GARA > Idatzia > > Mundua

Los dem�cratas tratan de convencer de que Obama no es demasiado �ex�tico�

El equipo de campa�a de Barack Obama ha acentuado su ofensiva para tratar de convencer al electorado blanco que el candidato dem�crata, nacido en Hawai de padre keniata y madre de Kansas y educado en parte en Indonesia, no es demasiado �ex�tico� para la Casa Blanca.
p027_f01_097x144.jpg

GARA |

�Es realmente uno de nosotros�, repite a los partidarios del candidato dem�crata a la Casa Blanca, Barack Obama, que podr�a convertirse en el primer presidente negro de Estados Unidos, el gobernador de Pensilvania, Ed Rendell, a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales.

Su equipo de campa�a trata de convencer al electorado blanco de que Obama no es un candidato demasiado �ex�tico� por haber nacido en Hawai de un padre keniata y una madre de Kansas y por haber recibido parte de su educaci�n en Indonesia.

Ed Rendell se dirigi� con esas palabras a un grupo de trabajadores para manifestarles que, incluso si tienen alguna tendencia racista, deben apoyar a Obama por su propio bien, sobre todo desde el punto de vista econ�mico.

En estos tiempos de crisis, el candidato dem�crata precede a su rival republicano, John McCain, en los sondeos, aunque los institutos de opini�n destacan que los encuestados podr�an no ser siempre honestos cuando dicen que est�n dispuestos a votar a un negro.

Como no ha sucedido con ning�n otro dem�crata desde John F. Kennedy, cuyo catolicismo suscitaba la desconfianza de los estadounidenses protestantes, durante la campa�a, Barack Obama ha tenido que aclarar a menudo dudas sobre su identidad ante los rumores insidiosos y ante los ataques de sus adversarios.

13 puntos de ventaja

Un sondeo publicado ayer en �The New York Times� situaba a Obama con una ventaja de trece puntos sobre McCain en el �mbito nacional. Seg�n esta encuesta, Obama cuenta con una intenci�n de voto del 52%, frente al 39% de McCain.

En relaci�n a un sondeo de la pasada semana, Obama ha perdido un punto de ventaja, pero ha registrado una ca�da de 12 puntos entre los electores independientes que no se identifican con ning�n partido.

Voto latino

Por su parte, el republicano John McCain ha dado por perdido el voto latino y, al saber que no lograr� unos votos decisivos en Florida, Nuevo M�xico y Colorado, su equipo de campa�a ha dejado de hacer videos en espa�ol para centrar sus esfuerzos en intentar movilizar a los electores a trav�s de llamadas telef�nicas y visitas en persona de voluntarios.

El candidato republicano ha tenido que optar por dejar de lado a la comunidad latina ante el temor de enfrentamiento con la llamada �ala nativista� de su partido, que se opone a la inmigraci�n ilegal y al avance del castellano en Estados Unidos.

McCLellan

Scott McClellan, ex portavoz de George W. Bush, anunci� su apoyo a Obama. �Desde el principio dije que apoyar�a al candidato con m�s posibilidades de cambiar la manera en que Washington funciona�, se�al�.

l�der cre�ble

�The New York Times�, que al comienzo de la campa�a apoy� a Hillary Clinton, expres� su respaldo a Obama, que, seg�n su editorial, se ha convertido en un l�der cada vez m�s cre�ble en base a sus promesas de esperanza y cambio.

bendici�n

Tras ocho a�os de Administraci�n Bush en los que la ciencia ha estado sometida a la influencia de la religi�n, investigadores y cient�ficos ven la llegada de un nuevo presidente, sea Obama o de McCain, como una bendici�n.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo