El Congreso Ib�rico del Agua recalca en Gasteiz la utilidad de la participaci�n ciudadana
GARA |
M�s de la mitad de los r�os y lagos de la Pen�nsula ib�rica presentan un mal estado ecol�gico. Una preocupaci�n a la que se suma el hecho, m�s grave si cabe, de que en los �ltimos 25 a�os los caudales de los r�os se han reducido en un 20%. Son s�lo dos de las conclusiones que ayer se pusieron sobre la mesa al hacer balance del VI Congreso Ib�rico sobre Gesti�n y Planificaci�n del Agua, que desde el jueves se ha venido celebrando en la capital gasteiztarra. Una cita que tambi�n ha advertido sobre la insuficiente participaci�n ciudadana en el debate en torno al uso del agua.
Numerosos especialistas han participado en este encuentro anual organizado por la Fundaci�n Nueva Cultura del Agua, con sede en la Universidad de Zaragoza. �Los usuarios del agua tienen que ser conscientes y resposabilizarse del deterioro que las extracciones y vertidos de aguas residuales producen en el medio ambiente acu�tico. Ya se sabe, el que contamina, paga�, expuso Leandro del Moral, presidente de la entidad organizadora. Sin embargo, tambi�n aludi� a la otra implicaci�n ciudadana, la del derecho a la participaci�n.
Participaci�n obligatoria
�La Directiva Marco del Agua establece la obligaci�n de desarrollar procesos participativos activos y reales. Existe al respecto gran heterogeneidad en esos procesos de participaci�n, pero vemos que muchos de ellos no est�n cumpliendo suficientemente los niveles y objetivos que establece la Directiva�, cuestion�.
�Es necesario financiar la participaci�n de las organizaciones ciudadanas sin �nimo de lucro -a�adi�-, y convencer a las autoridades de la utilidad del proceso de participaci�n social�.