El obispo de Bilbo insta a los militantes de ETA a �reconocer el mal causado�
Ricardo Bl�zquez y Juan Mar�a Uriarte, obispos de Bilbo y Donostia, coincidieron ayer en sus respectivas homil�as en reclamar que se den pasos que permitan fortalecer la esperanza de paz que anida en la sociedad vasca. El primero, presidente de la Conferencia Episcopal Espa�ola, se limit� a instar a los militantes de ETA a que pidan perd�n. Uriarte demand� �signos de distensi�n, acercamiento mutuo y di�logo aut�ntico� a �los responsables de la paz�.
BILBO-DONOSTIA
Los obispos de Bilbo y Donostia, Ricardo Bl�zquez y Juan Mar�a Uriarte respectivamente, reclamaron ayer en sendas homil�as que se den pasos que permitan fortalecer la esperanza de paz que tiene la sociedad vasca.
En la bilbaina Bas�lica de Bego�a, Bl�zquez �presidente de la Conferencia Episcopal Espa�ola� centr� su mirada en los militantes de ETA al manifestar que �la esperanza� surgida tras el alto el fuego �ser� ciertamente fortalecida si los terroristas reconocen el mal que han causado a las personas, a las familias y al pueblo�.
El obispo de Bilbo destac� que la decisi�n adoptada por la organizaci�n armada el pasado marzo �signific� el comienzo de una nueva esperanza, sin eliminar del todo los sentimientos de precauci�n y prudencia�, y a�adi� que �los proyectos y las actuaciones de paz se fraguan cuando las personas superan la amargura, la maldad, el resentimiento y el odio y brotan sentimientos de respeto, de bondad y de amor�.
�Flexibilidad�
En Donostia, Uriarte habl� desde el p�lpito de la Bas�lica de Santa Mar�a para instar a los �principales responsables de la paz� a ofrecer �signos positivos de grandeza de alma para anteponer el bien de la paz a los intereses partidarios, de atenci�n a todos los sufrimientos, de flexibilidad en sus posiciones y de revivir el pasado, pero sin quedar atrapados en �l�.
�Ser� saludable que los medios de comunicaci�n, lejos de agudizar las confrontaciones, las traten con ecuanimidad y transmitan mensajes que ayuden a sostener la esperanza�, apostill�. El prelado manifest� que la ciudadan�a �tiene ante s� un trayecto dificultoso y delicado que puede conducirle a la paz�, por lo que necesita mantener �una esperanza activa y paciente que, ante episodios desconcertantes, no se desmorone f�cilmente pasando de la ilusi�n a la decepci�n�.
�Un pueblo sin esperanza es un pueblo derrotado, y una Iglesia sin esperanza es una Iglesia que vive de la nostalgia y no insufla en el cuerpo social el �nimo que �ste tiene derecho a esperar de ella�, sentenci�.
Declaraciones
Javier Rojo
Presidente del Senado espa�ol (PSE) Rojo matiz� unas palabras de su compa�ero Miguel Buen sobre posibles �indultos� a presos vascos, al se�alar que es �prematuro� hablar de ello. �Primero hay que solucionar todos los problemas y despu�s evidentemente se podr� hacer lo que nuestro ordenamiento jur�dico permita�, manifest�. Indic� que �hay que hacer que todos entiendan que los pasos que hay que seguir est�n en la Constituci�n y en el Estatuto de Autonom�a, y no evidentemente ni en la autodeterminaci�n ni en los soberanismos�. I�aki Azkuna Alcalde de Bilbo (PNV) Reclam� a la izquierda abertzale que �haga un esfuerzo� en favor del proceso pero que �no den clases de democracia a estas alturas a los dem�cratas de toda la vida que nunca nos hemos manchado con sangre�. Revel� que ha pedido a la Virgen de Bego�a que �se gestione adecuadamente el no muy bien llamado proceso de paz, porque los que estamos aqu� no estamos en guerra con nadie�. Carmelo Barrio Secretario general del PP de la CAV Mostr� su respaldo al discurso del obispo Bl�zquez y se�al� que �la �nica salida� que les queda �a los criminales terroristas� es decir �d�nde y cu�ndo dejan las armas, renunciar para siempre a la violencia y pedir perd�n por tantos cr�menes cometidos No puede haber negociaci�n, no puede haber di�logo con los terroristas�, sentenci�. JOSU ERKOREKA Portavoz del PNV en Madrid Erkoreka se mostr� convencido de que la izquierda
abertzale estar� presente en los comicios del pr�ximo a�o. �Doy por hecho que
s�. Todos sabremos actuar con la responsabilidad y altura de miras para hacer
posible eso. El que pudiera participar Batasuna en las pr�ximas elecciones ser�a
la garant�a definitiva de que el proceso de paz es irreversible�, indic�. Ante
la negativa del PSOE a derogar o revisar la Ley de Partidos, Erkoreka emplaz� a
Batasuna a que �mejor antes que despu�s� acepte las reglas y manifieste una
condena de la �violencia�.
|