GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-08-10
Oriente Medio en llamas
EEUU bloquea el Consejo de Seguridad al no aceptar cambios en su proyecto
EEUU, una vez más, mantiene bloqueado el Consejo de Seguridad de la ONU, incapaz de sacar adelante una resolución más equilibrada y que vaya más allá que la simple defensa de los intereses de Israel. Las propuestas libanesas no son del agrado de Washington, mientras que París hace ahora suyas algunas de las alegaciones.

BEIRUT

Estados Unidos ya no tiene prisa por aprobar una resolución que ponga fin a la carnicería libanesa. Las «esperanzas» en el inminente alto el fuego que el pasado lunes llegaban desde Naciones Unidas ­incluso el propio George W. Bush pedía una rápida aprobación­ dejan paso de nuevo a la frustración, muestran a una institución inoperante y los acontecimientos confirman la bien engranadas que están la máquina de muerte israelí y la diplomacia estadounidense.

El primer ministro libanés, Fuad Siniora, admitía ante los periodistas la falta de progresos en Naciones Unidas. «Estamos en el mismo punto. No ha habido ningún progreso», indicó tras entrevistarse con el subsecretrio de Estado de EEUU para asuntos de Oriente Medio, David Welch, que se presentó en Beirut en una visita no anunciada.

Welch hizo de portavoz de Israel, al indicarle a Siniora que los militares israelíes no se irán del sur de Líbano hasta que no se despliegue una fuerza internacional. Ese es, también, el plan de los estadounidenses.

Este nuevo bloqueo se produce justo después de que Líbano, con el apoyo de la Liga Arabe, presente al Consejo sus alegaciones, entre las que figura el despliegue de 15.000 soldados en el sur libanés cuando se retiren los invasores israelíes. Una propuesta que hace apenas unos días exigía la llamada comunidad internacional, que aseguraba entonces que así el Gobierno libanés extendía a todo el territorio su soberanía.

Ahora, al parecer, no es necesario porque choca directamente con el proyecto de resolución elaborado por EEUU y el Estado francés, que deja a los israelíes en el sur de Líbano hasta la llegada de la fuerza internacional. Inicialmente, la propuesta libanesa de despliegue fue calificada de «interesante» tanto por Israel como por EEUU, aunque terminó en la basura. Así es el lenguaje diplomático.

Sin embargo, la posición francesa sí ha cambiado. París, al contrario que EEUU, no podía «abandonar» a su ex-colonia con una resolución tan pro-israelí y ahora hace suyas algunas de las alegaciones libanesas.

Incluso Chirac interrumpió sus vacaciones para presentarse ante la prensa e instar a Estados Unidos a aceptar cambios en el proyecto de resolución y tener en cuenta ciertas peticiones del Gobierno libanés y dijo que sería «inmoral» renunciar a un cese «inmediato de las hostilidades». «No quiero ni imaginar que no haya una solución» porque «significaría que se acepta la situación actual y se renuncia al alto el fuego inmediato», lo que sería «la más inmoral de las soluciones», dijo el presidente francés en una rueda de prensa televisada.

Chirac explicó que el proyecto franco-estadounidense de resolución del pasado sábado era «una base de trabajo», y ahora pide que «integre un cierto número» de las peticiones libanesas, aunque no dijo cuáles.

«Parece que hay reservas estadounidenses para adoptar este proyecto», añadió. Según Chirac, «hemos tomado en cuenta este hecho muy importante en nuestras propuestas», en referencia a la propuesta libanesa de despliegue.

Para compesar el desmarque de la línea estadounidense, Chirac lanzó una andanada contra Siria. El presidente francés dijo que reiteró su desconfianza en el Gobierno sirio para contribuir a la solución del conflicto, al tiempo que defendió el diálogo con Irán. «Todo el mundo conoce los lazos entre Siria y Hizbula, pero la experiencia me ha llevado a no tener del todo confianza» en Damasco. Chirac dijo que Siria no ha cumplido las «promesas» realizadas al ministro español Moratinos.



Campo de refugiados palestinos atacado

BEIRUT

El Ejército israelí bombardeó ayer por primera vez desde el inició de la agresión un campo de refugiados palestino, en concreto el de Ein el-Hilweh, el más grande de Líbano. El ataque se cobró la vida de dos persona y e hirió a otras ocho, según oficiales palestinos y libaneses. No está claro si fueron aviones o barcos de guerra quienes atacaron el campo.

Los proyectiles fueron disparados contra un centro de Al-Fatah, que comprende una guardería y una veintena de salas. Una decena de casas cercanas sufrieron serios desperfectos.

Ein el-Hilweh alberga a 75.000 refugiados palestinos, expulsado en 1948 de Palestina tras la guerra árabe-israelí. Cerca de 350.000 palestinos viven en campos de refugiados diseminados por el país.

Además, las fuerzas israelíes también atacaron, a lo largo de la madrugada de ayer, un edificio de dos plantas en el valle de Bekaa, atrapando a una familia de siete personas bajo los escombros, según testigos, que afirmaron que un misil israelí impactó sobre el domicilio de la familia Sadr, en la ciudad de Mashghara.



Apuntes
«Dos soldados», éxito del verano en Egipto

EL CAIRO.­ El pionero de la canción político-popular egipcia, Shaban Abdelrahim, que saltó a la fama con su canción ‘Odio a Israel’, vuelve a la escena con un nuevo tema, titulado ‘Dos soldados’ y difundido por televisiones por satélite árabes, critica a Ehud Olmert. «Se fue Sharon y ahora nos llega Olmert», dice la canción. «Solo por la captura de dos soldados... qué pena siento por los ataques en Líbano y Palestina. ¿Y dónde está la voz de los árabes?», se pregunta.

Inmigrantes rusos, de Chechenia a Líbano

TEL AVIV.­ Judíos rusos, que combatieron con el Ejército ruso como francotiradores en Afganistán y Chechenia, se enfrentarán ahora a Hizbula en Líbano. El diario israelí “Yediot Aharonot” informó ater de que «los reservistas de Chechenia constituyen una unidad especial de francotiradores del regimiento de infantería Golani».

Nasrallah acepta el despliegue libanés

BEIRUT.­ El secretario general de Hizbula, el jeque Hasan Nasrallah, afirmó que su organización acepta el despliegue de soldados del ejército libanés en el sur del país. «Si todas las partes ven que el despliegue del ejército libanés en el sur ayuda a una salida y hace que cese la agresión, nosotros lo aceptamos pese a que tememos por (la seguridad de) el Ejército libanés», en un discurso emitido por Al Manar.

Campamento para desplazados israelíes

TEL AVIV.­ El Gobierno israelí construirá un campamento de tiendas de campaña en Rosh Haayin, al noreste de Tel Aviv, para dar acogida a 3.000 de los 17.000 habitantes del norte que exigen al Gobierno que los saquen de la zona, según informó la oficina del primer ministro.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
La muralla del castillo de Amaiur vuelve a ver la luz del sol
Iritzia
Amaiurko gaztelua, iragan ezkutatua
Kirolak
San Fermín se pasea por el Báltico y provoca un milagroso empate
Ekonomia
Doneztebeko bizilagun bat hil da Uztegin zuhaitz bat gainera erorita
Mundua
Israel amaga con una gran invasión si la ONU no aprueba un texto de su agrado
Euskal Herria
Batasuna: «La actuación del PSOE condiciona la viabilidad del proceso»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss