Rusia y Ucrania anuncian la firma hoy de un acuerdo sobre el gas
Despu�s de diez horas de intensas negociaciones, Rusia y Ucrania anunciaron un acuerdo sobre el suministro y tr�nsito de gas ruso, que incluye �un descuento del 20% para la compra de gas natural ruso�. El primer ministro, Vladimir Putin, y su hom�loga ucraniana, Yulia Timoshenko, acudir�n a la firma de los documentos, prevista para hoy entre Gazprom y Naftogaz. De esta forma se espera poner fin a la crisis que ha mantenido congelada a media Europa.
GARA |
Los primeros ministros de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Yulia Timoshenko, anunciaron un acuerdo sobre la venta de gas ruso a Ucrania y su tr�nsito hacia Europa. Ambos mandatarios presidir�n hoy en Mosc� la firma de los documentos entre el gigante ruso Gazprom y la ucraniana Naftogaz.
En una rueda de prensa con Timoshenko, Putin explic� que el acuerdo, basado en �la f�rmula europea� incluye �un descuento del 20% para la compra de gas natural ruso, si se mantiene la tarifa preferencial de tr�nsito por Ucrania de 2008�.
No obstante, �a partir del 1 de enero de 2010 adoptaremos �ntegramente un establecimiento de precios y tarifas de bombeo de gas ruso en total conformidad con los est�ndares europeos, sin cortes ni descuentos�. Putin dej� claro que esta �f�rmula europea� ser� aplicada �tanto al tr�nsito como al precio del carburante�.
De esta forma, en 2009 Ucrania comprar� gas a Rusia a precio europeo con una rebaja del 20%, es decir, a 360 d�lares por mil metros c�bicos. A partir de 2010 lo har� a 450.
Seg�n Timoshenko, ayer mismo dieron instrucciones a los presidentes de Gazprom, Alex�i Miller, y al de la ucraniana Naftogaz, Oleg Dubina, para que �elaboren un paquete de documentos y los formalicen hoy seg�n lo acordado durante las negociaciones�.
�Inmediatamente despu�s de la firma, ser�n reanudados todos los suministros de carburante a Europa�, asegur�.
Sobre las negociaciones, subray� que, si bien �fueron muy dif�ciles, la jornada fue bastante productiva. La cumbre convocada por Medvedev dio sus resultados y se logr� un entendimiento mutuo�.
El portavoz de Gazprom, Sergu�i Kuprianov, explic� en declaraciones al canal Vesti que, junto a Naftogaz, est�n preparando un convenio para restablecer el suministro, cortado totalmente el pasado d�a uno.
Al margen del precio, otro de los puntos que ha bloqueado la salida de la crisis, ha sido la configuraci�n de una misi�n de observadores internacional para vigilar el tr�nsito del gas ruso por territorio ucraniano. Ahora, fuentes del Gobierno ruso aseguraron que una vez suscrito el convenio �no har� falta una misi�n de control del estado t�cnico del sistema de gasoductos ucraniano, ni ser� necesaria la creaci�n de un consorcio internacional para la compra de gas t�cnico para Ucrania�. �Las partes podr�n controlar estos aspectos de forma independiente y transparente�, a�adi�.
Pero, el anuncio conjunto de Putin y Timoshenko a�n no ha resuelto la crisis. Responsables como Bogd�n Sokolovski, asesor de Seguridad Energ�tica del jefe del Estado ucraniano, se mostraron esc�pticos en tanto no se fije el precio de venta. �El proceso de negociaciones no ha culminado todav�a, por lo que no quiero hacer una valoraci�n�, se�al� a la agencia AFP. �Hasta que no vea sobre papel el precio del gas en cifras absolutas, no podr� estar contento o descontento�, insisti�.
Por su parte, la Comisi�n Europea celebr� el acuerdo con ciertas reservas porque �ya hemos visto muchas falsas esperanzas en esta disputa y la prueba en este caso ser� si el gas llega o no a los consumidores europeos�, remarc� Bruselas en un comunicado. �Hasta ese momento, la espera contin�a para Europa�, incidi�.
Destac� que las negociaciones del fin de semana entre las dos partes eran un examen para la credibilidad de Rusia y Ucrania.
La presidencia de turno de la UE, en manos de la Rep�blica Checa, tambi�n expreso su cautela. El ministro de Industria, Martin Riman, llam� a mantener �el realismo�.
�En los �ltimos d�as hemos visto varios momentos esperanzadores similares. Lo �nico importante para la UE es el reinicio del suministro de gas y, por el momento, no est� claro que eso vaya a ocurrir�, coment�.
Propuesta de Gazprom
Con esta guerra del gas como tel�n de fondo, Gazprom propuso la puesta en marcha de un mecanismo que sustituya a la actual Carta Energ�tica porque �no supone una garant�a para los consumidores y proveedores de que el tr�nsito quede asegurado ni tampoco es una garant�a para este tipo de suministros�.
En una entrevista a la emisora Voz de Rusia, Sergu�i Kupri�nov, portavoz de la empresa, subray� la necesidad de �reflexionar sobre la creaci�n de un nuevo mecanismo efectivo, que garantice verdaderamente el tr�nsito sin obst�culos de los recurso energ�ticos�.
Preguntado por el resultado de las conversaciones entre Timoshenko y Putin, consider� que a partir de ahora, Rusia y Ucrania podr�n mantener �relaciones directas, transparentes y de mercado�.
Pidi� adem�s que no se mezclen cuestiones como el suministro y el paso del gas por el pa�s vecino. �Son temas distintos y contratos diferentes�.
Aunque la crisis parece encauzada, el gas tardar� en llegar a su destino entre 24 y 72 horas, dependiendo de la situaci�n geogr�fica de los pa�ses afectados, que esperan con ansia el carburante para reanudar la actividad industrial y paliar los efectos del g�lido invierno.
Despu�s de doce d�as sin gas y en pleno invierno, muchos estados de Europa central han revivido la esperanza de una pronta soluci�n tras el anuncio de Timoshenko y Putin.
En Bosnia-Herzegovina, dependiente del gas ruso, un tercio de la poblaci�n de Sarajevo se qued� sin calefacci�n. Ante la dilataci�n del conflicto, el Gobierno ha prolongado una semana el contrato con la alemana EON.
Bulgaria tambi�n se ha visto obligada a recurrir a otros mercados para evitar la paralizaci�n y colapso total de la industria. En su caso, ha comprado gas a Grecia y Turqu�a. A�n as�, varias decenas de escuelas siguen cerradas por el fr�o y m�s de 220 f�bricas han tenido que reducir dr�sticamente su actividad. El 92% del gas que consumen es ruso. Para suplir su falta, el Gobierno b�lgaro ha anunciado la reactivaci�n del reactor nuclear de Kozlodui. Ayer, unas 6.000 personas se manifestaron en Sof�a en contra de los planes del Ejecutivo.
Croacia, mientras, mantiene en vigor el estado de emergencia. De momento, abastece a hogares, hospitales, escuelas, guarder�as y otros centros �sensibles�. El grupo franc�s GDF Suez, la sociedad italiana ENI y la alemana EON le han realizado varias entregas. El viceprimer ministro, Damir Polancec, anunci� ayer que se ha puesto en contacto con Argelia para diversificar las fuentes de energ�a.
En Moldavia, han tenido que rebajar la intensidad del sistema de calefacci�n central de las viviendas, adem�s de cortar el suministro de agua caliente en la capital. La situaci�n en Eslovaquia, que declar� el estado de emergencia, es mucho mejor gracias a la ayuda de pa�ses vecinos.
La primera ministra de Ucrania, Yulia Timoshenko, regresar� hoy a Mosc� para presidir la firma del acuerdo. En octubre de 2008, ya firm� un protocolo con Putin que establec�a el aumento gradual del precio de gas. Aquel compromiso no ha evitado esta segunda guerra.
Eslovaqu�a decidir� esta semana el futuro del viejo reactor nuclear sovi�tico Jaslovske Bohunice, cerrado a petici�n de la Uni�n Europea. El Gobierno baraj� su posible reactivaci�n ante la crisis del gas.
Para el ministro alem�n de Energ�a, Michael Glos, la crisis deber�a de derivar en una �diversificaci�n de las fuentes de energ�a�, incluida la nuclear. Su compa�era de filas, la canciller Angela Merkel adelant� que har� campa�a en favor de la prolongaci�n de las centrales nucleares.
Un grupo de hombres armados pertenecientes a una tribu yemen� secuestraron a un ingeniero alem�n y dos trabajadores de la empresa gas�stica Yemen LNG. El secuestro se produjo en la regi�n de Shebwa.