La cuesti�n kosovar lleva al Gobierno espa�ol a perder las formas con sus aliados
La percepci�n en Occidente de que �Spain is different� est� recobrando enteros al hilo de la cuesti�n kosovar. Su declaraci�n de independencia ha llevado a Madrid a desmarcarse de la UE y a anunciar, ahora, una retirada que ha irritado, en fondo y forma, a EEUU y a la OTAN.
GARA |
La ministra espa�ola de Defensa, Carme Chac�n, insisti� ayer en que retirar� el grueso de las tropas en Kosovo (620 soldados) antes de setiembre y trat� de atajar informaciones de prensa asegurando que se trata de una decisi�n �firme� y �de todo� el Gobierno de Zapatero.
Chac�n hizo el anuncio el pasado jueves en una visita a las tropas en Istok, provocando un gran malestar tanto en la Administraci�n Obama como en las estructuras de la OTAN.
Estas cr�ticas provocaron una intensa reacci�n diplom�tica por parte espa�ola y una catarata de mensajes tranquilizadores e incluso contradictorios por parte de la Moncloa que no han hecho sino profundizar en la percepci�n de que el Ejecutivo Zapatero habr�a errado como poco en la elecci�n del momento para hacer el anuncio.
Hace un a�o no, ahora s�
El anuncio de retirada tiene lugar en v�speras del encuentro Obama-Zapatero con motivo de la cumbre de la OTAN de principios de abril, presentado por Madrid como la puesta de largo de una nueva relaci�n con EEUU tras las tiranteces de la era Bush.
El Ejecutivo del PSOE justifica la retirada de su contingente en el hecho de que el Estado espa�ol no reconoce el proceso a la independencia de Kosovo.
Tampoco lo reconoci� hace un a�o, aunque entonces el Gobierno Zapatero aseguraba no ver contradicci�n alguna en su presencia militar en un nuevo Estado al que se niega a reconocer oficialmente.
22 de los 27 pa�ses de la Uni�n, entre ellos los que conforman el n�cleo duro comunitario, han reconocido a Kosovo.
El espa�ol lidera el grupo de cinco estados enrocados en el no, y en el que se incluyen los paneslavos Grecia, Ruman�a y Eslovaquia, adem�s de Chipre, traumatizada por la segregaci�n en dos partes de la isla.
El Gobierno espa�ol ha dado a conocer su decisi�n en v�speras de que hoy se conmemore el d�cimo aniversario de los bombardeos contra Serbia por parte de la OTAN, que desembocaron en la retirada serbia de Kosovo.
Hace escasos d�as, el presidente espa�ol recibi� en la Moncloa a su hom�logo serbio, Boris Tadic, a quien ratific� la posici�n espa�ola contraria a la independencia de Kosovo y ofreci� una relaci�n privilegiada para patrocinar su acercamiento a la UE.
Kosovo se ha convertido en una fijaci�n para el Estado espa�ol, incapaz de ocultar su temor de que esta cuesti�n pudiera ser evocada como precedente para naciones sin Estado como Euskal Herria o Pa�sos Catalans.
La independencia de Kosovo y la segregaci�n en verano de Abjasia y Osetia del Sur han resucitado los viejos fantasmas de los que tienen por eje central �la unidad de Espa�a�
No falta quien apunta a que Madrid trata as� de aliviar las cargas de unos compromisos militares que chirr�an en pleno azote de la crisis global, cr�tica en el caso espa�ol.