GARA > Idatzia > Kultura

Ezker Abertzalea recurrir� la decisi�n del juez de no aceptar al grupo como acusaci�n particular

El juzgado encargado de investigar el �Caso Guggenheim� ha rechazado la personaci�n de Ezker Abertzalea como acusaci�n particular, decisi�n sobre la que el grupo parlamentario interpondr� un recurso en breve.

H.R. | BILBO

El Juzgado de Instrucci�n n�mero 1 de Bilbo, que lleva el caso del desfalco cometido por ex director financiero del Museo Guggenheim Bilbao, Roberto Cearsolo, ha rechazado la personaci�n del grupo parlamentario Ezker Abertzalea como acusaci�n particular.

Mediante la providencia, el juez niega que el grupo pueda personarse por considerar que �no existe inter�s leg�timo�, pese a que los parlamentarios abertzales explicaron que hab�an decidido ejercer la acusaci�n porque el fraude de 487.000 euros denota �falta de transparencia en la gesti�n� y porque �se trata de dinero p�blico�.

En la resoluci�n, fechada el 15 de mayo, el juez se basa en una sentencia del Constitucional y otra del Supremo, en las que se se�ala que �no existe una legitimidad de los grupos parlamentarios para comparecer en cualquier proceso, sino estricta- mente en el campo de los actos que afectan al �mbito interno de su actuaci�n parlamentaria�. Adem�s, niega la posibilidad de que Ezker Abertzalea ejerza la representaci�n procesal que pretend�a porque, a su juicio, la acusaci�n particular s�lo puede ser ejercitada �por aquel directamente perjudicado u ofendido por el delito�, seg�n la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Consultada por este peri�dico, la abogada Jone Goirizelaia adelant� ayer que presentar�n recurso contra esta decisi�n porque �no es cierto que trascienda las responsabilidades parlamentarias� puesto que el presupuesto del museo se aprueba en el Parlamento de Gasteiz, as� como las partidas destinadas a compras de obras de arte o a las diferentes sociedades. La letrada record� que los grupos parlamentarios est�n capacitados para solicitar datos sobre los movimientos econ�micos del museo, puesto que el 50% del capital est� formado con dinero p�blico y dado que el propio Gobierno de Lakua y el Departamento de Cultura participan en la gesti�n del mismo. Record�, adem�s, que es la propia C�marade Gasteiz la que ha aprobado la creaci�n de una Comisi�n de Investigaci�n sobre el caso.

RECURSO

Jone Goirizelaia record� que el capital del museo est� formado al 50% con dinero p�blico, que los presupuestos se aprueban en el Parlamento de Gasteiz y que los aforados est�n capacitados para solicitar informaci�n con objeto de controlar la gesti�n del Guggenheim. Por lo tanto, rechaz� que no exista legitimidad para presentarse como acusaci�n particular.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo