Cuatrocientas personas rechazan en Donostia el ataque a las�herrikos�
Alrededor de 400 personas recorrieron ayer las calles del centro de Donostia para rechazar los ataques contra las �herriko tabernas� registrados la pasada semana. La marcha concluy� ante la sede del PSE, formaci�n a la que culparon de �las agresiones contra la izquierda abertzale y Euskal Herria y que obstaculizan el proceso pol�tico�.
DONOSTIA
Unas 400 personas se manifestaron ayer en Donostia para denunciar los ataquescontra las herrikos que se registraron la pasada semana, as� como la situaci�n en la que se encuentra el preso donostiarra I�aki de Juana Chaos.
La marchacomenz� en el Boulevard y, tras recorrer las calles Hernani, Urbieta y San Mart�n, lleg� hasta la sede del PSE, en la calle Prim de la capital guipuzcoana.
Una pancarta en la que pod�a leerse el lema �Errepresioa ez da bidea. Autodeterminazioa Euskal Herriarentzat� y que era portada por representantes de las herrikos y txokos que hab�an convocado la movilizaci�n encabezaba la manifestaci�n.
Durante el recorrido, los manifestantes corearon consig- nas como �zuen pakea, erre-presioa�, �PSE faxista�, �demokrazia Euskal Herriarentzat�, �errepresioa ez da bidea�, �eman hitza EuskalHerriari� o �independentzia�.
Al final de la marcha, I�igo Balda, concejal electo de Baga Boga, se�al� que �el PSOE es el principal responsable de los ataquesque est� sufriendo Euskal Herria�.
Balda record� que la entrada en las herrikos es s�lo uno m�s de los ataques vividos desde la pasada semana, entre los que cit� el juicio contra I�aki de Juana, las detenciones de Estanis Etxaburu y Jon Enparantza o la citaci�n de tres mahaikides ayer en la Audiencia Nacional.
Por ello, Balda pregunt� si es posible un proceso si se producen esas agresiones e insisti� en que hay que tener en cuenta la autodeterminaci�n y la territorialidad para poder avanzar.
Batasuna: �No se puede dar legitimidad a la Guardia Civil�
DONOSTIA La afirmaci�n policial de que en la herriko de Zarautz se hallaron datos personales de concejales y polic�as de la localidad sigue provocando tensiones entre los partidos pol�ticos vascos. Tras la concentraci�n del lunes en la localidad, ayer fue EA quien exigi� a Batasuna un posicionamiento al respecto. En el Parlamento de Gasteiz, Onintza Lasa y Unai Ziarreta indicaron que esperan �una explicaci�n convincente� de esta formaci�n para �hacer creer a la sociedad� que el presunto informe �es err�neo o no se va a utilizar con la finalidad que parece�. Diversos medios especulaban ayer con la posibilidad de que fueran datos obtenidos hace un a�o y que tuvieran como objetivo denunciar a concejales que ostentan cargos no obtenidos en la urnas. Batasuna respondi� a trav�s del mahaikide Joseba Alvarez, quien estim� que no se debe dar �credibilidad� ni �legitimidad� a la Guardia Civil. Record� que �s�lo hay una versi�n� toda vez que los responsables del local de Zarautz no tienen cons-tancia alguna del su- puesto listado. Alvarez lament� adem�s que se haga un �uso partidista� de la versi�n policial para �intentar presionar a la izquierda abertzale�. La izquierda abertzale de Zarautz tambi�n compareci� para reclamar al PSOE que abandone la v�a represiva y a PNV y EA que �dejen de respaldarle y empiecen a trabajar por este proceso�. Por su parte, se comprometieron a seguir impuls�ndolo pero matizando que �continuaremos firmes contra los ataques�.
|