APLICACION DE LA LEY DE PARTIDOS
El PP intentar� activar desde el Congreso un proceso de ilegalizaci�n de EHAK
El Partido Popular anunci� ayer el inicio de los tr�mites parlamentarios para tratar de abrir una v�a para la ilegalizaci�n de EHAK. Mariano Rajoy eligi� la visita del presidente navarro, Miguel Sanz, para presentar un conjunto de cinco proposiciones no de ley para forzar en el Congreso debates sobre un endurecimiento represivo.
GASTEIZ
El Partido Popular no quiere siquiera esperar a la convocatoria de la Comisi�n de Seguimiento del Pacto para las Liber- tades y Contra el Terrorismo. Ha decidido tratar de tomar la iniciativa y de marcar el paso al Gobierno y al resto de grupos parlamentarios.Mariano Rajoy aprovech� ayer la presencia del presidente navarro, Miguel Sanz, en la sede del PP en Madrid para anunciar una bater�a de iniciativas parlamentarias, que incluye el intento de que el Congreso de los Diputados solicite al Gobierno que abra al proceso de ilegalizaci�n de Euskal Herrialdeetako Alderdi Komunista. Se�al� que con la ilegalizaci�n de EHAK �se evitar�a que se utilizase esa marca para que Batasuna se pudiese presentar a las pr�ximas elecciones�. El PP llevar� esta propuesta tambi�n a la reuni�n del llamado Pacto Antiterrorista. En su opini�n, forzar esta ilegalizaci�n �deber�a ser el compromiso m�s importante que asuma el Gobierno� en este momento. La Ley de Partidos, en su articulo 11, establece que las instituciones legitimadas para presentar al Tribunal Supremo una demanda de ilegalizaci�n de un partido pol�tico son el Gobierno que lo hace a trav�s de la Abogac�a General del Estado y el Ministerio Fiscal. Pero contempla tambi�n que �el Congreso de los Diputados o el Senado podr�n instar al Gobierno que solicite la ilegalizaci�n de un partido pol�tico, quedando obligado el Gobierno a formalizar la correspondiente solicitud de ilegalizaci�n, previa deliberaci�n del Consejo de Ministros�. Rajoy explic� que ser�n 50 diputados del PP los que presentar�n una proposici�n no de ley en este sentido, que deber� ser debatida en el Congreso de los Diputados una vez que el pr�ximo mes de febrero reanude su actividad ordinaria. La propuesta del PP para la ilegalizaci�n de EHAK se basar� en que no ha condenado el atentado contra el aparcamiento de la T-4 de Barajas. En el marco de esta estrategia, el PPpresent� tambi�n en el Parlamento de Gasteiz una proposici�n no de ley de condena de dicho atentado. La Mesa de la C�mara auton�mica decidi� el pasado martes reunir ma�ana de urgencia a la Diputaci�n Permanente no pueden convocarse plenos por ser enero un mes inh�bil para tratar la cuesti�n. La dirigente del PP Mar�a San Gil explic� que esta propuesta de condena busca que EHAK �se retrate�.
Plazos
De momento, la propuesta de ilegalizaci�n ha sido �nicamente anunciada, por lo que es necesario que sea formalmente registrada en el Congreso y admitida a tr�mite para que comience su recorrido. Ser�n necesarias varias semanas antes de que pueda ser sometida a votaci�n del Pleno. Si la proposici�n fuera aprobada para lo que necesitar�a el apoyo del PSOE, deber�a ser el Gobierno quien ordenara a la Abogac�a del Estado la presentaci�n de la demanda de ilegalizaci�n ante la Sala del 61 del TS.En el caso de la ilegalizaci�n de Batasuna, el Congreso aprob� la propuesta el 26 de agosto de 2002 con el voto de PP, PSOE, CC y el Partido Andalucista. El Ejecutivo de Aznar le dio curso en el Consejo de Ministros del 30 de agosto, y el 2 de setiembre la Abogac�a del Estado y la Fiscal�a ya ten�an preparados sus escritos para presentarlos ante los tribunales. La sentencia del Tribunal Supremo se dict� el 27 de marzo de 2003. Es decir, el conjunto del proceso de ilegalizaci�n dur� siete meses. Si el PP pretende que EHAK no pueda presentarse a las pr�ximas elecciones municipales y forales el partido vasco ni siquiera ha anunciado su intenci�n de hacerlo, habr�n de reducirse mucho los plazos con respecto a la experiencia de Batasuna, puesto que los comicios est�n previstos para el 27 de mayo, dentro de cuatro meses y diez d�as.
Oposici�n del resto
Otra de las proposiciones no de ley anunciada por Rajoy es la que insta al Gobierno a que, a trav�s de la Abogac�a del Estado, comunique al Tribunal de Estrasburgo que no han cambiado las circunstancias respecto a la ilegalizaci�n de Batasuna. Adem�s, el PP pedir� en el Congreso que se inste al Ejecutivo a que ordene a la Fiscal�a pedir la apertura de juicio oral y las �m�ximas condenas� contra los procesados del �caso Egunkaria�, que ordene a la Fiscal�a perseguir todas las actuaciones de Batasuna y someter a la decisi�n de los diputados la revocaci�n de la resolu- ci�n del Congreso del 17 mayo de 2005, que autorizaba al Gobierno a dialogar con ETA.En una nota, el PSOE inform� anoche de que todos los grupos han mostrado su rechazo a estas iniciativas tras mantener por la tarde una ronda de contactos. �El Grupo Socialista y los dem�s grupos no van a participar en esa estrategia de divisi�n y de confrontaci�n�, indic� la formaci�n de Zapatero.
Justicia actuar� contra listas �fraudulentas�
El ministro de Justicia, Juan Fernando L�pez Aguilar, preguntado por los intentos del PP, afirm� ayer que el Gobierno �pondr� fuera de la ley a las candidaturas que fraudulentamente intenten dar continuidad a Batasuna�. �El Gobierno, como todo el mundo en este pa�s, est� vinculado a la ley y tiene la obligaci�n de hacerla cumplir, y la ha hecho cumplir en esta legislatura�, asever� el ministro de Justicia. Record� que �bajo la responsabilidad� del Ejecutivo que preside Jos� Luis Rodr�guez Zapatero �pusimos fuera de la ley a Herritarren Zerrenda y pondremos fuera de la ley a candidaturas que fraudulentamente intenten dar continuidad a Batasuna�. -
Una celada en el Parlamento de Gasteiz
I�aki IRIONDO
No resulta f�cil de entender que a 16 de enero, es decir, 18 d�as despu�s de que se produjera el atentado de Barajas, la Mesa del Parlamento de Gasteiz, con mayor�a del tripartito gobernante, tomara una decisi�n tan excepcional como convocar para ma�ana a la Diputaci�n Permanente para debatir una proposici�n no de ley del PP que se�ala que la C�mara auton�mica �condena rotundamente el brutal atentado cometido por la organizaci�n terrorista ETA contra la T-4 del aeropuerto de Barajas, muestra su condolencia y solidaridad a los familiares de las v�ctimas y exige a ETA su inmediata e incondicional disoluci�n�. Pod�a haberse entendido el 2 � 3 de enero, pero no ahora, y menos a�n cuando la m�xima representante de la instituci�n, su presidenta, ya hizo una declaraci�n similar el mismo d�a del atentado. La propuesta del PP no tiene como objetivo que la C�mara se posicione sobre la explosi�n de Barajas y sus tr�gicas consecuencias sino que, en el marco de la estrategia anunciada por Mariano Rajoy, pretende tender una trampa a EHAK para acumular acusaciones con las que intentar forzar su ilegalizaci�n. Por lo tanto, la reuni�n de la Diputaci�n Permanente de ma�ana ser� un examen (�final?) para EHAK, pero tambi�n para aquellos otros grupos que dicen estar en contra de la Ley de Partidos y de su aplicaci�n. PNV, EA y el Grupo Mixto (EB y Aralar) disponen de instrumentos reglamentarios suficientes para, por un lado, mostrar su posici�n ante el atentado de Barajas y ante ETA y, por otro, no aparecer como colaboradores necesarios del PP en su nueva campa�a inquisitorial. -
|