GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-08-10
Oriente Medio en llamas
Israel amaga con una gran invasión si la ONU no aprueba un texto de su agrado
·EStados unidos no muestra ningun entusiasmo por los planes israelies de invasion terrestre

El Gabinete de Seguridad del régimen israelí dio ayer luz verde a una invasión a gran escala del sur de Líbano, hasta alcanzar el río Litani. Sin embargo, Israel, en un extraño gesto, dijo que no comenzará su ataque hasta dentro de «dos o tres días», para que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apruebe una resolución, es de suponer que de su agrado, como la que EEUU rechaza alterar y que es descaradamente pro-israelí.

BEIRUT

La decisión adoptada por el régimen sionista en el actual tablero de juego se presta a diferentes lecturas. La decisión fue calificada por los medios de comunicación israelíes como «la más difícil» desde el comienzo de la agresión ­ayer se cumplieron 29 días­ y llegó tras una larga reunión de seis horas.

La decisión de ligar el comienzo de la invasión a la resolución que pueda adoptar el Consejo de Seguridad de la ONU en «dos o tres días» resulta un tanto extraña, más cuando Israel camina al margen de la legalidad internacional y no admite interferencias en su «derecho a la defensa». Los israelíes, por lo general, cumplen cada una de sus bravuconadas y, además, alardean de las matanzas que cometen.

¿Se trata simplemente de una deferencia a los «esfuerzos» diplomáticos para poner fin a la barbarie o esconde algo más? Algunos analistas sostienen que la nueva amenaza israelí es otra manera más de presionar al Consejo de Seguridad para que apruebe una resolución que se ajuste a sus intereses, como la franco-estadounidense y que ahora es motivo de discusiones en el Consejo de Seguridad tras la presentación de las propuestas libanesas. De lo contrario, viene a decir Israel, la matanza no tendrá fin.

Sin embargo, la campaña militar israelí no marcha nada bien y el régimen sabe que finalmente EEUU tendrá que ayudarle a salir del atolladero en el que se ha metido.

Mientras los doce miembros del Gabinete de Seguridad israelí debatían el plan, llegaron a la cumbre noticias sobre las importantes bajas sufridas por sus tropas en territorio libanés: quince soldados muertos según Al Jazeera. Bajas que aumentarán considerablemente si los invasores israelíes pretenden llegar hasta el río Litani, que dista de la frontera entre 5 y 30 kilómetros según el curso del río.

Que la «guerra» va mal, tras destruir un país, lo confirma el relevo del general Oudi Adam como jefe militar del norte, además de las lista diaria de muertos.

Además, una invasión de este tipo, después de 29 días de agresión, sería difícil de explicar al mundo, incluso pese a su tradicional desprecio a la «comunidad internacional».

El ministro israelí de Industria y Comercio y líder del partido religioso sefardí Shas, Eli Ishai, fue el encargado de anunciar la medida. Ishai subrayó que la invasión no debe ser ampliada hasta que la aviación no haya «limpiado» previamente el terreno, aunque lleva cuatro semanas haciéndolo sin demasiado éxito.

Fuentes militares israelíes estiman que «una operación de envergadura del Ejército hasta el río Litani llevará una semana», mientras que calculan entre cuatro y seis semanas el tiempo que será necesario para completar el plan, es decir, afianzar la ocupación. Observadores internacionales no son tan optimistas y creen que, si para penetrar una decena de kilómetros han sido necesarios semanas de combates y bombardeos, controlar una zona tan amplia podría costar bastante más tiempo del previsto, pese a la movilización de 40.000 efectivos.

Además, al parecer, el plan sionista ha despertado las dudas de su aliado estadounidense, que no lo ve nada claro. Según Europa Press, la Casa Blanca mostró su oposición a la «escalada de violencia» en la zona que podría producirse tras las amenazas israelíes de ampliar su agresión. El portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, dijo que «estamos trabajando duro para limar las diferencias entre la postura de EEUU y la de nuestros aliados», dijo Snow. «Queremos el fin de la violencia lo antes posible y no queremos escaladas», señaló.



Quince soldados israelíes muertos en combates en el sur libanés

BEIRUT

La cadena de televisión qatarí Al Jazeera informó ayer de la muerte de quince soldados israelíes en los combates entre milicianos libaneses y tropas invasoras en el sur del país. En un balance anterior, la cadena cifró en once el número de bajas israelíes.

Un portavoz militar israelí ni desmintió ni confirmó las muertes, y se limitó a decir que diecisiete soldados habían resultado heridos.

Un corresponsal de Al Jazeera en Tiro dijo que el más grave de los combates se registró en Debel, lo que coincide con informaciones previas emitidas por Al Manar.

Según la cadena chií, que leyó un comunicado de la resistencia libanesa, los milicianos «mataron o hirieron a todos los miembros de las fuerzas enemigas» en Debel, pero no precisó cuántos eran los israelíes.

La resistencia añadió que «eran visibles numerosos soldados israelíes heridos en el campo de batalla». Además, la guerrilla libanesa aseguró haber frustrado una incursión de la brigada israelí Golani, que intentaban cruzar la frontera por un lugar llamado Qantara a las 13.40 hora local, y hubo «varios heridos» en estos choques.

160 cohetes

Además, Hizbula disparó más de 160 cohetes katiusha contra territorio israelí, que causaron tres heridos y cuantiosas pérdidas materiales.

La guerrilla también disparó cinco misiles tierra-tierra Jaibar, que llevan de 80 a 90 kilos de explosivos.

Entretanto, un 72,7% de más de 24.000 ciudadanos de varios países árabes expresaron su apoyo a que la milicia chií libanesa permanezca desplegada en el sur de Líbano, según indica una encuesta difundida ayer por Al Jazeera.

El sondeo también señala que sólo un 19,5% se mostró a favor del despliegue de tropas del Ejercito libanés en el sur de ese país árabe, asolado por la agresión israelí desde el 12 de junio pasado, que justifica su brutal ofensiva por la captura de dos soldados israelíes en territorio libanés.

Mientras que el envio al sur de Líbano de un contingente multinacional bajo el mando de la ONU sólo acaparó el respaldo de alrededor del 1% de los entrevistados.

Por último, un 6,8% de los encuestados manifestó su interés en el despliegue de una fuerza integrada por tropas libanesas y extranjeras.

El sondeo es el primero llevado a cabo por la principal cadena de televisión árabe respecto al conflicto, en el que ya han perdido la vida más de 1.020 civiles y 915.762 personas han sido desplazadas, según las últimas cifras de Beirut.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
La muralla del castillo de Amaiur vuelve a ver la luz del sol
Iritzia
Amaiurko gaztelua, iragan ezkutatua
Kirolak
San Fermín se pasea por el Báltico y provoca un milagroso empate
Ekonomia
Doneztebeko bizilagun bat hil da Uztegin zuhaitz bat gainera erorita
Mundua
Israel amaga con una gran invasión si la ONU no aprueba un texto de su agrado
Euskal Herria
Batasuna: «La actuación del PSOE condiciona la viabilidad del proceso»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss