GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > CICLISMO 2006-07-12
- Novena etapa -
Freire lo hace todo bien y gana en Dax
·El cántabro del Rabobank remontó a Boonen y Zabel y superó con éxito el envite de un impulsivo McEwen

9ª etapa: Burdeos-Dax, de 169,5 kilómetros.

Características: Perfil plano.

Clasificación de la etapa:

1. Oscar Freire (Rabobank)3.35.24

2. Robbie McEwen (Davitamon)m.t.

3. Erik Zabel (Milram)m.t.

4. Tom Boonen (Quick Step)m.t.

5. Cristian Moreni (Cofidis)m.t.

6. Isaac Gálvez (Caisse d’Epargne)m.t.

7. Francisco Ventoso (Saunier Duval)m.t.

8. Luca Paolini (Liquigas)m.t.

9. David Kopp (Gerolsteiner)m.t.

10. Thor Hushovd (Credit Agricole)m.t.

Incidencias: El bochorno acompañó.

BILBO

No pasa una. En el último golpe de riñón. Victoria de corredor listo. No es el más rápido, pero se sabe mover como nadie en los últimos metros. Busca su oportunidad y la exprime hasta la línea blanca de meta. Oscar Freire logró ayer en Dax su segunda victoria de etapa.Fue un triunfo apurado como a los que acostumbra. Esta vez superó a McEwen, y a Zabel y un desesperado Boonen.

En la general, las espaldas siguen en todo lo alto antes de los Pirineos, con Honchar de amarillo y el T-Mobile en posición de dominio.

Freire es un cazador intermitente. En forma, es de los pocos que puede batir a McEwen, Petacchi o Boonen, así lo demostró ayer, pero sus problemas físicos le impiden rendir al máximo nivel durante fases de una temporada; le ocurrió el año pasado, inactivo desde mayo, y en 2006 no pudo disputar las clásicas. De todas formas, tres Campeonatos del Mundo (1999, el de la sorpresa, 2001 el de la confirmación y 2004 el de su consagración) avalan al corredor del Rabobank. Es un clasicómano pero que sabe aprovechar su punta de velocidad, en las últimas temporadas especialmente. Desde su paso de Quick Step a Rabobank en 2003 se ha metido con más asiduidad en las llegadas masivas.De hecho, ha conseguido siete victorias en cada una, y este año lleva ya seis, todas de calidad: ha dejado su impronta en Tirreno, Adriático,Suiza o País Vasco.

Ayer, lanzado por Flecha, supo colocarse formidable tras Boonen y Zabel, y remató como sabe. Su cambio de ritmo es casi inalcanzable. Casi porque ayer McEwen a punto estuvo de robarle la cartera en el último metros. El australiano se despistó y dejó a su rival unos metros que trató de remontar. Un suspiro más y el triunfo es suyo. Pero Freire no se dejó que emplearan con él su misma medicina. Los dos lanzaron la bicicleta hacia adelante y el resultado era incierto.

Como siempre, fueron los propios ciclistas quienes se delataron. Nada más cruzar la meta, el indómito McEwen lanzó un regalito a Freire en forma de empujón para rápidamente darle una palmadita y felicitarle por su victoria. El corredor español, atónito, tardó en reaccionar y parecía no saber ni qué decirle.

Más retrasados, entraron Zabel yBoonen, de nuevo derrotados. El flamenco del Quick Step lanzó el esprint pero le falta el punch necesario para rematar.

Tres contra todos

La etapa resultó emocionante tanto en su desarrollo como en su desenlace. Terminó como se esperaba: al esprint, pero los equipos de los velocistas tuvieron que emplearse a fondo para echar abajo la fuga del día protagonizada por los franceses Auge (Cofidis) y Beneteau (Bouyges) y el alemán Knees (Milram).

Los tres protagonistas se escaparon en el kilómetro 8 ­de un total de 170­ y mantuvieron al gran grupo en jaque hasta casi hasta el final. Beneteau, en su séptimo Tour y con 33 años, hizo de jefe de Auge, 31 años y cuarto Tour, y Knees, de 25 y que debuta. Prototipo de rodador alemán, 1,94 metros y espigado. Y rubio.

Su máxima renta fue de 7.30 en el kilómetro 59 y el pelotón tuvo que reaccionar porque la etapa se le escapaba. El Quick Step de Boonen, elCredit Agricole de Hushovd, el Lampre de Bennati, el Davitamon-Lotto de McEwen, la fdjeux de Eisel y el Rabobank de Freire se pusieron manos a la obra. A Vila y Garate les tocó trabajar.

La ventaja se estabilizó en torno a los cinco minutos. Todo parecía bajo control. La calculadora no falla. Pero Beneteau, Auge y Knees no cejaron en su empeño y lo dieron todo. Así, a 40 kilómetros de la llegada, la diferencia era de 3.50 y de 2.40 en el kilómetro 25. La alarma sonaba. Podían llegar.

Pero las fuerzas comenzaron a escasear por delante y las fieras eran cada vez más por detrás. Tuvieron que sudar y bien para poner el punto y final a la aventura a falta de tres kilómetros y medio.

Trabajaron hasta media docena de equipos, pero sólo podía ganar uno. Esta vez la recompensa fue para el Rabobank pues Freire fue el más habilidoso.



El CSC romperá relaciones con Cecchini

DAX

El director del CSC danés, Bjarne Riis, dio ayer por hecho que la colaboración entre varios corredores del equipo y el médico italiano Luigi Cecchini cesará por completo, tras las últimas revelaciones que vinculan a éste con su colega español Eufemiano Fuentes, detenido en la Operación Puerto.

«No se ha tomado una decisión definitiva, pero es algo que estamos considerando. Y la probabilidad de que lo hagamos es muy grande», declaró Riis en declaraciones realizadas a la agencia danesa Ritzau.

Bjarne Riis, cuya vinculación con Cecchini se remonta a sus tiempos como corredor en activo, resaltó que el médico italiano hace años que no trabaja directamente para el CSC y que en la actualidad actúa como asesor deportivo y entrenador, no como médico, para sólo cuatro ciclistas del equipo danés que son Cancellara, Breschel, Blaudzun y Sorensen.

El director del CSC señaló que el equipo danés tiene una estructura propia en todas las áreas y reconoció la conveniencia de acabar con ciertas colaboraciones para evitar «equívocos» en torno al dopaje.

Landis afronta con ventaja su asalto al podio de París

En teoría, Landis es la referencia en la clasificación general porque no parece que Gonchar pueda mantener el amarillo. El estadounidende de Phonak aventaja en 50 segundos a Kloden, en 52 a Karpets y Evans, en 1.00 a Menchov, en 1.07 a Moreau, en 1.27 a Sastre, en 1.30 a Hincapie, en 2.27 a Popovych, en 2.47 a Zubeldia, en 3.09 a Azevedo, en 4.26 a Rujano, en 4.34 a Simoni, en 5.11 a Mayo y en 5.17 a Leipheimer. Los Pirineos cambiarán esta clasificación. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Continúa el despropósito
Mundua
Siete bombas en hora punta causan al menos 163 muertos
Kirolak
Despedida sorpresa de Guerrero entre lágrimas
Euskal Herria
Etxerat: «Prozesua benetan blindatzeko PSOEk presoak hona ekarri behar ditu»
Kultura
Concierto sin mar de fondo
Euskal Herria
Garzón detiene al director del Grupo Noticias y a un ex preso de Zumaia
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss