GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak 2006-08-16
Iván ROSADO | Jugador de Osasuna
«Quiero una salida deportiva porque puedo seguir jugando hasta los 35»
La posibilidad de jugar la Champions copa prácticamente toda la actividad en el seno rojillo en estos momentos. Pero también es bueno recordar que en la plantilla hay jugadores que, con sus goles decisivos, han posibilitado que el equipo siga en Primera División. Es el caso de Iván Rosado, al que se le sigue buscando una salida deportiva.

De sus palabras no se desprende resquemor alguno, todo lo contrario, está muy agradecido a quienes en su día decidieron ficharle para jugar en Osasuna. De hecho, Iván Rosado tiene previsto establecerse en Iruñea una vez que acabe su carrera deportiva, pero entiende que ese momento no ha llegado todavía.

­¿Cuál es su situación actual tras hablar con los responsables técnicos de Osasuna?

Estamos intentando buscar una solución deportiva, que haya algún equipo interesado que nos satisfaga a todas las partes.

­¿Y hay alguna oferta en el horizonte?

Ahora mismo no. La verdad es que el año pasado la aventura en Jerez no fue buena, si bien es verdad que si yo hubiera sido el entrenador de ese equipo hubiera hecho lo mismo. Llegué el último y además los dos chavales de arriba lo estaban haciendo francamente fenomenal. Es lógico que me encontrara en una situación desfavorable, máxime si además en la cláusula de cesión no hay ninguna penalización por que no jugara. No tengo quejas del Jerez porque me trataron muy bien.

­El equipo de su tierra, el Recre, ha ascendido este año...

No tienen conformada la plantilla y de hecho les faltan varios fichajes. No tengo conocimiento de que tengan interés por mí, aunque debo reconocer que la posibilidad de jugar en el Recreativo supone mucho para un futbolista de Huelva, ya lo hice durante cinco años, al principio de mi carrera. Me gustaría tener noticias, pero realmente no sé nada.

­A la vista de que sólo quedan quince días para que acabe el plazo para formalizar una cesión o traspaso, ¿se ve cada vez más cerca de quedarse varios meses en blanco, al menos hasta diciembre?

Sinceramente, ahora mismo no es importante mi situación personal, el club tiene otras cosas en mente más trascendentales, como eliminar al Hamburgo y poder estar en la Champions. Lógicamente me ocupa y preocupa, pero mi caso es un tema totalmente secundario y además hay pocas novedades.

­¿El problema para su salida es exclusivamente económico o hay otros factores?

Lo que busco es una salida deportiva, el club ha intentado desde hace tiempo hacerme una oferta económica, pero ya han visto que conmigo el tema económico no va, quiero como digo una salida deportiva y no hay ningún problema. Lo que deseo es jugar, estar contento y esta situación es incómoda para ambas partes. Esperemos que de aquí al 31 se resuelva.

­Algunos de sus goles permitieron que Osasuna se mantuviera en Primera División, ¿siente que no se ha valorado suficiente ese mérito a la hora de tratar su caso?

La vida está llena de injusticias, pero estoy muy agradecido a las personas que me ficharon, como Miranda, Lotina o Martín González, además de a Pamplona, donde tengo intención de quedarme a vivir, y a Navarra por el cariño que me han dispensado. Algunas de esas personas ya no están en el club y las cosas han cambiado muchísimo.

­¿Cómo es su relación con el resto de la plantilla? ¿Se han dirigido a usted para mostrarle su apoyo?

Muy buena, cuando llegué el primer día al vestuario parecía que me había ido el día anterior. Existe muy buena relación, incluso con los que han llegado nuevos. Me preguntan constantemente por mi situación, que no se puede esconder que es incómoda, lo intento llevar con la máxima profesionalidad posible y son unas circunstancias en las que a nadie le gusta estar, pero me ha tocado y la vida es así.

­Pese a esa desagradable situación, usted se machaca día a día en los entrenamientos.

Eso es por educación deportiva, que me la han inculcado desde era muy pequeño. En una situación en la que cualquier ser humano arrojaría la toalla, yo estoy dale que te pego a la máquina, porque lo que no puedes hacer es hundirte. Al revés, me encuentro capacitado para seguir luchando y es lo que voy a hacer.

­Habla de seguir luchando, pero ahora mismo ¿cuánto tiempo estima que queda de fútbol en sus botas?

Por físico podría aguantar bastantes años porque entrenando y alimentándote bien no hay problema, el asunto es que la cabeza funcione. A mí me gustaría jugar hasta los 35, creo que tengo físico y capacidad para poder hacerlo, pero vamos a ver qué sucede.

­En cualquier caso no me negará que con su situación actual no se le habrá pasado por la cabeza optar por la retirada.

En ningún momento me he planteado adoptar tal decisión, de hecho no he tenido ninguna lesión importante y me encuentro muy bien físicamente. Lo único que sucede es que, como he comentado con anterioridad, se trata de una situación incómoda.

­A propósito de su comentario sobre el hecho de que el club lógicamente esté ahora pensando más en el pase a la Liga de Campeones que en otras cosas, ¿ve factible que Osasuna supere al Hamburgo el próximo día 22?

Creo que sí, aunque todo pasa por hacer un buen partido, de eso no cabe ninguna duda. El Sadar va a tener un lleno hasta la bandera y puede llevar en volandas al equipo. De todos modos, hay que tener en cuenta, como decía el Cuco que la eliminatoria sigue estando al cincuenta por ciento, pero jugar el segundo partido en casa puede ayudar y mucho a eliminar al Hamburgo. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
La Ertzaintza carga entre gigantes y cabezudos
Euskal Herria
El obispo de Bilbo insta a los militantes de ETA a «reconocer el mal causado»
Ekonomia
La precariedad se globaliza y toma cuerpo legal en euskal herria
Euskal Herria
Garaipena gogoan
Jendartea
La OMS alerta sobre la necesidad de más sanitarios
Kirolak
Stefan condujo a Pro Ken hacia la Copa de Oro
Mundua
Según Siria, esta guerra prueba que la resistencia árabe es necesaria
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss