo islamista cachemir Lashkar-e-Taiba (LeT), neg� cualquier relaci�n de su grupo con las explosiones, inform� la agencia de noticias india PTI. La Polic�a de Cachemira atribuy� a este grupo los ataques que ayer mismo tuvieron lugar en Srinagar, la capital de la Cachemira controlada por India. Abdulla Raznavi, que se identific� como portavoz del LeT, dijo que �condenamos con firmeza las explosiones y negamos rotundamente cualquier participaci�n del LeT�. Ni este grupo ni ning�n otro reivindic� los ataques de Srinagar.

En algunos medios extranjeros se relacionaban los atentados de Mumbai con los del 11 de setiembre de 2001 en Nueva York y Washington, los del 11 de marzo de 2004 en Madrid y el 7 de julio de 2005 en Londres, todos ellos atribuidos a la red Al Qaeda, por la similitud en su modus operandi. En todos los casos se trata de ataques simult�neos en el transporte p�blico. De cualquier forma, las autoridades indias no mencionaron esta posibilidad.

El ministro de Interior, Shivraj Patil, en cambio, confirm� ante la prensa que el Gobierno pose�a �informaci�n� sobre la inminencia de un atentado, pero a�adi� que �desconoc�an el lugar y el momento�.

El Gobierno indio declar� la alerta en todo el pa�s, especialmente en lugares como Nueva Delhi y el estado de Maharahstra, donde se encuentra Mumbai, en cuyas estaciones ferroviarias y de autob�s, cines y mercados establecieron puestos de control policial. Tambi�n en los aeropuertos de todo el estado se redoblaron las medidas de seguridad.

Musharraf tambi�n condena

Muchos jefes de Gobierno y de Estado hicieron llegar su solidaridad con las v�ctimas de los atentados, entre ellos el presidente de Pakist�n, el general Pervez Musharraf. Entre ambos pa�ses existen tensiones por la disputa del territorio cachemir. India acusa a Pakist�n de dar soporte a los grupos armados islamistas que luchan por independendizarse de India.



�Corr�an por temor a otra explosi�n�

MUMBAI

Un estudiante de Medicina del Hospital King Edward de Mumbai describ�a la operaci�n de rescate como ca�tica. Adem�s, la magnitud del desastre se sumaba a la escasez de medios y a las fuertes lluvias.

Seg�n relat� Sunny Jain a la cadena p�blica brit�nica BBC, los heridos llegaban en avalancha a los hospitales mientras los muertos quedaban en un segundo plano. La prioridad es salvar a los heridos, explicaba Jain. �No hay ambulancias suficientes. Algunos vienen a pie o en taxi�, se�al�. �La mayor�a de las heridas son quemaduras, aunque algunos sangraban copiosamente�. El estudiante dijo que la gente estaba muy confusa. No sab�an lo que hab�a pasado y, como el servicio de trenes se hab�a suspendido, estaban preocupados por c�mo iban a volver a sus casas. A�n m�s grande era el p�nico entre los pasajeros de los trenes afectados. Un testigo contaba que, al escuchar la explosi�n, la gente empez� a correr y a gritar por temor a que hubiera otra explosi�n. �A esa hora los trenes estaban repletos de gente�, afirm� el viajero.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Contin�a el desprop�sito
Mundua
Siete bombas en hora punta causan al menos 163 muertos
Kirolak
Despedida sorpresa de Guerrero entre l�grimas
Euskal Herria
Etxerat: �Prozesua benetan blindatzeko PSOEk presoak hona ekarri behar ditu�
Kultura
Concierto sin mar de fondo
Euskal Herria
Garz�n detiene al director del Grupo Noticias y a un ex preso de Zumaia
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss