GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-12-01
El impacto en Atxondo ser� de tal magnitud que un estudio augura que perder� poblaci�n

ATXONDO

El Ayuntamiento de Atxondo dispone desde el a�o 2003 de un estudio sobre el impacto del trazado del Tren de Alta Velocidad en esta localidad, entre cuyas conclusiones los expertos destacan que el proyecto tendr� efectos �de enorme importancia e irreparables consecuencias�, en particular sobre Apatamonasterio, el n�cleo m�s poblado del municipio, porque s�lo 200 metros lo separa-r�an de la infraestructura ferroviaria. Es tal la magnitud del impacto sobre la calidad de vida en esa localidad, que el informe encargado por el propio equipo de gobierno ya augura receso demogr�fico.

El informe parte de un an�lisis sobre la situaci�n actual del municipio y de la comarca, en el que subraya el valor paisaj�stico y medioambiental de una zona monta�osa �de singular belleza�. En ese contexto, apunta que los impactos paisaj�sticos y sonoros acabar�n con el dicho que hoy describe el entorno de Atxondo como aquel �donde el silencio se oye�.

De los innumerables efectos que describe el estudio realizado por expertos, se destacan las consecuencias del proyecto sobre Apatamonasterio. A este respecto se llama la atenci�n porque �quedar� situado en medio de dos focos emisores de ruido: la nueva variante Durango-Elorrio-Kanpazar y el trazado del Tren de Alta Velocidad�, y especifica que los niveles de ruido, valorando s�lo la construcci�n del viaducto y durante el paso del ferrocarril, �pueden provocar desde sordera hasta diferentes grados de molestia�.

Las alteraciones del paisaje vienen marcadas asimismo por la construcci�n del citado viaducto sobre el que transcurrir� el tren, cuya longitud ronda el kil�metro y que se levantar�a a una altura de 65 metros.

Muchos se ir�n

Con esas premisas, el informe concluye que desde el punto de vista urban�stico el crecimiento de Apatamonasterio est� hipotecado, pero hay una cuesti�n a�n m�s preocupante para los residentes, porque el estudio reitera la idea de que �si las condiciones que hacen que Atxondo sea apetecible se alteran de forma sustancial con la implantaci�n del Tren de Alta Velocidad�, cabe esperar que �el grupo importante de j�venes de edades comprendidas entre los 15 y 29 a�os con que cuenta el municipio, puedan buscar alternativas en otros entornos que re�nan condiciones m�s adecuadas y abandonar Atxondo�.

De hecho, el informe relaciona una serie de consecuencias de la �Y vasca� sobre la poblaci�n, apuntando que la calidad de vida �se ver� seriamente afectada�, hasta el punto de que �repercutir� a la hora de construir nuevos hogares y acentuar� el receso demogr�fico que ya acusa la localidad.

Los expertos precisan que se puede esperar la p�rdida de poblaci�n, de residentes que salgan de este municipio en busca de lugares m�s acogedores, sobre todo en Apatamonasterio, y precisa asimismo que ser� m�s dif�cil tambi�n retener el apuntado colectivo de j�venes.

Creen adem�s que �no favorecer� la recuperaci�n de la tasa de natalidad, vi�ndose afectada por el estancamiento, posible marcha y la no llegada de personas j�venes en edad de procrear�.

El proyecto afectar�a asimismo a las previsiones de vivienda en las Normas Subsidiarias, �ya que el retraimiento de la demanda impedir� el crecimiento municipal�, seg�n augura el informe. De igual manera se prev� que ser� �poco atractiva la adquisici�n de viviendas unifamiliares en una zona degradada por el fuerte impacto del Tren de Alta Velocidad�.

Mal futuro para el turismo

La actividad econ�mica tambi�n acusar� la llegada de esta infraestructura y no precisamente para bien. De hecho, la consultor�a contratada por el Ayuntamiento indica que la afecci�n a la industria �ser� pr�cticamente inapreciable, aunque tampoco aportar�a nada positivo�.

Los m�s afectados son el sector ganadero y el sector terciario, que, seg�n el estudio, �se ver� seriamente mediatizado�. En ese punto, se advierte especialmente delicado el futuro imprevisible para la actividad hostelera y de turismo y ocio, dado que la infraestructura acabar� con los principales atractivos de la zona: tranquilidad y paisaje.

El alcalde, Antonio Igarza, del PNV, se�al� ayer a GARA que tras conocerse el informe en 2003 las gestiones del equipo de gobierno al respecto se han limitado a remitirlo al Ejecutivo de Gasteiz, desde donde se hizo llegar al Ministerio espa�ol de Fomento, sin respuesta hasta la fecha. Precis� asimismo que los alcaldes de Abadi�o, Elorrio yAtxondo fueron citados en Madrid, y apunt� sobre el trazado que �estamos a la expectativa de por d�nde va a ir exactamente�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Las coordinadoras delegan la gesti�n de los Olentzeros
Euskal Herria
El PSOE ve �inaudito� que el PP no se conforme con las detenciones
Euskal Herria
Prisi�n para dos de los arrestados por la Ertzaintza
Euskal Herria
�No vamos como v�ctimas, vamos con la cabeza alta a denunciar la tortura�
Kultura
Cinco frontones que llevan el sello de Jorge Oteiza
Kirolak
La plantilla dice �ya basta� a Piterman
Mundua
Sinn F�in exige que se traspase el control policial al futuro Ejecutivo
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss