Los trabajadores fallecidos en accidente laboral en Euskal Herria suman ya 107
Desde enero se han producido, al menos, 107 fallecidos en accidentes laborales, tras actualizarse los �ltimos datos en el �mbito de Osalan y del Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL). Suponen un accidente mortal cada tres d�as en Euskal Herria, lo que demuestra la falta de prevenci�n de riesgos laborales en los centros de trabajo. Mientras se produce esta sangr�a, muchos empresarios todav�a incumplen la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo. La Administraci�n p�blica, seg�n denuncian los agentes sociales, mira hacia otro lado sin adoptar medidas adecuadas.
BILBO
Obtener datos reales de siniestralidad laboral se ha convertido en una tarea muy complicada. La Administraci�n p�blica se empe�a en desviar la atenci�n de este grave problema y no refleja en sus estad�sticas todos los accidentes de trabajo que se producen.
Esta constataci�n demuestra la ineficacia de las medidas legislativas puestas en marcha en 1995 y revisadas en algunos de sus extremos hace dos a�os. Los empresarios son, en definitiva, quienes mejor salen parados de esta situaci�n, porque todav�a en muchas empresas no se previenen los riesgos ni se adoptan medidas de seguridad adecuadas mientras que los trabajadores pagan con su vida por el s�lo hecho de ir a obtener un salario para sobrevivir.
Seg�n los datos que contabiliza GARA y los que dispone el sindicato LAB, se concluye que hasta este martes han fallecido, al menos, 107 trabajadores en empresas de Euskal Herria. Supone un accidente mortal cada tres d�as. Sin embargo las estad�sticas oficiales no muestran esa radiograf�a tan grave de la mortalidad en el trabajo.
Osalan ofrece datos a setiembre, el Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL), s�lo hasta agosto, y todav�a no se han hecho p�blicos los accidentes de los trabajadores aut�nomos en el tercer trimestre. Con los registrados, se pueden concluir que en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, es decir en el �mbito de Osalan, se han producido un total de 71 fallecidos en el trabajo hasta el 31 de octubre, aunque la estad�stica oficial suma hasta setiembre 39 fallecidos. En Nafarroa, los datos contabilizados por este diario suman veinticuatro, aunque los datos oficiales indican 15 fallecidos hasta agosto. A estos datos se deben a�adir otros seis accidentes mortales recogidos hasta junio por la federaci�n de trabajadores aut�nomos (ATA) y otros seis m�s en Ipar Euskal Herria.
Con los datos oficiales existentes se han producido ya alrededor de 50.000 accidentes de trabajo con baja superior a tres d�as y 395 accidentes graves. Ibon Zubiela, responsable de LAB en materia de Salud en el Trabajo, confirm� a este diario que �por mucho que nos hablen de crear un observatorio de accidentes de trabajo, lo primero que hay que hacer es conocer la realidad, sobre todo, los accidentes mortales, porque entre los datos oficiales y los reales hay serias diferencias. Para actuar en la actividad preventiva se debe conocer su alcance�.
El responsable de LAB destac� que �la patronal es la causante esta situaci�n� y afirm� que las administraciones p�blicas �no quieren actuar contra la falta de seguridad en el trabajo. O se cambia de rumbo en esa actitud, o el problema persistir� indefinidamente�. Para Zubiela, �no se hace prevenci�n y hasta que no cambien las condiciones de trabajo de semi-esclavitud, precariedad y subcontrataci�n abusiva no se reducir�n los accidentes, aunque las estad�sticas oficiales nos digan otra cosa�.
Pilar Collantes, responsable de UGT en esta materia, asegur� ayer, en respuesta al plan estrat�gico que dise�a Lakua, que �la calidad del empleo y, en especial, la estabilidad son elementos necesarios. Pidi� que incluya a los aut�nomos y haya m�s formaci�n a los delegados.
Exigen paliar la �escasez de informaci�n y formaci�n�
La central sindical de CCOO de Euskadi reclam� ayer que, tras la firma de cada contrato de trabajo en las empresas vascas, se ponga en marcha el �plan de acogida� como �herramienta para paliar la escasez de informaci�n y formaci�n preventiva de los trabajadores contra la siniestralidad�. Seg�n denuncia CCOO, en la mayor�a de los casos, los trabajadores no obtienen informaci�n. -
Expedientes por incumplir la vigilancia de la salud
BILBO El Departamento de Sanidad del Gobierno de Lakua ha abierto hasta agosto veintisiete expedientes sancionadores a diferentes servicios de prevenci�n por vulnerar la legislaci�n sobre la vigilancia de la salud en el trabajo. De ellos, uno termin� en sobreseimiento, y en ocho m�s se ha sancionado por un valor conjunto de 48.048,42 euros. La empresa Asem Prevenci�n en TTT fue sancionada por actuar con personal sanitario no autorizado ni titulado; Praxair, por subcontratar la actividad sanitaria b�sica; Spril Norte y a Cl�nica M�dica Lac en Polifl�or, la primera por subcontratar la actividad sanitaria b�sica y la segunda por actuar con personal sanitario no titulado; a Mutua Monta�esa en Helados y Postres, por �actuar en un local no autorizado�; a Precoin Prevenci�n en Talleres Iper, por las mismas causas que la anterior; en Mutua Universal Mugenat en la empresa Spicer Ayura Cardan, por actuar con personal no autorizado; y Uni�n Museba Ibesvico en Crit Interim ETT, tambi�n concentra las mismas causas de sanci�n. Todav�a no se han resuelto los expedientes a Previlabor, Osalaketa, Medycsa, Maz, Axis, Agrupaci�n de Proyectos Empresariales, Mutualia, Instituto Oncol�gico, Fremap, Segurtex, Medical Prevenci�n, Mutua Universal, Ibermutuamur, Asem Prevenci�n y Tecesila. Jes�s Uzkudun, de CCOO, reclama al Ejecutivo de Lakua que se publiquen las empresas que aplican la vigilancia de la salud a los trabajadores �como si fu�ramos animales y sal- t�ndose la ley�.
|