Se incrementa un 2% el n�mero de quejas recibidas en 2008 por la asociaci�n de consumidores Irache
GARA |
El n�mero de reclamaciones atendidas en 2008 por la asociaci�n navarra de consumidores Irache fue un 2% superior a las recibidas el a�o anterior, una circunstancia que desde este organismo se vincula con la situaci�n de crisis econ�mica actual. En total, se contabilizaron 39.741 consultas y reclamaciones, la mayor�a de ellas sobre vivienda, telefon�a, internet, entidades bancarias y seguros.
La vivienda (29%) y la telefon�a (28%) fueron los sectores que m�s quejas recibieron por parte de los consumidores navarros, en clara tendencia creciente en los �ltimos a�os. Remarcan que gran cantidad de esas reclamaciones vienen motivadas por irregularidades en los servicios de telefon�a, cortes injustificados en el servico o defectos en la prestaci�n de la l�nea de banda ancha. Adem�s, se registr� un fuerte incremento en consultas a cerca del sector bancario, algo que, seg�n apuntan desde Irache, se ha acrecentado de manera especial en los �ltimos seis meses debido a la crisis financiera y a las dificultades para obtener un pr�stamo.
Sin embargo, en el caso de la vivienda, las consultas se relacionaron con la formalizaci�n y rescisi�n de los contratos de compraventa y alquiler, as� como con asuntos relacionados con las comunidades de vecinos, mientras que con el comercio predominaron cuestiones sobre las devoluciones en rebajas, los vales o las garant�as de los objetos adquiridos.
Seg�n el balance ofrecido por la asociaci�n navarra, el 79% de esas quejas se resolvieron a trav�s de la mediaci�n por llamadas telef�nicas, cartas o entrevistas, si bien apuntan a que, en algunos casos, es necesario recurrir a la v�a legal.
Amenazas para pagar
Tambi�n observaron en el �ltimo semestre de 2008 un gran aumento de las quejas relacionados con entidades bancarias y de ahorro, lo que provoc� una subida del 18% de las reclamaciones en ese sector. Como posibles razones, se apunta a la subida y posterior bajada del Euribor, �ndice de referencia para la mayor�a de los pr�stamos hipotecarios variables.
Pero lo que en opini�n de Irache resulta realmente �escandaloso� es que se haya constatado que algunas empresas, en su gran mayor�a compa��as telef�nicas y entidades financieras, recurren a los ficheros de morosos de manera indiscriminada �para amenazar u obligar a los consumidores a pagar sus deudad, por peque�as que sean, y que en muchos casos incluso est�n ya abonadas�, denunciaron desde la asociaci�n.