El fin de los Bloques H, nuevo principio para Irlanda
Con la demolici�n de la prisi�n de Long Kesh, s�mbolo del conflicto sufrido por el norte de Irlanda durante treinta a�os, se espera que los terrenos del recinto en el que murieron diez presos republicanos en huelga de hambre sean ahora la base para la recuperaci�n econ�mica norirlandesa.
DUBLIN
El fin de semana se inici� la demolici�n de uno de los edificios m�s emblem�ticos del norte de Irlanda, la prisi�n de Long Kesh, tambi�n conocida como the Maze y los bloques H. Una excavadora inici� los trabajos de demolici�n en la ma�ana del domingo en la Jaula 20, uno de los recintos utilizados para albergar presos republicanos. La demolici�n de todos salvo uno de los Bloques H se espera concluya en la primera mitad del 2007, y en los terrenos de la prisi�n se construir� un polideportivo y un parque de negocios y diversi�n. En el �nico edificio de la prisi�n que ser� conservado, el hospital de la prisi�n en el que murieron diez presos republicanos durante la huelga de hambre de 1981 en reivindicaci�n del estatuto pol�tico para los presos republicanos, se crear� un centro para la resoluci�n de conflictos. La prisi�n de Long Kesh cerr� sus puertas en setiembre de 2000, tras la excarcelaci�n de los presos pol�ticos republicanos y lealistas que se produjo bajo los t�rminos del Acuerdo de Viernes Santo de 1998. Los �ltimos cuatro presos que permanec�an en la c�rcel fueron transferidos a la c�rcel de Maghaberry, en las cercan�as de los Bloques H, o a la de Magilligan en el condado de Derry.
Detenci�n sin juicio
Hasta 400 presos fueron encerrados en sus instalaciones inicialmente, cuando el Gobierno brit�nico aplic� la pol�tica de la detenci�n sin juicio en agosto de 1971. Un a�o despu�s, el n�mero de detenidos ascend�a a 900. En aquel entonces, William Whitelaw, el primer secretario para el norte de Irlanda, permiti� un estatuto de �categor�a especial� para los detenidos y aquellos acusados de cr�menes vinculados al conflicto norirland�s a la vez que revisaba los casos de los detenidos. Para diciembre de 1974, se computan m�s de 1.100 presos de categor�a especial en la prisi�n, a los que se les permite organizarse como prisioneros de guerra. En aquel momento, los presos se alojaban en las antiguas instalaciones militares de una base a�rea militar en las afueras de Lisburn, condado de Antrim, a 17 kilometros de Belfast.
Huelga de hambre
Sin embargo, en 1976, cinco a�os despu�s, muchos presos fueron transferidos a los nuevos Bloques H, denominados as� por la forma de las �reas que alojaban a los presos, y fue entonces cuando se inici� un estricto regimen de encarcelamiento que provoc� la protesta sucia o de la manta durante la que presos republicanos se negaron a vestir el uniforme de la prisi�n y se inici� la reivindicaci�n del estatuto pol�tico, que culmin� con las huelgas de hambre de 1980 y 1981. David Hanson, ministro brit�nico de Justicia para el norte de Irlanda, destac� la importancia pol�tica de la demolici�n, que �marca un paso m�s hacia el logro de un nuevo futuro que puede ser compartido por toda la comunidad�. Se espera que el nuevo poligono industrial y �rea de descanso y exposiciones proporcione al menos 5.000 empleos y sirva para relanzar la econom�a norirlandesa. Representantes de los partidos pol�ticos norirlandeses que integran el Grupo de Monitoreo de Long Kesh/Maze tambi�n se felicitaron por el inicio del nuevo plan de desarrollo para la zona. El representante del DUP en la Asamblea norirlandesa Edwin Poots, se�al� que Sinn F�in le habr�a asegurado que el centro para la transformaci�n y resoluci�n de conflictos en la �nica instalaci�n que no ser� demolida no se transformar� en �un altar republicano�. Paul Butler, de Sinn F�in, apunt� que el centro puede jugar �un papel enorme en la transformaci�n de conflictos en escenarios paz�, y explic� que la principal preocupaci�n de Sinn F�in es �la conservaci�n del emplazamiento de Long Kesh por su importancia hist�rica no s�lo para los republicanos sino para la mayor�a de la comunidad�.
El DUP quiere retrasar la transferencia de los poderes
DUBLIN El DUP ha advertido de que no espera que la transferencia del poder judicial y de control policial a las instituciones norirlandesas se produzca inmediatamente incluso en el caso de que las instituciones sean restauradas en marzo del pr�ximo a�o. El representante del DUP Nigel Dodds acus� a Sinn F�in de no buscar el apoyo de las bases republicanas para la instituci�n policial norirlandesa e insisti� en que no se producir� la transferencia de poderes �hasta que se obtenga la confianza de la comunidad unionista� y apunt� a que ello llevar� �bastante tiempo�. �El Gobierno brit�nico y Sinn F�in necesitan ser honestos con la gente y no insistir en que los republicanos tendr�n poder en tales materias, porque no lo tendr�n�, afirm� Dodds. La pasada semana el DUP inici� la consulta con la comunidad unionista sobre su apoyo a la propuesta de Londres y Dubl�n durante las negociaciones de Saint Andrews en Escocia a principios del pasado mes. El DUP ha mandado un folleto informativo en el que pide a sus bases que env�en su veredicto sobre el documento para el 8 de noviembre, dos d�as antes del plazo impuesto por los gobiernos brit�nico e irland�s para que los partidos confirmen su apoyo al documento. En el folleto, el DUP no propone apoyar o rechazar la propuesta, pero su l�der, Ian Paisley, advirti� de que el rechazo del documento dejar�a a Sinn F�in v�a libre de un posible compromiso de apoyo a las Fuerzas de Seguridad norirlandesas. El portavoz de Sinn F�in en cuestiones policiales y de justicia, Gerry Kelly, calific� de �locura� el que el DUP exija a los republicanos que apoyen la actuaci�n de la Polic�a y el poder judicial para luego negarles cualquier influencia o decisi�n en estas cuestiones para los pr�ximos a�os.
|