GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-08-16
Las fianzas de la AN, un castigo familiar «y un robo a toda Euskal Herria»
No hay un mínimo ni un tope en las fianzas de la Audiencia Nacional para que los vascos recobren la libertad. Hasta la más pequeña implica un gran trastorno, pero cada vez las cifras impuestas son más altas. «Es un robo», «hacen lo que quieren con nuestro dinero», resaltan Jesús Mari Zalakain e Itziar Goienetxe.

La petición de avales, un sinfín de idas y venidas al banco y al notario, la vivienda hipotecada y un largo suma y sigue. Cientos de ciudadanos vascos han tenido que hacer frente, de la noche a la mañana, a cifras muchas veces astronómicas en concepto de fianza. Lo que la ley define sólo como excepción se ha convertido en una norma cotidiana en la Audiencia Nacional española, tal y como han denunciado en repetidas ocasiones los letrados. La solidaridad y el apoyo de familiares y amigos ha sido la medicina más eficaz a la hora de afrontar el pago de semejantes cuantías.

Los ejemplos se cuentan por cientos. Entre ellos están el de Jesús Mari Zalakain y el de Itziar Goienetxe, compañera de Xabier Alegria. Zalakain se encuentra procesado en el sumario 18/98, en la pieza correspondiente a “Egin”. Aquel 15 de julio, estaba de vacaciones en Catalunya. La radio le alertó del cierre del periódico y de la detención de los miembros del Consejo de Administración. El no fue detenido pero, dos meses después, se le llamó a declarar en la Audiencia Nacional española. «Allí me enteré de que era de ETA, yo ni lo sabía», apunta a GARA en tono irónico.

Tras comparecer, el juez Baltasar Garzón le dejó en libertad condicional. Pero le impuso una cuantiosa fianza; 25 millones de las antiguas pesetas, además de retirarle el pasaporte y tener que firmar semanalmente en el juzgado, como el resto de los imputados.

Para conseguir el dinero tuvo que poner como aval su vivienda y la de un amigo. «Aunque en el mercado el valor de nuestro piso era superior a los 25 millones, el valor catastral era inferior, y por tanto, me dijeron que no era suficiente. Como no teníaninguna otra propiedad, tuve que recurrir a un amigo. Para mi fortuna, puso su casa como aval y tenía otras dos personas dispuestas a ayudarme», relata Zalakain.

Así pudo salir del «primer apuro». Un par de años después, su abogado le comunicó que habían recalificado la acusación;pasaba de «integración» a «colaboración con banda armada». La decisión judicial trajo consigo la rebaja de la fianza a cuatro millones de pesetas y que ambas viviendas dejaran de estar embargadas. Hasta ese momento, una vez cada tres meses debía depositar en el banco 50.000 pesetas; luego, 4.000. «Pero estas operaciones requieren de un notario, que era otro gasto a añadir al que ya teníamos», subraya.

«pagando de antemano»

Texto

Destaca, además, que cuando ocurrió aquello ni su esposa ni él tenían un sueldo. «Imagínate en qué momento y en qué condiciones nos pilló la fianza», resalta. Pese a la gravedad de la situación, salió adelante «gracias a la solidaridad»

«Si sacamos cuentas y analizamos lo que nos ha supuesto en estos ocho o nueve años... Es un verdadero robo», concluye Zalakain.

¿Qué se siente cuando, de repente, alguien debe abonar tantos millones? «Primero, que no dispones de esa cantidad y que, por tanto, necesitas la ayuda de alguien. El cielo se te cae encima, pero por fortuna vivimos en un pueblo solidario», incide.

Preguntado sobre si tiene esperanzas de recuperar la cantidad pagada en el caso de que sea absuelto en el juicio, responde que no. «Nosotros ese dinero lo hemos depositado en forma de aval y, por tanto, el pago es al banco. Si lo hubiéramos entregado en el juzgado, igual lo podríamos recuperar si todo sale bien. Es un dinero que le das al banco por estar libre, como si pidieras un crédito para comprar una casa», explica.

En este punto de la entrevista, Zalakain insiste en la denuncia que vienen haciendo los procesados en los macrosumarios: «Estamos cumpliendo el castigo de antemano». «La vida te cambia por completo porque no se trata sólo de una cuestión económica que al fin y al cabo se soluciona de un modo u otro», señala. «Todas las situaciones son difíciles pero ten en cuenta que, por ejemplo, el procesado más joven en el caso de ‘Egin’ tiene 48 años», añade.

«Esto te provoca una gran incertidumbre de cara al futuro. Es como dormir en un monte desconocido; duermes con un ojo cerrado y otro abierto», comenta. Al iniciarse la vista oral del 18/98, se encontraron con «la sorpresa de que, nuevamente, estamos acusados de ‘integración’. Esto refleja con qué poca vergüenza juegan con la vida de las personas», afirma.

170.000 euros en fianzas

Texto

Al igual que Zalakain y otros miles de ciudadanos, Itziar Goienetxe se encontró sin saber qué hacer y adónde recurrir para hacer frente a los 10 millones de pesetas que la Audiencia Nacional le exigía a su compañero Xabier Alegria a cambio de su puesta en libertad. Esa fue la primera fianza tras ser encausado en el proceso abierto contra “Egin”.

Cuando fue encarcelado por el «caso Ekin», reclamaron la devolución del dinero. Aunque no fue una tarea fácil, finalmente lograron recuperarlos. Pero Garzón pusonuevo precio a la excarcelación; 15 millones de pesetas. Y luego vendrían todavía otras dos fianzas; una de 50.000 euros por el caso de “Egunkaria” y otra de 30.000 por Udalbiltza.

«La primera vez no sabía qué hacer. Nosotros al menos no disponemos de esta cantidad en metálico. Si quieres verlo libre, tienes que hipotecar tu casa y toda la familia», indica mientras expresa su agradecimiento. Tener una hipoteca pendiente dificulta enormemente cual- quier gestión o decisión relacionada con el inmueble en cuestión. «Quisimos venderla para mudarnos, pero siempre te das de bruces con el aval», indica.

La presentación del aval, además, debe pasar el filtro del banco, que «según como seas, te lo acepta o deniega». Una vez superada esa fase, «vienen los notarios y tienes pasar por todo el montaje construido en torno a los avales». Por decirlo de otra forma, más dinero.

«A día de hoy, seguimos con el aval que pedimos para cubrir los 15 millones, y cada tres meses pagamos unos 210 euros», señala. Subraya que no ha realizado un cálculo de lo que ha supuesto a sus bolsillos este aval «a fondo perdido». Si resultara absuelto, el banco levantaría el aval, pero en ningún caso recuperarían la cantidad aportada hasta ese momento.

«Estando Xabier en prisión por ‘Egunkaria’ y ‘Udalbiltza’, pedimos que retirasen la anterior fianza ­la de 90.000 euros­ porque ¡estaba en prisión!». Pero no hubo forma y ni siquiera aceptaron rebajarla. «Jamás han aceptado modificar ni un solo euro o peseta», destaca.

Aunque les devolvieran el dinero, «sin intereses, claro, el daño ya está hecho», incide.

Como conclusión, denuncia «la millonada» que la Audiencia Nacional «retiene a Euskal Herria. Sólo con los intereses...» -

DONOSTIA

Cantidades que cada año superan el millón de euros

Según el balance represivo realizado por Askatasuna, 82 personas quedaron en libertad condicional en 2002 bajo previo pago de las correspondientes fianzas. El total ascendió a 1.127.456 euros. En 2003, esta cantidad fue ligeramente superior. 69 ciudadanos salieron en libertad y el monto total fue de 1.218.000 euros. Las cuantías fueron subiendo y, en 2004, alcanzaron los 1.662.000 euros. En 2005, la cantidad global en concepto de fianza fue aproximadamente de 1.351.000 euros, en función de los datos aportados por Askatasuna.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
La Ertzaintza carga entre gigantes y cabezudos
Euskal Herria
El obispo de Bilbo insta a los militantes de ETA a «reconocer el mal causado»
Ekonomia
La precariedad se globaliza y toma cuerpo legal en euskal herria
Euskal Herria
Garaipena gogoan
Jendartea
La OMS alerta sobre la necesidad de más sanitarios
Kirolak
Stefan condujo a Pro Ken hacia la Copa de Oro
Mundua
Según Siria, esta guerra prueba que la resistencia árabe es necesaria
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss