GARA > Idatzia > > Ekonomia

El Estado espa�ol asumir� el coste de la moratoria de los pr�stamos hipotecarios

El Estado espa�ol asumir� el coste del apoyo a los bancos para que se conceda a parados y aut�nomos la moratoria del pago del 50% de los pr�stamos hipotecarios, y compartir� con los bancos el riesgo de morosidad. La medida se aprob� ayer en Consejo de Ministros.
p027_f02_148x108.jpg

GARA |

El Consejo de Ministros del Gobierno espa�ol aprob� ayer el �ltimo bloque de medidas para afrontar la crisis, que se aprobar�n definitivamente en la reuni�n del Ejecutivo del viernes que viene, tras el estudio en el Consejo de Estado.

De las ocho medidas anunciadas el lunes por el presidente del Gobierno, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, el Consejo de Ministros dio el visto bueno a seis, ya que las otras dos se aprobar�n en el marco del di�logo social. Una de las medidas m�s relevantes, la de la moratoria hipotecaria, se llevar� a cabo mediante un acuerdo �con dos patas�, seg�n explic� el ministro de Econom�a, Pedro Solbes.

Por una parte, se exigir� un acuerdo entre interesado y entidad, mediante un documento privado que no tendr� ni costes registrales ni notariales.

El ICO prestar� a los bancos

Por otra, el ICO deber� concertar los correspondientes convenios con las entidades, que en realidad son las beneficiaras de las ayudas, ya que el aplazamiento del pago es una figura que ya existe, y con las nuevas medidas no asumir�n ning�n coste por sumarse a la medida. En los convenios se determinar�n las condiciones financieras y las garant�as de dichas operaciones.

El coste lo asumir� el ICO mediante la concesi�n de cr�ditos a las entidades que de forma voluntaria se sumen a la medida. Las condiciones de los cr�ditos concedidos a las entidades se negociar�n en cada convenio, pero se intentar� que el coste financiero sea el m�nimo posible.

El l�mite del aplazamiento del pago de la hipoteca ser� de 500 euros al mes, y las cantidades demoradas deber�n devolverse desde enero de 2011 en un m�ximo de diez a�os. En el caso de que finalmente no se pague la hipoteca, el riesgo lo asumir�n a medias el Gobierno y las entidades �de acuerdo a los t�rminos establecidos�, explic� Solbes, quien asegur� que la medida se ha negociado con las entidades, a trav�s de sus patronales, cuya predisposici�n para adoptarla es �total�. La moratoria podr�n solicitarla trabajadores que queden en paro antes del 1 de enero de 2010, aut�nomos que hayan cerrado su negocio o que acrediten ingresos anuales inferiores a 18.900 euros, as� como los que hayan pasado a ser pensionistas de viudedad. La hipoteca debe estar suscrita antes del 1 de setiembre de 2008 con un importe inicial inferior a 170.000 euros.

m�s ayudas

El ministro espa�ol de Econom�a, Pedro Solbes, confirm� que el Gobierno estudia nuevas medidas para ayudar a la financiaci�n de las peque�as y medianas empresas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo