GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-07-12
18/98+...
Errekondo: �Es el sentimiento nacional el que anima a apoyar a las selecciones�
La Fundaci�n Joxemi Zumalabe y el trabajo que desarrollan sus miembros volvi� a centrar la mayor parte de las intervenciones de ayer, aunque tambi�n hubo lugar para que el ex jugador de balonmano Xabier Mikel Errekondo explicara a la Sala que la reivindicaci�n de la selecci�n nacional vasca es �evidente� y mayoritaria en Euskal Herria.

MADRID

Aunque se present� ante la Sala como inform�tico, su profesi�n actual, Xabier Mikel Errekondo es conocido en Euskal Herria por su dilatada y exitosa trayectoria como jugador de balonmano. Bidasoa, Teka, Ciudad Real, Portland San Antonio y Ademar de Le�n son los clubes por los que ha pasado en quince a�os y con los que ha ganado Copas de Europa, Ligas, Recopas de Europa y todos los t�tulos a los que un profesional de este deporte puede aspirar.

Como testigo de la defensa, Errekondo se refiri� a las selecciones deportivas vascas, a la demanda existente sobre este tema en la sociedad de Euskal Herria y a la labor desarrollada en este campo por ESAIT.

Lo hizo porque la Guardia Civil sostiene, al igual que la acusaci�n, que este grupo de opini�n, nacido para impulsar las selecciones nacionales vascas, es �un instrumento de ETA� que sigue las directrices de la organizaci�n armada.

Tras rechazar esta argumentaci�n, el testigo record� que ESAIT es un organismo social legal y reconocido, que desarrolla su actividad de forma p�blica y que �aglutina la sensibilidad existente� al respecto, y destac� que esta demanda ha recibido el respaldo de casi todos los grupos pol�ticos vascos, de 360 entidades y 11.000 deportistas profesionales.

�Sensibilidad evidente�

�Existe una sensibilidad evidente en favor de las selecciones vascas que, adem�s, se va incrementando� describi� a la Sala a preguntas del letrado Carlos Trenor, que le pidi� que explicara tambi�n qu� empuja a tantos deportistas profesionales a defender y trabajar por las selecciones vascas. �Es un sentimiento nacional que existe y que impulsa a los deportistas a querer competir con su selecci�n�, replic�.

Afirm� tambi�n que las actividades de ESAIT no tienen relaci�n con la Fundaci�n Joxemi Zumalabe. Al igual que en jornadas anteriores, todos los testigos que comparecieron ayer lo hicieron en relaci�n a esta fundaci�n y a los miembros de su Patronato y trabajadores que se encuentran procesados.

En esta l�nea, Alfredo Ortiz de Zarate, del sindicato agrario alav�s UAGA, y el letrado Javier L�pez de Robles, que durante a�os ha asesorado al sindicato de transportistas HIRU y que es fundador y secretario de la Asociaci�n de Vecinos Errota Zaharra de Gasteiz, ensalzaron la labor desarrollada durante a�os por Alberto Fr�as tanto en el �mbito medioambiental como en ayuda ­�siempre de forma desinteresada�, record� Ortiz de Zarate­ de los m�s diversos organismos, asociaciones y grupos sociales.

Tambi�n explicaron el reconocimiento institucional y los diversos cargos que ostenta el conocido militante de Eguzki.

El responsable del Gabinete de Prospecciones Sociol�gicas del Gobierno de Lakua y experto en socioling��stica I�aki Mart�nez de Luna, por su parte, se refiri� al trabajo que en este campo ha compartido con Olatz Altuna y, m�s concretamente, al importante estudio y medici�n del uso del euskara que la asociaci�n SEI llev� a cabo en 2001 en todo Euskal Herria y que fue coordinado por Altuna.

�Fue un trabajo hecho con entera profesionalidad, su val�a profesional est� fuera de toda sospecha�, subray�, destacando tambi�n las �grandes habilidades sociales� de la procesada.

La sicoterapeuta mexicana Victoria Mendoza y la responsable del �rea de inmigraci�n de STEE-EILAS, Olga S�nchez, a su vez, valoraron de forma muy positiva la labor de los trabajadores de la Fundaci�n en unas jornadas de integraci�n intercultural que reuni� a organizaciones vascas y asociaciones de inmigrantes de todo tipo.

Tambi�n declararon el rector de la UPV, Juan Ignacio P�rez, catedr�ticos como Ram�n Zallo, I�aki Lasagabaster y Jos� Allende, y el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Pedro Oliver, entre otros.



El fiscal y la �credibilidad� de los testigos
I.B.
MADRID

Cuando, durante la declaraci�n de Xabier Mikel Errekondo lleg� el turno de las preguntas del fiscal, �ste adelant� que har�a �unas cuantas preguntas para valorar la credibilidad del testigo�. A continuaci�n, Enrique Molina pregunt� al ex jugador de balonmano sobre su �relaci�n� con el Colectivo de Presos Pol�ticos Vascos.

�Como toda la sociedad, yo tambi�n tengo mi opini�n en cuanto a que hay unos derechos que hay que cumplir y tambi�n los derechos de los presos pol�ticos vascos�, respondi� Errekondo.

Molina sigui� preguntando sobre si cre�a que esos derechos estaban siendo vulnerados, sobre su opini�n acerca de �qu� es� el Colectivo de Presos Pol�ticos Vascos y sobre si hab�a defendido �los intereses� de los prisioneros vascos. Carlos Trenor protest� porque esas preguntas no ten�an ninguna relaci�n al asunto que est� siendo juzgado y hac�an referencia a las ideas del testigo, pero la presidenta consider� pertinentes las preguntas.

No es la primera vez que el fiscal, que �ltimamente casi no interviene, lanza este tipo de cuestiones a los testigos.



Describen la labor de la Fundaci�n en el XV Congreso de Eusko Ikaskuntza

I.B.
MADRID

El director general de Kutxa, Xabier Alkorta, declar� ayer en calidad de testigo por su relaci�n con Eusko Ikaskuntza y, concretamente, con la celebraci�n de su XV Congreso en 2001.

Tras describir el car�cter y los objetivos de la Sociedad de Estudios Vascos, Alkorta explic� que la Fundaci�n Joxemi Zumalabe hab�a sido elegida para coordinar uno de los apartados a debate en aquella cita, dentro del �rea que trataba los movimientos sociales.

Adem�s de valorar positivamente aquel trabajo, record� que cuando se llev� a cabo la operaci�n policial contra la Fundaci�n y la consiguiente imputaci�n de ser �parte de la estrategia de desobediencia civil de ETA�, sus miembros le plantearon la posibilidad de dejar de trabajar con ellos, posibilidad que desde Eusko Ikaskuntza fue rechazada. �No hab�a raz�n para declinar su participaci�n, no tuvimos ninguna duda de la oportunidad de seguir colaborando�, explic� Alkorta, agregando, respecto a la imputaci�n, que �nos consta que no era as��.

Mikel Intsausti, responsable del �rea en que trabajaron los miembros de la Fundaci�n, record� el estado de perplejidad que le provoc� la operaci�n: �no me lo pod�a creer, me qued� de piedra�. Explic� que �sin su ayuda, este Congreso no hubiera salido�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
Contin�a el desprop�sito
Mundua
Siete bombas en hora punta causan al menos 163 muertos
Kirolak
Despedida sorpresa de Guerrero entre l�grimas
Euskal Herria
Etxerat: �Prozesua benetan blindatzeko PSOEk presoak hona ekarri behar ditu�
Kultura
Concierto sin mar de fondo
Euskal Herria
Garz�n detiene al director del Grupo Noticias y a un ex preso de Zumaia
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss