GARA > Idatzia > > Kultura

Alex de la Iglesia recrea el Bilbo en llamas de los ochenta en su primera novela

GARA | BILBO

Fren�tica, torrencial y delirante. As� es la primera novela del cineasta Alex de la Iglesia, �Payasos en la lavadora�, un mon�logo sobre el Bilbo de los ochenta, escrito hace diez a�os �desde la ignorancia y el miedo� y que ahora se reedita porque �parece que est� de moda una especie de posmodernismo ecl�ctico�, dijo de la Iglesia.

Licenciado en Filosof�a, dibujante de c�mics desde los diez a�os, Alex de la Iglesia (Bilbo, 1965) es hoy conocido por ser uno de los cineastas m�s corrosivos y singulares con t�tulos como �El d�a de la bestia�, �La comunidad� o �Perdita Durango�, y en su primera incursi�n en la literatura -�y no la �ltima porque quiero escribir m�s y que esto no parezca un capricho�, explica- hace memoria de un Bilbo �muy duro y en llamas�. Editada por Seix Barral, �Payasos en la lavadora� acoge el mon�logo de Satr�stegui, un poeta fracasado y en paro que narra su particular descenso a los infiernos, durante la Semana Grande de Bilbo, ayudado por la drogas, el sexo, las palizas, los ertzainas y los superh�roes. Estas vivencias, con su descenso a las cloacas, las ir� escribiendo Satr�stegui, alucinado por las drogas y sin un momento de calma, en un ordenador que se ha encontrado en la calle. Pero todo ello salpicado con las reflexiones del protagonista sobre filosof�a, cultura pop o el c�mic.

Y as� se mezcla a Ligueti con Pepito Grillo, el Hombre Ara�a, Tint�n y Mil�, Proust, Kafka, Bruce Lee, los Hermanos Marx o la ginebra Larios. De ah� que en la faja del libro la editorial haya puesto para promocionarlo que se trataba de �una mezcla de pop y alta filosof�a�, algo que no le gusta mucho al autor. �Escrib� esta novela desde la ignorancia y el miedo, hace doce a�os y en un momento muy convulso de mi vida. Acababa de terminar `El d�a de la bestia' y comenzaba `Perdita Durango'. Era un momento alterado, f�rtil y con mucha verdad. Y la novela es una explosi�n de todo lo que ten�a en la cabeza�, aclaraba.

�Todo lo que digo es cierto�, precisaba. Pero Bilbo ha cambiado mucho: �Ya no hay pesetas, Bilbo es una ciudad totalmente distinta, porque antes, recuerdo aquellas noches rojas de los altos hornos, porque antes se hac�a la colada, y el cielo se te��a de rojo infierno en la margen izquierda. Todo aquello ha desaparecido. Bilbo ha pasado de ser una ciudad en guerra a una ciudad pr�cticamente tur�stica�.

El libro, acompa�ado de ilustraciones hechas por �l mismo, no ha sido retocado en nada para esta reedici�n. Es toda una deconstrucci�n social y cultural porque, seg�n De la Iglesia, para �generar una buena ant�tesis hay que conocer primero la tesis�. En todo caso, un libro que puede ser incluido en ese marem�gnum llamado �generaci�n Nocilla�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo