GARA > Idatzia > Euskal Herria

La emancipación, un fenómeno cada vez más a desmano de los jóvenes de euskal herria

Los jóvenes vascos abandonan cada vez más tarde el nido familiar; es un hecho probado que está en boca de todos. Sin embargo, a nadie escapa que eso es consecuencia de la situación social actual a la que el Observatorio Joven de Vivienda (Objovi) ha puesto nombre y apellidos.

Iker IRIARTE

Los jóvenes de Hego Euskal Herria cada vez tardan más en abandonar la casa familiar y emanciparse. Se trata de una afirmación que, aunque no todos seamos capaces de afirmarlo de buenas a primeras, al menos a nadie coge por sorpresa. Tampoco se nos escapan, seguramente, las causas de esa situación que, a buen seguro, a nadie beneficia: la carestía de la vivienda, la gran dificultad de acceder al mercado laboral, los bajos salarios, la alta temporalidad, las precarias condiciones laborales, etcétera. Pero todo ello no deja de ser una mera mención que, aunque sirve de referente, no acaba de explicar el fondo de la cuestión.

Recientemente, sin embargo, el Consejo de la Juventud de España ha publicado los datos del Observatorio Joven de Vivienda (Objovi) referentes al tercer trimestre de 2006. Este estudio valora y analiza aspectos como el mercado inmobiliario y la situación económica y laboral de los jóvenes para poder dar cuenta de la capacidad de emancipación de las personas de entre 18 y 34 años en cada momento.

En el último Objovi, queda reflejado que los jóvenes de Hego Euskal Herria lo tienen más difícil que en el trimestre anterior para poder emanciparse; tendencia que se mantiene desde meses atrás.

precios y salario

Las causas que conducen a ello son diferentes en Nafarroa por un lado y Araba, Bizkaia y Gipuzkoa por otro. En el tercer trimestre de 2006, en Nafarroa el crecimiento del precio de la vivienda fue menor que en etapas anteriores, pero esa mejora vino acompañada las subidas de los tipos de interés, un apenas apreciable ascenso de los salarios, el deterioro de las condiciones laborales y la extensión de la temporalidad. Todo ello supuso que los jóvenes navarros que se emanciparon entre los meses de junio y setiembre de 2006, tuvieron que hacer mayor esfuerzo económico que los independizados en los meses justamente anteriores .

En la CAV, por el contrario, entre los jóvenes de entre 18 y 34 años el paro descendió un 11%, pero a su vez, los puestos de trabajo temporal aumentaron en un 6,08%. Si a eso se le añade que los tres territorios conforman la comunidad donde los jóvenes tienen que hacer mayor esfuerzo para la adquisición de una vivienda, la situación no pinta nada bien.

En Hego Euskal Herria había contabilizados, en el tercer trimestre de 2006, un total de 634.677 jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 34 años, lo que supone el 23,8% de la población total de los cuatro territorios. De todos esos, sólo 269.381 estaban emancipados, alrededor del 43,5%.

Sobra decir que, cuanto más descendamos en los ratios de edad analizados, menor será el porcentaje de los jóvenes emancipados. Así sólo el 3,3% de los jóvenes de entre 18 y 24 años están independizados.

Esa tasa de emancipación sufrió un inapreciable descenso en el tercer trimestre del 2006 respecto al anterior, pero se engloba en un descenso continuo que viene desde meses atrás. En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la tasa subió del 40% al 41%, mientras que en Nafarroa hubo un descenso del 2% (bajó del 48% al 46%).

Un factor desencadenante de esa situación, como ya se ha dicho, fue el precio de la vivienda. En la CAV, el precio de la vivienda libre rondaba los 281.620 euros en el periodo estudiado, y el de la protegida era de alrededor de 111.880. En Nafarroa, en cambio, la vivienda libre rondaba los 165.000 euros, y la protegida los 112.150. Si además, tenemos en cuenta los bajos salarios de los jóvenes de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, la situación muestra toda su crudeza: el salario medio de los navarros de entre 18 y 34 años era, en el segundo trimestre de 2006, de 17.237 euros anuales, y el de los jóvenes de la CAV de 18.000.

Esos datos muestran que la capacidad adquisitiva de los jóvenes vascos está muy por debajo del coste de la vivienda, lo que se traduce en que la superficie máxima tolerable para éstos -a la que pueden acceder sin dirigir más del 30% de sus ingresos- sea de 47,9 metros cuadrados de media; en Nafarroa esa superficie llega a los 59,6 metros cuadrados, pero en la CAV se queda en 36,2.

Asimismo, esos datos sugieren que el precio máximo de una vivienda a las que pueden acceder los jóvenes de Hego Euskal Herria, atendiendo siempre a los datos del periodo analizado, es de 100.310 euros de media; de 98.533 en Nafarroa y de 102.086 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

Según concluye el estudio, eso significa, al mismo tiempo, que los jóvenes de Hego Euskal Herria, para poder acceder a una vivienda libre de 100 metros cuadrados deben destinar a ello el 66,5% de sus sueldos, el doble de lo estimado viable. Sin embargo, el hecho es mucho más grave si lo desglosamos, ya que aunque los jóvenes de Nafarroa tendrían que destinar el 50,3% de su salario, los jóvenes de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa deberían emplear el 82,8%. Como se puede imaginar, por otro lado, el esfuerzo a realizar es mayor cuanto más jóvenes son las personas; así, los jóvenes de entre 30 y 34 años deben destinar el 56,5% de su sueldo para poder adquirir una vivienda de las características señaladas, los de entre 25 y 29 años el 69% y los de entre 18 y 24 años el 90%. En el caso de la CAV -donde el coste al que tienen que hacer frente las personas de entre 18 y 34 años, va en continuo ascenso desde el cuarto trimestre de 2005-, es especialmente grave la situación del último grupo, ya que teóricamente, deberían dirigir al pago de la vivienda una media del 112% de su sueldo.

paro y condiciones laborales

Ya se ha citado que el sueldo es uno de los pilares más importantes sobre los que se asienta la gran dificultad que tienen los jóvenes de Hego Euskal Herria para poder acceder a una vivienda. Pero el problema va más allá, ya que los datos ofrecidos hasta el momento no son más que una media de la población de entre 18 y 34 años. Sin embargo, ni todos ellos tienen un trabajo y por lo tanto un sueldo, ni todas las personas en activo disfrutan de las mismas condiciones de trabajo.

En general, la situación laboral y económica de los jóvenes de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa es «muy inestable», según recalca el Objovi referido al tercer trimestre de 2006. En lo que al desempleo de las personas de entre 18 y 34 años se refiere, la tasa se sitúa alrededor del 8%. En total eran 46.113 los jóvenes en situación de desempleo en el tercer trimestre de 2006; 7.526 en Nafarroa y 38.587 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Además, cabe destacar el descenso del paro entre los jóvenes de la CAV, ya que en el plazo de un año bajó en torno a un 11,5%.

Sin embargo, eso no debe impulsarnos a echar cohetes, ya que ese dato llegó acompañado de un ascenso de en torno al 6% en la firma de contratos de trabajo de carácter temporal. A finales del mes de setiembre -donde finalizaba el plazo analizado por el último ejemplar del Objovi-, el estudio cifraba en 506.576 los jóvenes de entre 18 y 34 años de Hego Euskal Herria que se encontraban en activo; 117.519 en Nafarroa y 389.057 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

De ellos, los que se encontraban empleados con carácter temporal eran 186.996, mientras que un total de 213.305 jóvenes tenían contrato indefinido. Es más; en el caso concreto de Nafarroa y limitándonos únicamente al tercer trimestre de 2006, el Objovi muestra que el 48% de los contratos laborales que se firmaron en ese periodo a personas jóvenes fueron de carácter temporal. Eso supone, tal y como apuntó el presidente del Consejo de la Juventud de Nafarroa Iosu Roio durante la presentación del informe, un importante aumento con respecto al mismo periodo del año anterior, donde los contratos temporales fueron el 39,4% del total, referidos siempre a personas de edades comprendidas entre los 18 y 34 años.

Todo eso resume y evidencia la dificultad de las personas jóvenes de Hego Euskal Herria para hacerse con una vivienda, lo que hace comprensibles datos como el de que sólo el 5% de los hogares de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa son propiedad de personas de entre 18 y 34 años. Tal y como se ha visto al desmenuzar diferentes tasas y porcentajes, también en este caso son los más jóvenes los más perjudicados por la imposibilidad de emanciparse. Concretamente, sólo el 1,25% de las viviendas están en manos de jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 24 años. Los que tienen entre 25 y 29 años, en cambio, son poseedores del 5% de las viviendas de los cuatro territorios al sur de la frontera. Finalmente, el grupo de mayor edad entre los jóvenes vascos -como cabía esperar-, es el que mayor porcentaje de viviendas en posesión presenta, ya que llega al 9,5% de los hogares de Hego Euskal Herria.

las mujeres jovenes, peor todavia

Lo señalado hasta el momento es la descripción de la situación de la juventud de Hego Euskal Herria, pero atendiendo al caso concreto de las mujeres, vemos que la situación es peor todavía: más paro, peores condiciones laborales, mayor esfuerzo a realizar para poder adquirir una vivienda, etcétera.

La tasa de paro entre los jóvenes de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa la hemos situado en torno al 8%, pero el de las jóvenes estaba, en el periodo estudiado, punto y medio por encima de ese valor.

En cuanto a las jóvenes en activo, éstas suponían en setiembre del 2006 el 36,5% del total de jóvenes asalariados, 7 puntos por debajo del porcentaje de los varones. En lo que a los contratos indefinidos se refiere, los porcentajes de hombres y mujeres jóvenes de Hego Euskal Herria apenas varían en un punto, pero la diferencia se puede ver, de nuevo, en la tasa de contratos temporales en vigor en setiembre de 2006. Concretamente, los contratos temporales de las mujeres suponen el 48% del total de jóvenes asalariados en ese periodo, mientras que el de los varones se sitúa dos puntos por debajo.

Esos contratos condicionan la capacidad adquisitiva (anual) de las mujeres, la cual se sitúa alrededor de 3.000 euros por debajo de la media de los varones. Así las cosas, a pesar de las mayores dificultades de las mujeres para emanciparse, es especialmente destacable que el tercer trimestre de 2006 en Nafarroa fuese mayor la tasa de emancipación de las mujeres que el de los hombres.

de jóvenes

Esa era la tasa de emancipación de los jóvenes de Hego Euskal Herria en el tercer trimestre de 2006; 296.381 jóvenes de entre 18 y 34 años.

Viviendas protegidas en alquiler y nueva oficina de vivienda en nafarroa

Tras la presentación de los datos que se desprenden del último estudio del Objovi, el referente al tercer trimestre de 2006, los representantes de los consejos de la juventud del Estado español (CJE) y de Nafarroa (CJN) coincidieron en denunciar que las administraciones no garantizan el derecho a una vivienda digna que asiste a todo ciudadano, incluídos los jóvenes. El presidente del Consejo de Nafarroa, Iosu Roio, señaló que «la única alternativa que nos ofrecen es la construcción masiva de viviendas protegidas en las afueras de las ciudades», lo que ocasiona, añadió, «un gran impacto ecológico y numerosos problemas de movilidad y sociales», ya que da lugar a ciudades dormitorio «que no aportan nada en cuanto a relaciones y socialización» concluyó. Los representantes de los citados consejos volvieron a denunciar la escasez de viviendas en alquiler, e instaron a las administraciones a crear un parque público de viviendas protegidas en alquiler, renovar las viviendas viejas y aprovechar las vacías -que en Euskal Herria son más de 150.000-. Además, desde el consejo navarro anunciaron que han abierto una oficina de asesoramiento para temas de vivienda en la misma sede del CJN. I.I.

47,9

metros

Esa es la superficie máxima de vivienda a la que pueden acceder los jóvenes vascos con su salario medio de alrededor de 17.600 euros anuales.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo