GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-12-01
Cinco frontones que llevan el sello de Jorge Oteiza
No son de Oteiza, pero podr�an haber sido. La silueta blanca de los cinco frontones que durante la ceremonia inaugural de ayer se recortaban sobre el fondo azul del cielo, tienen el sello inconfundible del escultor, aunque hayan sido dos de sus disc�pulos los que los han dise�ado y ejecutado.

AZKOITIA

El esp�ritu de Jorge Oteiza, cuya familia paterna es del lugar, plane� ayer durante la ceremonia inaugural de los frontones que llevan su nombre en Azkoitia y que, concatenados, forman una escultura. La ceremonia coincidi� con la celebraci�n de San Andr�s, d�a de feria en la localidad, por lo que el programa cont� con la participaci�n de numeroso p�blico, entre el que se observaban algunos j�venes de Segi que, ataviados como los caballeritos, con traje, bast�n y chistera, parec�an salidos de una comedia musical londinense pero que en realidad repart�an pasquines en los que atacaban a los �pol�ticos y especuladores que est�n vendiendo Azkoitia como si fuera un tablero de monopoly�.

El conjunto de los cinco frontones, que ayer se inaugur�, ser� completado por una cancha de rebote para la pr�ctica profesional, de forma que cada uno de ellos represente a las diferentes modalidades de la pelota y a cada uno de los territorios de Euskal Herria, y culminar� en un futuro con la construcci�n de una Casa de la Pelota en la que, seg�n el arquitecto Carlos L�pez de Ceballos, se combinar�n instalaciones deportivas de alto rendimiento para la preparaci�n de los pelotaris con servicios de car�cter cultural, con un museo y un centro de investigaci�n. Junto a dicho centro construir�n una cancha de trinquete con paredes de cristal. Una vez concluido el proyecto, Azkoitia estar�a preparada para organizar unos Mundiales de Pelota.

Los vac�os experimentales de Oteiza ya tienen, por lo tanto, una materializaci�n. Ha sido el escultor Antxon Mendizabal quien ha dise�ado la �escultura� y el arquitecto Carlos L�pez de Ceballos quien ha dirigido la ejecuci�n. �Fue el propio arquitecto quien me encomend� el dise�o de la escultura. Realic� cuatro propuestas de las que el arquitecto eligi� �ste y a partir de ese momento hemos estado trabajando juntos. Hemos tenido una sinton�a total, porque ambos fuimos personas muy cercanas a Oteiza. La ejecuci�n ha respetado casi en su totalidad mi propuesta, cosa que ocurre en contadas ocasiones. La escultura representa las diferentes modalidades de la pelota a la vez que todos sus herrialdes�, se�al� el escultor.

Seg�n relat� L�pez de Ceballos, la lectura de un pr�logo sobre la pelota, escrita por Oteiza, le produjo tal impacto que comenz� a dar vueltas al proyecto que se materializa ahora. Antxon Mendizabal estaba trabajando en aquellos momentos en el proyecto �Pilotaz�. Ambos se pusieron en contacto y fue el Ayuntamiento de Azkoitia quien apoy� la idea que conjuga a la perfecci�n el deporte y el arte y que se inspira de una forma evidente en las ideas de Oteiza.

Las ra�ces de Jorge

Fue el alcalde de la localidad, Asier Aranbarri, quien record� la ascendencia paterna de Oteiza. �No se puede olvidar que el padre de Jorge Oteiza era del caser�o Olabateta y que su abuelo era de Galparsoro. Tampoco podemos olvidar la relaci�n que tuvo Jorge con su abuelo, del que cuenta que, siendo ni�o, le acogi� en el regazo y le habl� en euskara, que el ni�o no entend�a entonces pero que a�os m�s tarde interpretaba como manifestaciones de cari�o�, dijo.

El alcalde record� que el �Batarrabi� de Oteiza, que jalona la plaza de la localidad era interpretado por el artista como un abrazo a Azkoitia. �Soy del Izarraitz, nieto de Patxi de Garpalsoro� hab�a dicho Oteiza�, hab�a dicho Jorge en aquella ocasi�n.

Numerosos pelotaris

Aranbarri dijo que el de ayer era un �d�a grande para Azkoitia y tambi�n para toda Euskal Herria� y agradeci� la presencia de los numerosos pelotaris que asistieron al acto. �Este proyecto a�na el deporte y la cultura, la pelota y Oteiza y tanto la pelota como Oteiza resumen la buena parte de la forma de ser y de sentir de los vascos. Por ello, este proyecto constituye un homenaje a Jorge y tambi�n un homenaje a los pelotaris de Azkoitia y a todos los pelotaris�, dijo.

Momentos antes hab�a abierto el acto con unos bertsos Xabier Euzkitze, presentador de ETB y bertsolari, tambi�n muy ligado a la localidad. �Oteizaren sustraiak Azkoitian daude/pilotarenak ere bai dudarik gabe�, hab�a cantado utilizando una melod�a de Bilintx. �Jakina zen proiektu bat bidean zela/ hementxe behar zuen, non bada bestela?/ baina ez begiratu museo bezala/beti umez beterik egon daitezela�, hab�a dicho.

Tambi�n habl� Carlos Etxepare, el presidente de Kutxa, que ha participado en la financiaci�n de la obra cuyas dos primeras fases rondan la cifra de 3.403.000 euros. Y fue el diputado general Juan Joxe Gonz�lez de Txabarri quien cerr� el acto. Record� que el proyecto aunaba el urbanismo, un proyecto cultural y el deporte y dijo que ayer se inauguraba la �catedral� de la pelota. �Lo mismo que el f�tbol tiene su catedral en San Mam�s, la pelota ya tiene la suya�, dijo. Jon Maia y su grupo ofreci� el espect�culo �Otehitzari biraka� y el programa, que hab�a comenzado a media ma�ana, continu� con exhibiciones de pelotaris.



�Hasta ayer los frontones eran m�os, hoy de repente los he soltado�
Carlos LOPEZ DE CEBALLOS | Arquitecto

Carlos L�pez de Ceballos, el arquitecto que ha dirigido la ejecuci�n de la obra, vivi� ayer la ceremonia con una sensaci�n contradictoria. �Hasta ayer eran m�os, hoy los he soltado y he sentido que ya son de la gente, de toda Euskal Herria�, dec�a.

­�Qu� relaci�n tuvo con Jorge Oteiza?

En sus �ltimos 8 a�os tuve una relaci�n muy estrecha. Hubo una especie de boom, todos los ayuntamientos quer�a a tener una escultura suya. Yo le realizaba los espacios que generaban sus esculturas. Trabaj� con �l en Zumarraga, Azkoitia, Ordizia y en Zarautz.

­�Conoci� Oteiza el proyecto de los frontones?

No exactamente este proyecto, pero s� el inicial. El tema de los frontones era fundamental en su obra. Recuerdo que una vez me recomend� leer un pr�logo de un libro de Miguel Pelay Orozco, que se titulaba �Pelota, pelotaris, front�n�. Cuando le� el pr�logo escrito por Oteiza qued� impresionado. Diferencia, por ejemplo, seis espacios dentro de un front�n. Hablaba del txoko, del rebote, del espacio que general la chapa o de la pared invisible de la derecha. Yo empezaba a trabajar con �l. Estaba totalmente absorbido por su personalidad y por su obra y tuve como una visi�n leyendo ese pr�logo. Comenc� a darle vueltas a la idea y redact� un esbozo que es el que conoci� Oteiza. Pero era un proyecto distinto. Jorge pidi� que el solar fuera un poco mayor y el Ayuntamiento se comprometi� a ello. Fue a partir de ah� cuando Antxon Mendizabal y yo comenzamos a trabajar juntos.

­�Cree que su est�tica es reconocible en este proyecto?

Evidentemente la est�tica de los frontones es de Oteiza. Son frontones. Su �ltima escultura, que es el homenaje a Vel�zquez, es un front�n. Hay que tener en cuenta que la trayectoria de Oteiza parti� de un front�n y que finaliz� en otro front�n. Es un dato muy interesante, porque despu�s de una trayectoria fant�stica vuelve de nuevo al front�n de Vel�zquez. En la conversaci�n que tuvimos con �l marc� unas pautas que creo que se han materializado aqu�. En primer lugar quer�a que los frontones fueran abiertos. La segunda pauta es que fueran funcionales, que se utilizaran. Quer�a que su obra se pudiera experimentar y vivir.

­Esa idea es una constante en Jorge Oteiza.

En realidad, �l quer�a siempre que sus esculturas pudieran ser tocarse, recorrer y jugar. De hecho, mi trabajo consisti� en crear un espacio que facilitara ese contacto.

­�C�mo se explica que un hombre que no tuvo excesiva relaci�n con el mundo de la pelota, escribiera unas cosas tan atinadas sobre el tema?

Tuvo presente el tema de la pelota y si no lo desarroll� m�s fue por falta de tiempo. Si hubiera vivido unos cuantos a�os m�s, es posible que lo hubiera hecho. Es un tema que aparece de forma constante en su trayectoria y dej� ese escrito maravilloso que nos ha servido para poder continuar a nuestra manera trabajado en el tema. Estamos trabajando ya en las dos fases posteriores. Se construir� primero un front�n de rebote con un aparcamiento subterr�neo. Y finalmente realizaremos la Casa de la Pelota. -

J.A.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Las coordinadoras delegan la gesti�n de los Olentzeros
Euskal Herria
El PSOE ve �inaudito� que el PP no se conforme con las detenciones
Euskal Herria
Prisi�n para dos de los arrestados por la Ertzaintza
Euskal Herria
�No vamos como v�ctimas, vamos con la cabeza alta a denunciar la tortura�
Kultura
Cinco frontones que llevan el sello de Jorge Oteiza
Kirolak
La plantilla dice �ya basta� a Piterman
Mundua
Sinn F�in exige que se traspase el control policial al futuro Ejecutivo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss