GARA > Idatzia > Eguneko gaiak

la mitad del pescado ya no se pesca

A la FAO le preocupa la seguridad de los piensos de las piscifactorías

El desarrollo de la acuicultura acabará sustituyendo a la pesca, tal como la ganadería reemplazó a la caza, auguran algunos expertos. Proyecciones que también nos dicen que en treinta años se estancará la captura de la pesca tradicional. La producción de especies en cautiverio es ya hoy el 44% del consumo mundial de pescado. Un auge que, sin embargo, acarrea dudas, como el de la seguridad de los piensos suministrados.

GARA | GASTEIZ

El 44% del pescado que se consume en el mundo procede ya de la acuicultura, un sector que, sin embargo, deberá hacer frente en los próximos años a un desafío fundamental: garantizar la inocuidad de los piensos que utilizan las piscifactorías.

Hace unas semanas se detectó en EEUU una toxina llamada melamina -utilizada para conseguir que compuestos como el gluten de trigo tengan un contenido protéico aparente mucho mayor- en piensos destinados a la acuicultura. Este descubrimiento «ha puesto de relieve los problemas a los que se enfrenta el sector», señala la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que ha celebrado estos días en Quindao, China, una conferencia para debatir el futuro de la acuicultura.

La melamina es la misma sustancia asociada a la reciente retirada del mercado en EEUU y Canadá de alimentos para animales domésticos. La forma enrevesada en la que terminó en los piensos para peces destinados al consumo humano pone de relieve las dificultades para garantizar la inocuidad en la era de la producción, procesado y distribución transnacional. El pienso -realizado con gluten de trigo contaminado producido en China, el mayor productor acuícola del mundo- fue exportado por una sociedad estadounidense y vendido al menos a dos proveedores canadienses, quienes a su vez lo exportaron a piscifactorías en EEUU.

«La actual cadena mundial de producción y suministro de productos pesqueros es extremadamente compleja», asegura Lahsen Ababouch, experto en inocuidad de productos pesqueros de la FAO. «Con cerca de la mitad del pescado que se consume hoy en día procedente de la acuicultura, de la que dependen 12 millones de personas, es vital garantizar que los productos acuícolas sean inocuos y de la mayor calidad posible», añade.

El reto es cómo evitar o minimizar ese riesgo. Entre las soluciones apuntadas por expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se encuentran las denominadas «estrategias de sustitución» que persiguen reducir los aceites y la carne de pescado de los piensos y sustituirlos por proteínas o aceites vegetales. Otras opciones son buscar para los piensos materias primas de origen marino que estén menos contaminadas o, incluso, aplicar sistemas de filtrado para extraer los contaminantes de la carne y el aceite destinado al pienso. El problema de estas estrategias es que su aplicación está lejos. Todavía no están lo bastante desarrolladas y, por otro lado, la sustitución del pienso dependería de las especies de pescado, ya que repercutiría en el contenido nutricional del producto final.

Competencia por el pienso

El año pasado, la FAO presentó el informe sobre ``El estado mundial de la acuicultura 2006». En dicho documento se hacía alusión a otro problema creciente, el del suministro de harina y aceite de pescado, que se utilizan para alimentar las especies de cría carnívoras, como salmón, mero y besugo.

Desde 1985, la producción mundial de harina y aceite de pescado -obtenida del pescado capturado en grandes cantidades y que no se destina al consumo humano- se ha estabilizado entre 6-7 millones de toneladas y un millón de toneladas, respectivamente.

Mientras que la mayor parte de la harina de pescado se usa para la alimentación del ganado -principalmente en el sector avícola-, la acuicultura representa hoy en día el 35% del suministro de harina de pescado a nivel mundial. Mientras que esta demanda siga creciendo, se intensificará la competición con la ganadería terrestre por unos recursos limitados, con consecuencias tanto en los precios como en la disponibilidad.

El caso del aceite de pescado es similar. Con una demanda que supera la oferta y precios en aumento, ha sido bautizado como ``el nuevo oro azul». Esta escasez de oferta, junto con la creciente preocupación sobre los contaminantes en los piensos para acuicultura, está llevando a la industria a buscar urgentemente alternativas para la alimentación, como el caso del krill marino .

Y es que un problema añadido al uso masivo de aceites y harinas de pescado es que para obtenerlos hay que seguir pescando. Así, se transforma pescado (arenques, boquerones y otros peces de bajo valor comercial) en pescado (dorada, salmón, atún, etc.). Por ejemplo, para producir 1 kilo de dorada se necesita en torno a 4 kilos de otras especies de peces. Un tercio de la pesca mundial se dedica a la fabricación de harina. Esa demanda, critican algunas voces, hace que se pesque cada vez más la morralla (peces pequeños y ejemplares inmaduros con poco valor comercial), ejerciendo una presión enorme sobre las ya explotadas poblaciones marinas.

La mitad del consumo mundial

«El porcentaje de pescado que procede de la acuicultura se ha disparado en los últimos años», explica Rohana Subasinghe, especialista de la FAO. «En 1980, tan sólo un 9% del pescado para el consumo humano procedía de la piscicultura. Hoy en día, este porcentaje se eleva al 44%», indica. La FAO considera que la acuicultura responsable es la clave para cubrir la creciente demanda mundial de pescado y reducir la presión sobre las poblaciones ícticas marinas.

Hoy, la acuicultura supone 48,2 millones de toneladas de pescado, con un valor de 71.000 millones de dólares. Estas cifras son significativamente más elevadas que las referentes a otros productos básicos agrícolas, como el arroz, el café y el té.

La demanda de consumo de pescado a nivel mundial continúa creciendo, en especial en los países ricos y desarrollados, que en 2004 importaron 33 millones de toneladas, por valor de más de 61.000 millones de dólares (el 81% del valor de todas las importaciones de pescado realizadas aquel año).

Pero el nivel de las capturas de pescado en el mar ha permanecido estable desde mediados de la década de 1980, oscilando en torno a las 90-93 millones de toneladas anuales.

El estudio más reciente de la FAO sobre las reservas ícticas a nivel mundial demuestra que de las 600 especies importantes de valor comercial analizadas, el 52% están plenamente explotadas, el 25% se encuentran o bien sobreexplotadas (17%), agotadas (7%) o en fase de recuperación (1%). Otro 20% se encuentra moderadamente explotado, con tan sólo un 3% considerado escasamente explotado.

La estabilización prevista en las capturas a futuro, unida a una creciente población mundial y el incremento de la demanda de consumo de pescado per cápita, creará dificultades.

El informe de la FAO estima que serán necesarias 40 millones de toneladas adicionales de pescado en 2030 tan sólo para mantener los actuales niveles de consumo.

consumidores

El Estado español no es sólo el principal productor acuícola de Europa, sino que, con más de 41 kilos por persona y año, entre los cuatro mayores consumidores del mundo, junto a Japón, Portugal e Islandia.

el puerto alavés

En el aeropuerto de Foronda descargan una media de 3.000 toneladas mensuales de productos frescos, de los que un 90% es pescado proveniente en su mayor parte de América y Sudáfrica. No es de extrañar que sea el mayor «puerto pesquero» vasco.

Congreso de la UE en Bilbo

El Palacio Euskalduna de Bilbo acoge entre los días 4 y 6 de junio la 4ª edición de SEAFOODplus Conference. Representa el mayor proyecto de investigación que la UE ha financiado hasta el momento en el sector pesquero. El proyecto, que comenzó en 2004, tiene una duración de cuatro años y medio, y se lleva a cabo en laboratorios, plantas de procesado, hospitales y granjas de acuicultura de toda Europa. Durante estos tres días, en la capital bilbaina se hablará del pescado en la nutrición infantil, de la seguridad de los productos pesqueros y, cómo no, de la cadena de suministro de productos de la acuicultura y la producción ética y sostenible de esta práctica

GARA

CURIOSIDADES

Rodaballo

El Gobierno portugués acaba de firmar con la empresa Pescanova la construcción de la mayor planta de producción de rodaballo del mundo. Una planta igual fue rechazada en Galicia.

Japón

Japón afronta la mayor revolución de su historia en los hábitos alimentarios. Según un informe del Gobierno, la cantidad de carne consumida en los hogares nipones ya ha igualado a la de pescado y marisco. Las razones serían la falta de tiempo, el precio y el hecho de que cada vez comen más fuera de casa.

Países empobrecidos

El 77% del pescado destinado a la alimentación en el mundo procede de los países en vías de desarrollo. Sus ganancias anuales por este comercio superan lo que obtienen por todo el resto de sus productos alimentarios juntos, incluyendo el café, la banana, la carne y el té.

Productores

China, India, Indonesia, Filipinas y Vietnam son los principales productores mundiales de peces criados en cautividad. En China cuatro millones de personas se dedican a esta industria.

Mapuches

El pueblo mapuche en Chile ha denunciado que la creciente actividad de las empresas salmoneras de acuicultura obstruye el acceso a los recursos marinos y pesca artesanal. Chile es el primer productor de salmón cautivo del mundo.

Harina de pescado

Perú es el mayor productor mundial de harina de pescado, rica en proteínas y utilizada en la industria de la acuicultura. Su valor era en marzo pasado un 46,4% más caro con respecto al mismo mes de 2006.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo