La Biblioteca Digital Mundial guarda joyas como los viajes de Acarete de Biscay
GARA | PAR�S
El director general de la Unesco, Ko�chiro Matsuura, y el presidente de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, James H. Billington, presentaron ayer en Par�s la Biblioteca Digital Mundial (BDM). Se trata de una web (www.wdl.org) que pone al alcance de todos los internautas, gratuitamente y en formato multiling�e, documentos hist�ricos originales de numerosos pa�ses y culturas del mundo. Este proyecto, respaldado por la Unesco, ha sido desarrollado por un equipo de la Biblioteca del Congreso Americano, con la ayuda de la Biblioteca de Alejandr�a. La BDM ha recibido las aportaciones de una treintena de bibliotecas nacionales, instituciones culturales y educativas de todo el mundo.
Los diferentes documentos se presentan clasificados seg�n la regi�n del mundo, el periodo hist�rico, la tem�tica o el tipo de elemento (manuscrito, libro, revista, grabado, carta...). Por el momento, se ofrece en siete lenguas, las seis oficiales de la Unesco (ingl�s, franc�s, espa�ol, �rabe, chino y ruso) m�s el portugu�s, aunque sus promotores expresaron su voluntad de ampliar la oferta ling��stica. Con su lanzamiento, los internautas pueden acceder gratuitamente a aut�nticas curiosidades, como el manuscrito de la �Biblia del diablo�, que data del siglo XIII... o a la �nica referencia que aparece, de momento, con basque: un documento de 1698 que narra el viaje por el r�o de La Plata hasta Per� de Acarete du Biscay, un aventurero posiblemente de Ipar Euskal Herria, de quien se sabe muy poco. Embarc� en C�diz hacia la regi�n del R�o de la Plata, haci�ndose pasar por el sobrino de un caballero espa�ol para eludir la prohibici�n por parte de la Corona espa�ola sobre las visitas de extranjeros a sus posesiones del Nuevo Mundo, y relat� sus viajes por la zona en varios libros. En 1658 viaj� por tierra a trav�s de las pampas argentinas a las minas de plata de Potos�, situadas en la actual Bolivia. La BDM guarda la �ltima edici�n de la traducci�n al ingl�s de una de sus obras.