Festival de jazz de Gasteiz
Arte y banalidad
Podr�amos incluir a Kenny Barron, sin temor a equivocarnos, entre los mejores pianistas de jazz del momento, una selecta n�mina de apenas media docena de nombres que se nutre, sobre todo, de ilustres veteranos, como es su caso. Con m�s de 40 a�os en activo, en �l se aprecia la influencia de los grandes del piano bop m�s la vena introspectiva y l�rica de Bill Evans pasada por el tamiz de entertainers como Oscar Peterson y Erroll Garner. Con semejante c�ctel de influencias, el resultado solo pod�a ser �ptimo, y para apreciarlo basta con escuchar algunas de las versiones a piano solo de standards como las que ofreci� en Mendizorrotza. Barron comenz� el concierto alternando cl�sicos y temas propios, con una impronta en�rgica, vibrante, de refulgente dinamismo, dejando a las claras su filiaci�n bop. Luego, tras un meritorio solo del bajista japon�s Kiyoshi Katagawa (todo un descubrimiento al que habremos de seguir con atenci�n en adelante), se centr� en dos standards: �Spring can really hang you up the most� y �I�m getting sentimental over you�, interpretados en solitario. Fueron para enmarcar en nuestra memoria: toda una lecci�n de profundidad art�stica que horad� hasta lo m�s hondo nuestra encallecida sensibilidad permiti�ndonos conectar con las fuentes primordiales de la belleza. Poco despu�s irrumpi� en el escenario Sergio Mendes al frente de su noneto. Este pianista, arreglista y l�der de banda, se ha caracterizado desde los inicios de su carrera, con el grupo Brasil 66, por saber aprovechar materiales ajenos para dotarles de un indudable atractivo comercial. De esa manera, convirti� la bossa nova y su naciente fusi�n con el jazz en un g�nero h�brido, con orquestaciones m�s cercanas al pop y traducci�n al ingl�s. Su �xito fue, por supuesto, fulminante, arrasador. El creador del bosa-pop volv�a a un escenario peninsular despu�s de algunos a�os sin recalar por estos lares para ofrecernos un concierto nutrido de versiones simplonas, edulcoradas, prescindibles, de cl�sicos de la bossanova m�s alg�n tema inevitable de Burt Bacharach o The Beatles. Hacia la mitad de este festival de la banalidad, Mendes dio la oportunidad de lucirse a uno de sus percusionistas cariocas, uno de los escasos momentos en que el concierto levant� el vuelo adquiriendo cierto inter�s. Por desgracia, fue breve. Desde entonces y hasta el final asistimos a la previsible y cansina sucesi�n de �xitos: �Mais que nada�, �Pa�s tropical�, etc, etc. �Necesito seguir?.... -
Javier ASPIAZU
Unico concierto de rollins en europa
GARA
GASTEIZ Durante la edici�n de este a�o el Festival de Jazz se ha querido vestir de gala para celebrar junto a grandes nombres y m�sicos virtuosos sus treinta a�os de andadura. El Festival cierra hoy su programa anual con la presencia de uno de los grandes. El legendario saxofonista Sonny Rollins ser� el encargado de poner la guinda al pastel. Su esperada actuaci�n todav�a resulta m�s venerada si se tiene en cuenta que Gasteiz ser� el �nico escenario de Europa que acoja la m�sica de este newyorkino de 76 a�os de edad. Desde el pasado 8 de julio el espacio de Mendizorrotza ha venido celebrando dos actuaciones nocturnas, en este caso, ser� Sonny Rollyns el �nico que se haga con el pabell�n. Es la �ltima noche de una edici�n especial y para ello quien mejor que despedirla con uno de los grandes inmortales del jazz. Durante toda la semana del Festival los alumnos del VII Seminario de la Julliard School of New York han aprendido con grandes m�sicos y profesores de esta escuela. Hoy a las 18:00 en el Teatro Principal tendr�n oportunidad de demostrarlo.
|