GARA > Idatzia > Ekonomia

ELA, LAB y CCOO exigen un convenio en las bodegas acorde a la situaci�n del sector

p035_f01_148x108.jpg

GARA |

ELA, LAB y CCOO denunciaron ayer el convenio propuesto por SEA y aceptado por UGT en el sector vin�cola, �donde junto a una alta rentabilidad nos encontramos unos sueldos muy bajos�. Criticaron que el preacuerdo recoge incrementos salariales �insuficientes�, a la vez que deja de lado la reducci�n de jornada y que mantiene bloqueada la negociaci�n, al no contar con el respaldo de la mayor�a sindical.

Respecto a la situaci�n del sector vin�cola, denunciaron que de cada cien euros que se ingresan en las bodegas, 20,5 van directamente a las empresas como beneficios netos, mientras se emplean 11 en gastos de personal, seg�n un estudio realizado sobre 28 bodegas en Rioja Alavesa

Recordaron los millones que se invierten en imagen, publicidad o en la contrataci�n de grandes arquitectos de estas bodegas mientras los sueldos anuales de los trabajadores que emplean �van desde los 13.300 euros del pe�n hasta los 15.600 euros del oficial de primera�.

Negociaci�n

Explicaron que, en este contexto, SEA ha mantenido �una actitud prepotente y bloqueadora� al anteponer la exigencia de que los sindicatos renunciaran a la reducci�n de jornada.

Las centrales aparcaron sus exigencias a la vez que reclamaron mayores incrementos salariales y otras mejoras, pero la patronal present� una propuesta �insuficiente�, a juicio de los sindicatos. El contenido de este preacuerdo contempla mantener invariable la jornada anual de 1.743 horas de trabajo durante los dos a�os de vigencia del convenio, aplicando unos incrementos salariales del IPC de los a�os 2007 y 2008, incrementados en 1,70 y 1,65 puntos respectivamente.

S�lo UGT expres� su conformidad con un texto que, en opini�n del resto de centrales, �impide en estos momentos mejorar los contenidos de la negociaci�n�, mientras SEA se�ala que no se convertir� en acuerdo si no lo firma la mayor�a de la representaci�n sindical. ELA, LAB y CCOO dijeron no entender la postura de UGT al firmar, rompiendo al unidad sindical, un preacuerdo sin eficacia alguna �a no ser que tenga que ver con otros intereses que no tienen nada que ver con los de quienes trabajan en el sector�.

Los sindicatos insistieron en que la propuesta empresarial �sigue siendo insuficiente, ya que gira en torno a incrementos muy similares a los de otros convenios anteriormente pactados, mientras que desaparece la reducci�n de jornada�. Por ello, lo calificaron de �retroceso y empeoramiento de las condiciones de los trabajadores en un sector donde los beneficios empresariales van aumentando a�o a a�o�.

Por todo ello, anunciaron la convocatoria de una movilizaci�n frente a la sede de SEA, para exigir a la patronal que retome la negociaci�n y busque una salida digna al convenio. A su vez, realizaron un llamamiento a UGT para que retome la unidad sindical y se sume a las reivindicaciones planteadas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo