GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-12-01
�No vamos como v�ctimas, vamos con la cabeza alta a denunciar la tortura�
La Asamblea de Torturados y Familiares ha convocado una manifestaci�n ma�ana en Gasteiz en apoyo a los imputados en el sumario 15/02 y en denuncia de la tortura. Unai Romano y Jokin Zerain, y la madre de �ste, Mar�a Luisa Alvarado, relatan c�mo afrontan el juicio y recuerdan lo que vivieron hace cinco a�os.

Las calles de Gasteiz acoger�n ma�ana, a partir de las 19.00 y saliendo del Centro C�vico Iparralde, una manifestaci�n en solidaridad con los trece vecinos de la capital alavesa imputados en el sumario 15/02, movilizaci�n que servir� tambi�n para denunciar la tortura. Una pr�ctica que, como destacan acusados y familiares, es la �nica base de este proceso judicial en el que la Fiscal�a pide condenas de seis a�os de c�rcel para cada uno de ellos.

El sumario 15/02 arranca a finales del verano de 2001, cuando en sucesivos d�as la Guardia Civil detuvo a diecinueve gasteiztarras, diecisiete de los cuales denunciaron haber sido torturados a manos del instituto militar. �Fue una cadena de detenciones, incomunicaci�n, torturas, m�s detenciones, m�s torturas...�, relata Unai Romano, uno de los procesados, cuyo rostro desfigurado a consecuencia del maltrato sufrido pudo verse en todas las calles de Euskal Herria.

Junto a �l, Jokin Zerain, otro de los acusados, igualmente torturado, y la madre de �ste, Mar�a Luisa Alvarado, recuerdan a GARA c�mo vivieron aquellas angustiosas semanas, y explican con qu� �nimo afrontan el juicio que se celebrar� en la Audiencia Nacional los d�as 4 y 5 de diciembre.

�Lo pasamos muy mal�. La madre de Jokin describe el sinvivir en que toda la familia se sumergi� cuando tras la detenci�n de un vecino y amigo de su hijo fueron arrestando en los d�as siguientes a otros amigos. �Estuvimos sin poder dormir durante tiempo, siempre pendientes del hijo, porque sabemos c�mo funciona esto, que detienen a uno, y luego a otro, y a otro... hasta que al final detuvieron al hijo tambi�n�.

Tanto Zerain como Romano subrayan el hecho de que �no tienen pruebas de nada� contra ellos. �Simplemente se basan en declaraciones en las que un amigo te ha podido mencionar a t�, o en las que t� mismo te has autoinculpado, pero nada m�s�.

A modo de ejemplo, Zerain menciona que en este tiempo han cambiado hasta en tres ocasiones las imputaciones que reca�an sobre varios de ellos. �A m� me acusaban de actos de kale borroka, pero eso se archiv� porque no ten�an pruebas y no nos pod�an meter mano a los cuatro o cinco acusados por este motivo. Luego nos imputaron colaboraci�n, y finalmente nos han procesado a todos por pertenencia�, detalla.

Al hablar de la tortura, coinciden en que es una pr�ctica que �siempre se ha tratado de ocultar�. Romano apunta que �es la incomunicaci�n la que posibilita que nos tengan cinco d�as en sus manos, sin que nos pueda ver nadie, y que nos puedan hacer cualquier cosa�.

Por ello, hace menci�n de �la hipocres�a de ciertos partidos, que dicen estar en contra de la tortura mientras mantienen la incomunicaci�n, que es un instrumento que ha denunciado el Relator de la ONU y numerosos organismos internacionales, y que es totalmente contrario a los derechos humanos�.

El joven gasteiztarra se detiene tambi�n a explicar lo dif�cil que le resulta a un torturado demostrar que ha sido maltratado. Lo dice con conocimiento de causa, y tras comprobar que a pesar de la irrefutable evidencia que constituye la fotograf�a de su cabeza machacada por los golpes, sus denuncias han ido chocando una tras otra contra el muro erigido por la Justicia espa�ola.

Preguntados sobre si aquel retrato pudo suponer un aldabonazo para que la sociedad vasca fijara su mirada sobre este tema, Zerain opina tajante que �los que nunca han querido creer que se practica la tortura siguen igual. Hay gente que no lo quiere ver, y punto�, y agrega que �pocas conciencias ha removido�. Su madre se�ala que �la gente sabe que se tortura, lo saben los pol�ticos y lo sabe la gente de la calle�, y a�ade que �hablas con gente que igual no se mueve por estos �mbitos, y cuando les toca directamente es cuando dicen �yo no pensaba que esto fuera as�, estaba en otro planeta��. �Cuando les pasa a hermanos, hijos, amigos, es cuando de verdad se dan cuenta de lo que pasa en las comisar�as y se llevan las manos a la cabeza�, afirma.

Sobre la base de su propia experiencia, los dos j�venes coinciden en que �el mayor da�o que te hace la tortura no es en los d�as en que est�s en los calabozos, sino despu�s, cuando sales de comisar�a o de la c�rcel�. Zerain explica que �en el tiempo en que han hecho contigo lo que han querido han tocado algo en tu interior, que en determinados momentos se enciende sin que lo puedas controlar, y sientes mucho miedo�.

A este respecto, narra que �a m� me detuvieron debajo de mi casa, y hoy es el d�a en que si voy a casa y no conozco a la persona que est� en el portal me pongo muy nervioso, y la vista se me nubla. Tengo la misma sensaci�n que tuve cuando me detuvieron�.

�Es para siempre�

Romano apunta que �te crean un trauma que hay gente que lo lleva mejor y gente que lo lleva peor, pero siempre nos quedar� eso dentro. El miedo de que se pueda volver a repetir, de que le pueda pasar a un familiar tuyo, a un amigo..�. �No se termina de curar, es algo con lo que tenemos que aprender a convivir siempre�, coincide Zerain.

En el juicio que comienza el lunes, los acusados van a tener que ver c�mo sus torturadores declaran en la Sala, una experiencia a la que a�n no saben c�mo van a hacer frente. �Me imagino que sentiremos rabia e impotencia�, vaticina Zerain, y afirma que �tiene que ser duro o�r que digan que te han tratado bien los mismos que te han dado de ostias, los mismos que simulaban que te ejecutaban�.

Sin embargo, subraya que �al juicio no tenemos que ir de v�ctimas, sino con la cabeza muy alta y a denunciar todo lo que es el entramado de la tortura y a los torturadores�. En este sentido, destacan que �no queremos denunciar s�lo a la Guardia Civil por torturarnos, sino a toda la red que ampara la tortura, desde el m�dico forense hasta el abogado de oficio que te ponen, que aun viendo c�mo est�s no hace nada, y a la propia Audiencia Nacional�.

De cara a este juicio, los acusados y sus allegados han constituido la Asamblea de Torturados y Familiares, que en las �ltimas semanas ha desarrollado multitud de iniciativas, y ha cosechado adhesiones de agentes pol�ticos, sindicales y sociales. Una labor de interlocuci�n que valoran positivamente.

En cualquier caso, matizan que la valoraci�n de ese apoyo deber� hacerse m�s adelante, �cuando veamos si los partidos que se han sumado a la denuncia de la tortura y de la Audiencia Nacional realmente dan pasos de verdad, o si es s�lo una cuesti�n de conveniencia pol�tica�. En este contexto, denuncian la actitud del Ayuntamiento de Gasteiz, que ha vetado su intento de utilizar el turno popular para hablar del sumario y de la tortura. Esta ma�ana, el tema ser� abordado en el Pleno del Parlamento de Gasteiz.

Romano, Zerain y Maldonado hacen un llamamiento a acudir a la manifestaci�n de ma�ana �para demostrar que estamos contra la tortura�, y para que �entre todos logremos que alg�n d�a se erradique esta pr�ctica e incluso sentemos en el banquillo de los acusados a quienes la han permitido y los que la han practicado�.-

GASTEIZ



La denuncia llegara hasta Europa
A pesar de que la imagen de su rostro deja poco lugar a la duda, Unai Romano ha visto c�mo la denuncia que interpuso contra la Guardia Civil ha sido archivada en dos ocasiones.

Ahora se encuentra a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva sobre el �ltimo recurso que interpuso su defensa. Como a otros muchos torturados, no s�lo no le han hecho caso los tribunales, sino que ha visto c�mo �l mismo era denunciado por sus torturadores.

El joven gasteiztarra confiesa sentir �mucha rabia y mucha impotencia� al comprobar el papel desempe�ado por la Justicia espa�ola, y anuncia que en el caso de que el Alto Tribunal espa�ol tambi�n d� carpetazo a su denuncia, acudir�n al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. �Tenemos claro lo que pasamos en las dependencias policiales, y vamos a llegar hasta el final�, relata, apuntando que �ya que en el Estado espa�ol no hay ninguna gana de esclarecer estas atrocidades, iremos a Europa�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Las coordinadoras delegan la gesti�n de los Olentzeros
Euskal Herria
El PSOE ve �inaudito� que el PP no se conforme con las detenciones
Euskal Herria
Prisi�n para dos de los arrestados por la Ertzaintza
Euskal Herria
�No vamos como v�ctimas, vamos con la cabeza alta a denunciar la tortura�
Kultura
Cinco frontones que llevan el sello de Jorge Oteiza
Kirolak
La plantilla dice �ya basta� a Piterman
Mundua
Sinn F�in exige que se traspase el control policial al futuro Ejecutivo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss