GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-11-10
Palacio de Insausti, Instituto de Estudios del siglo XVIII
El palacio Insausti, de Azkoitia, que en su d�a fue templo de la Ilustraci�n en el pa�s y cuna de la Sociedad Bascongada, vuelve a conectar con su trayectoria hist�rica y albergar� un Instituto de Estudios del siglo XVIII y, en el futuro, un centro de Interpretaci�n de la Ilustraci�n.

AZKOITIA

El palacio de Insausti de Azkoitia volvi� a reencontrarse ayer con sus or�genes, reinaugur�ndose como Instituto de Estudios del siglo XVIII en un acto que cont� con la presencia de las m�ximas autoridades, incluida la del lehendakari Ibarretxe, y revivi� en cierta manera el ambiente de la �poca gracias a la actuaci�n de del Coro de la Capilla Pe�aflorida, que interpret� entre otras piezas algunas del propio Munibe, que naci� precisamente en el palacio en 1729. Su propia rehabilitaci�n ha sido ejecutada respetando el gusto de la �poca:con estucos en los techos, antiguas puertas de madera y escaleras con farola, aunque combinando esta decoraci�n con una modern�sima iluminaci�n.

El director de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del Pa�s, Fernando Salazar, comenz� su intervenci�n reconstruyendo la escena inaugural de la sociedad. �Fue el 24 de diciembre de 1764. Bajo estos mismos muros se reuni� un grupo de amigos, j�venes inquietos preocupados por la situaci�n de retraso que viv�a el pa�s y se propusieron dinamizar la cultura, la ense�anza y la investigaci�n; en definitiva quer�an mejorar la sociedad vasca. Fue en esa reuni�n cuando esbozaron los estatutos de la Real Sociedad Bascongada, tomando como emblema tres manos unidas bajo el enunciado de �Iruak bat��, dijo.

Xabier Mar�a de Munibe hab�a estudiado en los jesuitas de Toulouse y, al igual que sus compa�eros, conoc�a la obra de Leibniz, Moret y otros que se preocupaban de investigar en el campo de las ciencias experimentales.

Seg�n record� Fernando Salazar, el palacio fue transformado en un palacete de gusto franc�s, �siguiendo paso a paso el discurso sobre la comodidad de las casas�. En 1790, Carlos III tom� bajo su protecci�n a esta instituci�n que sirvi� de modelo a otras muchas sociedades que se crearon en la �poca. �Estamos, por lo tanto, en el templo de la Ilustraci�n�, se�al� Salazar. El edificio ha vivido en dos siglos y medio toda una serie de vicisitudes hasta que en 1990 las autoridades decidieron iniciar la definitiva rehabilitaci�n para instalar en la misma de un Instituto de Estudios.



El templo de la Ilustracion
J.A.
AZKOITIA

Hace algo m�s de medio siglo, en 1945, el entonces director de la RSBAP Julio Urquijo hab�a insistido en la necesidad de recuperar el palacio como sede de la instituci�n. Fue en 1965 cuando el actual conde de Pe�aflorida dejo en arrendamiento, con la renta anual de una peseta. En esa misma d�cada la Bascongada logra consolidar el edificio en lo que respecta a su cubierta y estructura, pero las obras se paralizaron a la espera de medios econ�micos. El car�cter privado del edificio dificultaba la recuperaci�n y fue en 1990 cuando el Gobierno de Lakua adquiere el palacio de Insausti y cede su uso a la Bascongada. Un a�o despu�s, el Ayuntamiento de Azkoitia decide iniciar su rehabilitaci�n e inicia la definici�n de sus usos futuros. Adem�s del instituto y del centro, el edificio albergar� en su cuarta planta la sede de Iraurgi Lantzen, Centro de Desarrollo Comarcal.

El alcalde de la localidad, Asier Aranbarri, reconoci� ayer que la definitiva recuperaci�n del palacio ha sido fruto del esfuerzo de personas e instituciones y agradeci�, entre otros, la labor de los alcaldes que le han precedido. En la primera planta la Bascongada tendr� una sala de juntas y otra de tertulias. En la segunda planta se ubicar�n las instalaciones del Instituto de Estudios, archivos y bibliotecas y, en el futuro, el centro de interpretaci�n de la Ilustraci�n. El edificio cuenta con 1.468 metros cuadrados de superficie.

Fernando Salazar adelant� asimismo que para el a�o pr�ximo est�n preparando un congreso internacional sobre la Ilustraci�n, un �congreso que pretende reunir al mayor n�mero posible de especialistas en el tema�.

Fernando Salazar record� una idea del miembro de la Sociedad Fernando Chuecagoitia, quien �resaltando la figura de Munibe hablaba de la transmigraci�n de las almas a las casas donde habitaron y pon�a como ejemplos la casa de Goethe en Frankfurt, Beethoven en Bonn o Baroja en Bera. Dec�a �l que algo as� deb�a ser Insausti�, dijo.

El lehendakari, por su parte, dej� de la lado el discurso que tra�a escrito e improvis� otro sobre el sentido de la historia como sustento del futuro.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Al Fatah eta Hamasen arteko harremanak hobera, palestinarren amorruaren eraginez
Mundua
La corrupci�n, otro factor decisivo en la debacle de los republicanos en EEUU
Jendartea
Se mantienen las grandes desigualdades en el mundo
Kirolak
Mantiene la tradici�n entre una plaga de lesiones
Euskal Herria
Batasuna no desea que el proceso de soluci�n sea �ni largo ni duro�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss