Obama escenifica la nueva relaci�n de Washington con Am�rica Latina
La V Cumbre de las Am�ricas que se celebra en Puerto Espa�a (Trinidad y Tobago) sirvi� para mostrar el nuevo modelo de relaciones que Barack Obama quiere mantener con sus vecinos latinoamericanos, dejando atr�s la imposici�n que caracteriz� la gesti�n de George Bush. La normalizaci�n de las relaciones con Cuba sigue siendo la prueba del nueve para medir la intensidad del cambio de pol�tica de Washington.
GARA | PUERTO ESPA�A
El presidente de EEUU, Barack Obama, reiter� ayer su voluntad de una nueva colaboraci�n con Am�rica Latina en una reuni�n en la que los gobernantes sudamericanos se lamentaron de pol�ticas pasadas y que transcurri� �sin tensiones�.
El encuentro, que se prolong� durante una hora y cuarto antes de las sesiones plenarias de la V Cumbre de las Am�ricas en Trinidad, permiti� un �intercambio franco de opiniones en un clima educado y sin tensiones�, seg�n dijo un alto funcionario estadounidense.
�Tengo mucho que aprender y muchas ganas de escuchar�, afirm� Obama.
Una de las grandes inc�gnitas de la reuni�n era c�mo iba a desarrollarse el tono con Ch�vez, en el pasado el gran antagonista en la regi�n de la pol�tica exterior de EEUU y que lleg� a calificar al presidente anterior, George Bush, como �el diablo�.
El tono fue aparentemente cordial. Obama y Ch�vez intercambiaron palmadas en la espalda y un apret�n de manos cuando, despu�s de una intervenci�n del presidente estadounidense, el venezolano se levant� del extremo de la mesa donde se encontraba sentado y le regal� un libro, �Las venas abiertas de Am�rica Latina�, del uruguayo Eduardo Galeano.
Seg�n explic� posteriormente Ch�vez, el libro, una cr�tica contra la injerencia europea y de EEUU en la regi�n, ten�a inscrita la dedicatoria �Para Obama, con afecto�. El presidente venezolano declar� que su colega es �un hombre inteligente� y quiere convertirse en su �amigo�.
Con respecto a un posible acercamiento entre Venezuela y EEUU -enfrentados en los �ltimos a�os-, Ch�vez dijo que �no tengo la menor duda� de que existir� ese acercamiento, y a�adi� que �creo que hemos comenzado con buenos pasos�.
Pese a ello, indic� que no firmar�a la declaraci�n final de la cumbre al estar en desacuerdo con la ausencia de Cuba.
Por su parte, preguntado por un periodista sobre la posibilidad de una reuni�n bilateral con Ch�vez, Obama respondi� que �estamos logrando progresos en la Cumbre de las Am�ricas�.
Ambos ya se hab�an saludado con otro apret�n de manos antes de la ceremonia inaugural de la cumbre, el viernes.
La intervenci�n de Ch�vez en la reuni�n de Obama con la Uni�n de Naciones Suramericanas (Unasur), de un par de minutos, mantuvo un tono �educado�, seg�n un alto funcionario estadounidense.
No obstante, como hicieron otros l�deres latinoamericanos, critic� la pol�tica exterior previa de EEUU antes de expresar su esperanza de un cambio tras la llegada al poder de Obama.
El presidente estadounidense indic� que la cumbre no deb�a centrarse en debatir la historia pasada, sino en �avanzar hacia el futuro� y reiter� su voluntad de mantener una nueva colaboraci�n en t�rminos de igualdad con la regi�n.
Obama indic� que otros pa�ses tambi�n deben reconocer el pasado y evitar �la tentaci�n f�cil� de culpar a EEUU de todos los males, explic� el alto funcionario.
Varios l�deres latinoamericanos instaron a Obama a normalizar sus relaciones con Cuba, despu�s de que el lunes levantara las restricciones a los viajes y env�os de dinero.
La cooperaci�n energ�tica se ha convertido en el nuevo reto econ�mico para EEUU en Am�rica Latina, una vez que las ambiciones de una integraci�n comercial en el marco del ALCA han quedado olvidadas.
La colaboraci�n en ese campo centr� ayer la segunda sesi�n plenaria de la V Cumbre de las Am�ricas en Puerto Espa�a.
Para Barack Obama, el desarrollo de los proyectos de energ�as renovables se ha colocado entre sus prioridades en el nuevo plan econ�mico de inversiones y quiere trasladar a Brasil, M�xico y Colombia, entre otros, el mismo objetivo.
Obama subray� en Puerto Espa�a la importancia de la colaboraci�n en el �rea de energ�a, al mismo tiempo que insisti� en renovar sus esfuerzos en el combate contra la pobreza.
El presidente estadounidense cit� precisamente la transcendencia de la colaboraci�n en materia energ�tica al referir tambi�n la necesidad de cooperar para afrontar el cambio clim�tico y la crisis econ�mica mundial.
El canciller brasile�o, Celso Amorim, dio la bienvenida a la disposici�n de Obama de estrechar la cooperaci�n energ�tica teniendo en cuenta los intereses de cada pa�s.
�En la pr�ctica se pueden evitar malentendidos, se pueden evitar programas que no tendr�n futuro y que no pueden servir para todos los pa�ses. En materia energ�tica podemos tener un programa para la regi�n, pero en la pr�ctica los programas van a ser bilaterales o trilaterales�, se�al� Amorim.
Brasil propuso intensificar con pa�ses espec�ficos, como Hait�, los programas de desarrollo de los biocombustibles.
La b�squeda de modelos de energ�as renovables aparecer� en la declaraci�n de la cumbre, que concluir� hoy.