GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-12-03
MULTITUDINARIO ACTO DE AHOTSAK EN BILBO
Ahotsak defiende el di�logo sin condiciones para avanzar
Ahotsak, formada por mujeres de todas las formaciones pol�ticas de Euskal Herria �salvo las de la derecha espa�ola y francesa� y de todos los sindicatos del pa�s, llam� ayer a las partes implicadas en el proceso a �buscar puntos de encuentro� para que la paz �sea irreversible� y se comprometi� a seguir trabajando en ese sentido. Durante el acto en el Euskalduna anunci� que cuenta ya con m�s de 5.000 adhesiones.

BILBO

La iniciativa Ahotsak llam� ayer a todas las partes implicadas en el proceso de resoluci�n a �buscar puntos de encuentro� y utilizar el di�logo �sin condiciones� como �nico camino para alcanzar acuerdos pol�ticos que permitan �cerrar definitivamente conflictos hist�ricos�. As� se recoge en el nuevo documento que esta iniciativa hizo p�blico durante un acto que reuni� en el Palacio Euskalduna de Bilbo a casi 3.000 mujeres. Una celebraci�n multitudinaria en la que tambi�n se dio a conocer que las aportaciones de Ahotsak han superado ya el respaldo de las 5.000 firmantes.

La declaraci�n, le�da por las periodistas Estitxu Fern�ndez, Beatriz Moll y Natalia Serrano en euskara, franc�s y castellano, respectivamente, recuerda que se trata del acuerdo que mayor consenso pol�tico, sindical, social y territorial ha conseguido hasta el momento.

Ahonda en la l�nea de los manifiestos presentados por Ahotsak el 8 de abril en Donostia y el 22 de julio en Bilbo, que abogaban por la resoluci�n democr�tica del conflicto, y defiende la perspectiva de g�nero como �premisa insoslayable� en cualquier acuerdo, a la vez que reivindica la participaci�n de la mujer en la toma de decisiones. �S�lo si las mujeres desempe�amos un papel activo, pleno e igual en la sociedad podremos sentar los cimientos de una paz duradera�.

Las impulsoras del documento reconocen la existencia de �dificultades� en el proceso y, frente a ello, expresan su compromiso de seguir trabajando �para que la paz sea irreversible�. �Queremos aprovechar esta ocasi�n hist�rica para que las generaciones futuras tengan una sociedad diferente y puedan, verdaderamente, disfrutar de ella�, subrayan.

Procedimientos democr�ticos

Por ello, hacen un llamamiento a las partes implicadas a �buscar puntos de encuentro� para, utilizando �el di�logo sin condiciones y como herramienta para el acercamiento y la discusi�n pol�tica, llegar a acuerdos y alcanzar objetivos pol�ticos�. Apelan, adem�s, �a la responsabilidad de establecer procedimientos democr�ticos que pongan las v�as para la soluci�n�.

El texto concluye con un llamamiento a toda la sociedad, y en especial a las mujeres, para que �todas juntas, y cada una desde su espacio, mantengamos abierta la puerta a la esperanza y la hagamos realidad�.



Impulsar la creaci�n de foros locales en todo el pa�s
La iniciativa Ahotsak anunci� ayer su intenci�n de impulsar la creaci�n de foros plurales en pueblos de todo Euskal Herria con el objetivo de crear �un espacio de comunicaci�n, reflexi�n, encuentro y aportaci�n al proceso de paz y normalizaci�n pol�tica�. El alto nivel de socializaci�n de las aportaciones de Ahotsak, lograda a trav�s de charlas impulsadas por agentes locales, ha servido de germen de esta propuesta de trabajo para crear �foros que sean lugar de di�logo, encuentro y de aportaci�n de todas las mujeres que quieran trabajar para que la paz sea irreversible�. -



Amplio respaldo del �mbito pol�tico y sindical a esta iniciativa plural

BILBO

El acto de Ahotsak reuni� en el Euskalduna a una amplia representaci�n pol�tica y sindical del pa�s que, junto a representantes catalanas y gallegas, acudieron a Bilbo para expresar su apoyo a esta iniciativa.

En declaraciones previas a los medios, Marije Fullaondo, de Batasuna, subray� que Ahotsak �ha demostrado que mediante el di�logo se pueden superar partidismos e ideolog�as� para solucionar el conflicto.

La dirigente del PSE e impulsora de esta iniciativa, Gemma Zabaleta, explic� que pretenden �blindar el proceso de paz en un momento delicado como el actual� y se�al� que �el denominador com�n de toda la sociedad vasca es creer que el alto el fuego no puede tener marcha atr�s�.

En nombre delPNV habl� Miren Azkarate. La actual portavoz del Gobierno de Lakua abog� por �avanzar con decisi�n y voluntad de entendimiento� y por �no quedarnos en el inmovilismo de lamentarnos�.

La parlamentaria de Ezker Abertzalea Itziar Bazterrika remarc� la importancia del papel de la mujer en la toma decisiones mientras que Esther Larra�aga, de EA, advirti� que �las mujeres no vamos a permitir que el proceso d� marcha atr�s�. Julia Madrazo, de EB, afirm� que la paz �debe ser una prioridad para hombres y mujeres�.

�Resistir a los avatares�

En el �mbito sindical, Alazne Alonso, de ELA, destac� que agrupa a diversas sensibilidades. Ainhoa Etxaide, de LAB, defendi� la validez de las aportaciones de Ahotsak para desbloquear al proceso y pidi� a �quienes lo desarrollar�n� que asuman esos compromisos.

Por su parte, la delegaci�n catalana, que inclu�a a representantes de CiU, ERC, PSC, ICV, record� que Ahotsak �es la �nica iniciativa que ha resistido los avatares del proceso� y afirm� que �puede ayudar a que se alcance la paz�.



Llamamiento de Ahotsak a todas las partes implicadas
De nuevo, mujeres de diferentes �mbitos de la sociedad del Pa�s Vasco, Euskal Herria, nos encontramos hoy aqu� para reiterar que estamos comprometidas en la b�squeda de la paz y de la normalizaci�n pol�tica. Somos m�s y tambi�n m�s plurales (...). Tenemos claro que las mujeres, con nuestra participaci�n activa, estamos contribuyendo decisivamente a la puesta en marcha de un proceso que servir� para cerrar definitivamente conflictos hist�ricos (...).

La aportaci�n realizada es el acuerdo que mayor consenso pol�tico, sindical, social y territorial ha conseguido hasta este momento.

Adem�s, estamos convencidas de que la perspectiva de g�nero es una premisa insoslayable en todo acuerdo, por ello, no solo queremos participar, sino que lo vamos a hacer reclamando nuestros derechos, ejercitando nuestras libertades, actuando en los espacios que nos pertenecen a nosotras tambi�n, de una vez por todas.

S�lo si las mujeres desempe�amos un papel activo, pleno e igual en nuestro pueblo, nuestra sociedad, podremos sentar los cimientos de una paz duradera y contribuir a la creaci�n de una sociedad m�s justa, m�s democr�tica y m�s igualitaria. Somos conscientes de que esta tarea no es f�cil (...).

Con el objetivo de crear un espacio de comunicaci�n, reflexi�n, encuentro y aportaci�n al proceso de paz y normalizaci�n pol�tica estamos impulsando la creaci�n de �foros de Ahotsak de �mbito municipal�. Foros que sean lugar de dialogo, encuentro y de aportaci�n de todas las mujeres que quieran trabajar para que las cosas no sigan igual, y la paz sea irreversible.

Apostamos por el di�logo aunque no siempre sea comprendido por todas las partes de la sociedad y estamos dispuestas a pagar su precio. Sabemos, porque no somos ajenas a la realidad social, que en este momento las cosas no son f�ciles, que existen dificultades. En la evoluci�n de todos los procesos de paz y de soluci�n democr�tica intervienen m�ltiples factores, que inducen a unas partes a hablar de bloqueo, a otras de dificultades, y de establecer distintas responsabilidades sobre la situaci�n.

Desde Ahotsak, haci�ndonos eco de nuestro compromiso de trabajar para que este proceso de paz sea irreversible, porque queremos aprovechar esta ocasi�n hist�rica para que las generaciones futuras tengan una sociedad diferente y puedan, verdaderamente, disfrutar de ella, nos vemos en la obligaci�n, por responsabilidad pol�tica, de hacer un llamamiento a todas las partes implicadas en la resoluci�n:

-A buscar los puntos de encuentro y aparcar las diferencias.

- A reconocer en el otr la parte de verdad que le asiste

- A utilizar el di�logo sin condiciones, sin prejuicios y como herramienta para el acercamiento y la discusi�n pol�tica como m�todo �nico para llegar a acuerdos y alcanzar objetivos pol�ticos.

- Apelar al sentido com�n y a la responsabilidad de acordar principios, defender valores y establecer procedimientos democr�ticos que pongan las v�as para la soluci�n.

- Asumir la perspectiva de g�nero como premisa insoslayable en el proceso y el acuerdo.

Las mujeres que aqu� estamos, creemos que al igual que otras mujeres en el mundo afectadas por la resoluci�n de conflictos pol�ticos y armados, debemos buscar tambi�n lo que nos une y trabajar en una agenda de paz. Con este objetivo hemos establecido contactos con otros movimientos de mujeres que trabajan por la paz en otros conflictos internacionales, a fin de crear una red internacional que trabaje en el desarrollo de este objetivo.

Es hora de implicarse y, adem�s, las mujeres vascas queremos hacerlo. Este es el tiempo hist�rico que nos ha tocado vivir. Reunidas en el Palacio Euskalduna de Bilbao hacemos un llamamiento a toda la sociedad, y en especial a las mujeres, para que todas juntas y cada una desde su espacio, mantengamos abierta la puerta a la esperanza y hagamos realidad esta expectativa ilusionante. -

2 de diciembre de 2006

Palacio Euskalduna de Bilbo


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Ahotsak defiende el di�logo sin condiciones para avanzar
Iritzia
La igualdad, un pilar del proceso
Mundua
�Fidel, ochenta a�os y p�alante�
Kultura
Euskal Museoak bide berriari ekingo dio urtarriletik aitzin egoera zailetik ateratzeko
Kirolak
La final se aplaza al d�a 17 por un esguince de Barriola
Euskal Herria
Detienen a otros tres presuntos militantes de ETA en Labesserette
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss