La carga a�rea de los aeropuertos vascos subi� un 9,75% en 2008
El tr�fico de mercanc�as en los aeropuertos vascos subi� un 9,75% el a�o pasado en comparaci�n con 2007, hasta las 38.285 toneladas, debido sobre todo al incremento registrado en Foronda, que concentra casi toda la mercanc�a que llega por v�a a�rea a Euskal Herria. El aeropuerto alav�s cambi� la tendencia descendente de los �ltimos cuatro a�os y creci� un 11,6% respecto al ejercicio anterior.
Pablo RUIZ DE ARETXABALETA |
El tr�fico de mercanc�as aument� un 9,75% en los aeropuertos vascos durante el a�o pasado, seg�n los datos de AENA. El incremento supone un cambio de tendencia en la evoluci�n de los �ltimos a�os, ya que desde 2004 se ven�a registrando una continua ca�da en la carga con la que operan los aer�dromos vascos.
Foronda, que concentra el 91% de las mercanc�as que pasan por Euskal Herria, remont� vuelo en 2008, lo que posibilit� esta variaci�n. De hecho, el aeropuerto alav�s aument� el tr�fico de mercanc�as en un 11,6% frente a la del ejercicio anterior, llegando a las 34.989 toneladas y recuperando el tercer puesto en el Estado espa�ol tras Madrid y Barcelona, ya que supera a Gran Canaria, que ha ca�do en una proporci�n parecida.
Del total de la carga registrada, el 75,57% es de fuera del Estado espa�ol, con 26.441 toneladas, mientras que el 24,42% -8.547 toneladas- corresponde a mercanc�a que se mueve dentro de los aeropuertos estatales.
Niveles de 2005
El aeropuerto de Gasteiz vuelve as� a niveles similarse a los que registr� en 2005, superando incluso ligeramente las cifras alcanzadas entonces. Sin embargo la puesta en marcha de una nueva terminal y los cambios en las operaciones en tierra de los �ltimos a�os todav�a no han logrado que Foronda recupere sus mejores estad�sticas.
Aun as�, la mejora se produce en el a�o en que estalla la crisis econ�mica y mientras el tr�fico de mercanc�as en el conjunto del Estado espa�ol apenas ha crecido. De hecho, el aumento ha sido s�lo de un 0,4%. Otros aeropuertos significativos han sufrido recortes en la carga durante el pasado ejercicio.
VIA (Vitoria International Airport), sociedad dependiente de la C�mara de Comercio creada para promocionar el aeropuerto alav�s, esperaba ya para el a�o pasado este incremento gracias a la nueva terminal y a la puesta en marcha del segundo operador de asistencia en tierra, pero no lleg� a producirse.
La actividad carguera del resto de aeropuertos vascos es mucho menor. En Loiu, que acapara casi todo el tr�fico de pasajeros en Euskal Herria, en 2008 el tr�fico de mercanc�as baj� un 1,6% respecto al a�o anterior, qued�ndose en las 3,1 toneladas. La carga que oper� Hondarribia se redujo un 74,1% durante el a�o pasado hasta las 63 toneladas, mientras Noain creci� un 11,6% pero con un tr�fico de apenas 53 toneladas de mercanc�as en todo el a�o.
En cuanto al correo transportado, Foronda oper� con 67,3 toneladas; Bilbo con 4,3; Noain con 0,1 y en Hondarribia no hubo este tipo de mercanc�a.
VIA, la sociedad que promociona el aeropuerto de Gasteiz se�al� que el crecimiento del tr�fico de carga del a�o pasado se debi� a factores como la apuesta de la compa��a DHL por consolidar su presencia en el aeropuerto con una terminal propia y un importante incremento en el n�mero de operaciones desde la terminal alavesa. VIA explica que los nuevos destinos de Valencia, M�laga y Sevilla han permitido a DHL aumentar las operaciones de carga de 90 a las 125 semanales. Entre la mercanc�a que se ha transportado durante 2008 destaca carga de gran tonelaje, material audiovisual, veh�culos industriales y caballos con diversos destinos internacionales, �que han exigido procesos operativos altamente cualificados�. En este sentido, subray� la colaboraci�n entre los diferentes actores en el aeropuerto de Gasteiz y VIAS (Vitoria Integrated Air Services), responsable del handling de terminal (asistencia en tierra). VIA subray� que Foronda ofrece la garant�a de no tener problemas de congesti�n por su disponibilidad las 24 horas del d�a. La sociedad a�adi� que para potenciar el �rea log�stica el a�o pasado la C�mara de Comercio alavesa suscribi� un convenio de colaboraci�n con el Puerto de Bilbo para intercambiar experiencias; potenciar el tr�fico de mercanc�as entre el �puerto seco� alav�s y la terminal vizcaina; impulsar el espacio log�stico de Araba como centro intermodal y conceder reconocimientos a empresas que trabajan por el transporte y la log�stica. Por su parte, VIA, ha participado en encuentros, jornadas y ferias del sector para promocionar la terminal.