Acusan al Ej�rcito colombiano de boicotear la liberaci�n de rehenes
Las FARC cumplieron ayer su promesa de comenzar a liberar rehenes, entregando a los mediadores a un soldado y tres polic�as. Sin embargo, horas despu�s, seg�n relat� a Telesur el periodista Jorge Enrique Botero, presente en el lugar de los hechos, el Ej�rcito irrumpi� en la zona pese a que prometi� que no acudir�a al �rea, poniendo en peligro la liberaci�n. El Ej�rcito lo desminti� pero la llegada de los rehenes a Villavicencio se retras�, desatando las especulaciones.
GARA |
La guerrilla colombiana de las FARC liber� ayer unilateralmente a cuatro de sus rehenes, tres polic�as y un soldado, en lo que supone la primera fase de entrega de prisioneros sin contrapartidas que se prolongar� a lo largo de esta semana.
Apenas poco m�s de un mes despu�s del anuncio de estas liberaciones, realizado a trav�s de un comunicado difundido en internet el 21 de diciembre, un helic�ptero suministrado al Comit� Internacional de la Cruz Roja (CICR) por Brasil recogi� hacia las 10.00 de ayer [17.00, en Euskal Herria] en un lugar secreto del departamento de Caqueta (sur) a un soldado y a tres polic�as que fueron secuestrados en enero y junio de 2007.
Todos ellos se dirigieron por v�a a�rea a Villavicencio, a 90 kil�metros al este de Bogot�, para volver a encontrarse con sus allegados. Su llegada a Villavicencio se retras� respecto al horario previsto. El Ej�rcito colombiano desminti� que el retardo se debiera a que no hubieran cumplido su promesa de suspender las operaciones militares en el �rea, tal y como denunciaron a Telesur miembros de la comisi�n que recogi� a los rehenes. La CICR, sin embargo, mostr� su preocupaci�n, por el rumbo que estaba tomando la liberaci�n.
En cualquier caso, tanto Telesur como la emisora colombiana Caracol daban por hecho que la llegada de los rehenes a Villavicencio era inminente.
La liberaci�n del soldado, de 24 a�os, y de los tres polic�as, de 26, 27 y 35 y pertenecientes a una unidad antisecuestro, continuar�n con la de Alan Jara, un antiguo gobernador capturado en 2001, que se producir� hoy.
El mi�rcoles, el mismo helic�ptero partir� de Cali (a 500 kil�metros al suroeste de Bogot�) para recoger al ex diputado provincial Sigifredo L�pez, capturado en 2002 junto a otros once electos de los que s�lo �l ha sobrevivido.
Para que estas entregas puedan hacerse efectivas, el CICR obtuvo del ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, la paralizaci�n de las operaciones militares en parte del departamento de Caqueta.
Los cuatro rehenes fueron entregados a una comisi�n compuesta por la senadora opositora Piedad C�rdoba (Partido Liberal) y tres representantes del CICR.
Tres miembros de Colombianos por la Paz, un grupo de personalidades de izquierda que dialoga por escrito con la guerrilla desde setiembre, tambi�n estuvieron presentes en la entrega.
Tras la liberaci�n de estos seis prisioneros, el grupo de rehenes pol�ticos de las FARC estar� compuesto �nicamente por 22 militares y polic�as.
Jara y L�pez son las dos �ltimas personalidades pol�ticas que fueron detenidas por la guerrilla colombiana.
En enero y febrero de 2008, las FARC ya procedieron a liberar sin contrapartidas a seis rehenes. Entonces, aseguraron que no volver�an a liberar a m�s rehenes hasta que no se produjera la desmilitarizaci�n.
El Gobierno colombiano pidi� ayer a las FARC que liberen a todos los rehenes sin condiciones, tras mostrar su satisfacci�n por la puesta en libertad de cuatro de ellos.
�Las FARC deben liberar a todos los secuestrados, eso le pide el pa�s, eso le pide el mundo entero. Creo que por ahora lo importante es que nos concentremos en este hecho puntual�, manifest� a los periodistas el comisionado de Paz y representante del Gobierno Luis Carlos Restrepo en Villavicencio. Junto a ello, explic� que el operativo se llev� a cabo de acuerdo a lo previsto, pese a las inclemencia meteorol�gicas, y que el Gobierno de �lvaro Uribe �sigue brindando todas las garant�as�.
Tambi�n se�al� que �sta ha sido �una liberaci�n unilateral de la guerrilla� y que por ello no conoce �el criterio de por qu� liberan a unos y no a otros�.
El ministro colombiano del Interior, Fabio Valencia, tambi�n mostr� su satisfacci�n por las liberaciones y coincidi� con Restrepo en que �las FARC deben liberar a todos�, contando con que, seg�n el Gobierno, esta guerrilla tiene en su poder a unos 700 rehenes, de los que 24 son canjeables por insurgentes presos.
�Celebremos la libertad de estos colombianos�, dijo a RCN Televisi�n Valencia, quien agreg� que el Gobierno seguir� trabajando en asegurar m�s puestas en libertad para acabar con �las condiciones horribles que plantea el secuestro�.
El principal asesor presidencial, Jos� Obdulio Gaviria, tambi�n exigi� �la libertad inmediata para todos los secuestrados, ya que es un acto de humanidad�.