GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-08-16
Koizumi reabre heridas en Asia
Junichiro Koizumi desafió a las críticas y cumplió con su promesa de visitar el santuario Yasukuni en la peliaguda fecha del 15 de agosto, día de la rendición de Japón en la II Guerra Mundial. El templo rinde homenaje a los caídos en este conflicto y simboliza los desmanes que el gran imperio repartió entre sus vecinos del este asiático.

TOKIO

El primer ministro nipón, Junichiro Koizumi, lanzó ayer su último desafío antes de dejar el poder con su visita a Yasukuni, santuario militar recordatorio de los desmanes cometidos por Japón en la II Guerra Mundial.

Koizumi desoyó todas las voces que desde dentro y fuera de Japón le prevenían contra esta visita, que despertó de nuevo el fantasma del imperialismo nipón y los abusos que cometió en la primera mitad del siglo XX en gran parte del este de Asia.

En el templo sintoísta de Yasukuni se rinde homenaje a las almas de 2,5 millones de japoneses muertos por la patria en conflictos armados ocurridos entre 1853 y 1945, entre ellos catorce «criminales de guerra» responsables de numerosas matanzas en la II Guerra Mundial.

Koizumi, además, eligió una fecha peliaguda para su visita: el 61º aniversario de la rendición de Japón en la II Guerra Mundial, que marcó el fin de la contienda en el Pacífico y la liberación de los países que habían permanecido bajo el yugo nipón, como Corea y China.

Tanto Pekín como Seúl consideran que Yasukuni es el símbolo del militarismo que llevó a Japón a invadir buena parte de Asia en los años anteriores a la conflagración mundial y creen que las visitas de Koizumi suponen un intento de negar las arbitrariedades y abusos cometidos entre 1910 y 1945 por las fuerzas armadas niponas.

«No fui a rezar por los criminales»

Koizumi, sin embargo, se defendió ayer diciendo que «no fui a rezar por los criminales de guerra de clase A. Visité Yasukuni para ofrecer mis condolencias por los muchos que murieron en la guerra y con la resolución de que no haya un nuevo conflicto», afirmó.

Esta visita, la sexta que hace Koizumi a Yasukuni desde que es primer ministro, es la primera que realiza en esta señalada fecha y puede ser la última que efectúa como primer ministro, pues está previsto que abandone este puesto y el de presidente del gobernante Partido Liberal Demócrata (PLD) el próximo setiembre.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
La Ertzaintza carga entre gigantes y cabezudos
Euskal Herria
El obispo de Bilbo insta a los militantes de ETA a «reconocer el mal causado»
Ekonomia
La precariedad se globaliza y toma cuerpo legal en euskal herria
Euskal Herria
Garaipena gogoan
Jendartea
La OMS alerta sobre la necesidad de más sanitarios
Kirolak
Stefan condujo a Pro Ken hacia la Copa de Oro
Mundua
Según Siria, esta guerra prueba que la resistencia árabe es necesaria
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss