PNV y PSOE fijan como plazo m�ximo 2011 para iniciar las obras del puerto de Pasaia
Satisfechos con el acuerdo alcanzado en Madrid, el PNV compareci� para ensalzar la �voluntad� del PSOE en torno a las obras del puerto exterior de Pasaia, obras que prev�n acabar para el 2018.Oihana LLORENTE |
Al mismo tiempo en que en Madrid los grupos parlamentarios del PNV y del PSOE presentaban, de manera conjunta una enmienda parcial en torno a la llamada regeneraci�n de Pasaialdea en la Mesa de la Comisi�n de Presupuestos, el PNV se congratulaba en Donostia del acuerdo logrado para los presupuestos estatales y, en especial, por el convenio cosechado para el Puerto exterior de Pasaia.
Junto al presidente del GBB, Joseba Egibar, y el diputado en el Congreso espa�ol Jos� Ram�n Beloki, la diputada de Movilidad y Ordenaci�n del Territorio, Arantxa Tapia, se mostr� satisfecha porque la regeneraci�n de la bah�a de Pasaia cuenta ya �con un apoyo firme por parte del Estado�. En este sentido, consider� �especialmente importante y completo� el acuerdo firmado, ya que, a su juicio, existe �voluntad pol�tica y econ�mica� por parte de Madrid.
Asegur� que el inicio de la ejecuci�n de la obra de la d�rsena exterior no ser� m�s tarde del a�o 2011 y detall� que en la reuni�n se adopt� el compromiso de �iniciar, como m�ximo en 2011, la construcci�n y financiaci�n de la d�rsena exterior con v�as p�blicas o privadas�. En esta l�nea, afirm� que para ello el PSOE se compromete �a liberar y vender todos los terrenos de la bah�a interna, con lo que se pone a disposici�n de los municipios�. Asimismo, la diputada guipuzcoana asegur� que el PSOE se ha comprometido a aprobar� en Madrid el Plan director de Infraestructuras que elabore el consejo de la Autoridad Portuaria de Pasaia, as� como a asumir los costes de la construcci�n del t�nel ferroviario hasta el puerto exterior.
Para el 2018 listo
Respondiendo a los periodistas, Tapia pronostic� que su departamento baraja el a�o 2018 como fecha �m�s que probable� para que la nueva infraestructura portuaria funcione a pleno rendimiento. Es decir, con el traslado de la actividad portuaria al futuro equipamiento.
Tapia aclar� tambi�n que el acuerdo alcanzado se fundamenta en tres ejes, que son: la construcci�n del puerto exterior, la regeneraci�n urbana y la regeneraci�n portuaria.
Asimismo, avanz� que la regeneraci�n urban�stica en la zona de la Herrera Norte se iniciar� el pr�ximo a�o.
Se congratul� adem�s, de que tras este acuerdo el puerto de Pasaia ser� declarado puerto de inter�s general, �con la obligatoriedad de ejecutar una serie de inversiones�, recalc�.
Jaizkibel Bizirik denunci� que el acuerdo entre PNV y PSOE es un �fraude ambiental�, y asegur� que pretende �reducir a un mero tr�mite administrativo� la evaluaci�n ambiental del proyecto. El colectivo ecologista asegur� que todos los estudios realizados demuestran �el tremendo impacto ambiental� sobre el litoral, el monte Jaizkibel y el interior de Oarsoaldea que implican el puerto exterior y el corredor intermodal, y record� que la normativa establece la necesidad de una rigurosa evaluaci�n ambiental. Sin embargo, a juicio de este organismo, este acuerdo �contamina y quiere condicionar las decisiones de los organismos ambientales, impidiendo desde arriba cualquier oposici�n a esta obra�. �Las decisiones pol�ticas y el cambio de cromos entre el PNV y el PSOE, pasan por encima de sus propias normativas�, denunci� Jaikibel Bizirik.