GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-11-01
El Parlamento de Gasteiz volver� el viernes a defender el derecho a decidir
El Parlamento de Gasteiz volver� a defender el viernes por mayor�a �el derecho de la sociedad vasca a decidir su propio futuro�. La iniciativa, presentada por EA y EB tras el refer�ndum de autodeterminaci�n de Montenegro, tendr� el respaldo del PNV y de Ezker Abertzalea. El PSE presenta una enmienda a la totalidad.

GASTEIZ

Al calor de que la apuesta por la independencia hecha por la ciudadan�a de Montenegro el pasado 21 de mayo, cuatro d�as despu�s los grupos parlamentarios de Eusko Alkartasuna y Ezker Batua presentaron en el Parlamento de Gasteiz una proposici�n no de ley conjunta en la que defienden el derecho que tambi�n asiste a la sociedad vasca de decidir su propio futuro. Dicha propuesta ser� aprobada en el pleno de este viernes, con los apoyos del PNV (socio del tripartito que no firm� el escrito) y de Ezker Abertzalea.

El texto contiene la felicitaci�n del Parlamento de Gasteiz al �pueblo de Montenegro por ejercitar el derecho que todo el pueblo tiene para decidir su futuro�.

En opini�n de quienes apoyan la proposici�n, el refer�ndum montenegrino �demuestra que en Europa, en pleno siglo XXI, pueden surgir nuevos estados mediante el ejercicio libre y democr�tico del derecho que todo pueblo tiene a decidir su futuro y que la comunidad internacional asume con total normalidad y sin sobresaltos una decisi�n democr�tica�.

El secretario general de Eusko Alkartasuna, Unai Ziarreta, y la secretaria de Comunicaci�n de este partido, Onintza Lasa, manifestaron ayer en rueda de prensa que el de Montenegro �es un ejemplo de que la voluntad de los pueblos est� por encima de los marcos legales; la voluntad de un pueblo jam�s podr� estar supeditada a un marco legal�.

La propuesta que ser� aprobada incluye tambi�n la apuesta del Parlamento auton�mico �por abordar un di�logo integrador y sin exclusiones que permita alcanzar un acuerdo sobre los aspectos b�sicos para la normalizaci�n pol�tica�.

Ante la iniciativa de EAy EB, el PSE present� en junio una enmienda a la totalidad que pone especial �nfasis en el seguimiento de las normas legales establecidas. As�, por ejemplo, se�ala que el Parlamento de Gasteiz �expresa el reconocimiento democr�tico debido a la ciudadan�a de Montenegro, que ha ejercido el derecho a decidir su futuro, de acuerdo con las normas legales establecidas�.

Derecho a seguir decidiendo

A la hora de traer la cuesti�n a Euskal Herria, la enmienda del PSE propone que la C�mara auton�mica defienda �el derecho de la sociedad vasca a seguir decidiendo su futuro, de acuerdo con el marco legal que la ciudadan�a vasca respald� en las urnas cuando aprob� en refer�ndum la Constituci�n espa�ola y el Estatuto�.

Tampoco la propuesta de di�logo se libra de la enmienda del PSE. Este partido propone que �las fuerzas pol�ticas vascas, en condiciones de legalidad y desde el respeto a las normas legales y sus procedimientos, aborden un di�logo integrador para llegar a acuerdo amplios entre diferentes que permitan ampliar los m�rgenes de consenso pol�tico en Euskadi�.



�Habr� quedado vieja la enmienda del PSE?
I�aki IRIONDO

El obsoleto reglamento del Parlamento de Gasteiz ­en permanente estado de reforma inacabada­ y los largos periodos vacacionales de la C�mara provocan dislates como que una propo- sici�n presentada el 26 de mayo para felicitar al pueblo montenegrino por el refer�ndum de independencia celebrado cuatro d�as antes acabe por tratarse en noviembre. Esto conlleva que, en lo que de felicitaci�n al pueblo de Montenegro tiene la propuesta, el debate llegue cuando la cuesti�n ha perdido toda actualidad.

M�s interesante puede ser lo referido a la defensa del derecho a decidir de la ciudadan�a vasca, no tanto por el contenido de la proposici�n ­c�clicamente debatido y aprobado desde 1991, y sobre todo desde 1998­ como por la enmienda presentada por el PSE. El texto fue firmado por el propio secretario general del partido, Patxi L�pez, en un gesto inusual, reservado para los grandes debates. De hecho, en lo que va de legislatura s�lo ha presentado cuatro iniciativas e intervenido en seis plenos. Por eso uno de los datos relevantes ser� ver si sube a la tribuna de oradores a defender el texto o finalmente es el portavoz del grupo, Jos� Antonio Pastor, quien lo hace. La decisi�n todav�a no est� tomada. Pero m�s importante a�n ser� ver hasta qu� punto el PSE se aferra a la literalidad de su enmienda. No cabe olvidar que est� presentada el 16 de junio. Desde entonces, las referencias a la Constituci�n espa�ola y al Estatuto como l�mites de la voluntad popular se han visto matizadas por la declaraci�n oficial realizada por el presidente del Gobierno espa�ol desde el Congreso el 29 de junio. Pero, adem�s, es conocido que en las �ltimas semanas las formaciones vascas est�n embarcadas en intensos encuentros para alcanzar un preacuerdo de cara a la constituci�n de la mesa de partidos en los que a buen seguro se ha abordado esta cuesti�n.

Ser� interesante analizar qui�n habla por el PSE y si hay nuevos giros en el discurso. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Primeras elecciones en Catalunya tras la aprobaci�n del nuevo Estatut
Mundua
El fin de los Bloques H, nuevo principio para Irlanda
Iritzia
Derribar la prisi�n, guardar la memoria
Ekonomia
Los trabajadores fallecidos en accidente laboral en Euskal Herria suman ya 107
Jendartea
Etxebizitzaren arazoari aurre egiten dion herri-egitasmoa sortu dute Garazin
Euskal Herria
Garz�n mantiene la imputaci�n de �integraci�n� contra las mahaikides
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss