GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Exigen el cierre definitivo de Garo�a tras sufrir su tercer incidente en abril

�Abril, un mes negro en Garo�a�. Con esta afirmaci�n encabezaba Eguzki la nota de prensa remitida con motivo del en�simo incidente sufrido por esta central nuclear, el tercero en lo que llevamos de mes. Desde la empresa propietaria insistieron en quitar hierro a un suceso que se produce a menos de mes y medio de que el Consejo de Seguridad Nuclear decida sobre la continuidad de estas viejas instalaciones.
p012_f01.jpg

I.B. |

Nuclenor, empresa propietaria de la central de Santa Mar�a de Garo�a, sali� ayer por tercera vez en lo que llevamos de abril a intentar transmitir un mensaje tranquilizador a la sociedad. La parada no programada ocurrida de madrugada fue, seg�n su versi�n, una cuesti�n �menor� y no hubo riesgo para nadie en ning�n momento.

Sin embargo, cuando la noticia del tercer incidente ocurrido en apenas tres semanas en esta vieja instalaci�n lleg� a la calle a primera hora de la ma�ana, la alarma fue notoria entre la poblaci�n que vive cerca de la central, como en Gasteiz, donde �ste fue el tema principal de muchas conversaciones. Demasiados incidentes �menores�, pensaron muchos en voz alta.

Seg�n inform� el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado, el incidente se produjo sobre las 23.55 horas del jueves, por rechazo de carga del generador principal, y la parada se debi� al mal funcionamiento de uno de los rel�s que vigila el desplazamiento del cojinete de empuje de la turbina, que habr�a enviado una falsa se�al que activ� los sistemas de protecci�n. El CSN afirm� tambi�n que Nuclenor va a reparar los componentes implicados en el incidente y que prev� llevar la central nuclear a una parada fr�a para realizar algunos trabajos de mantenimiento.

Seg�n este organismo, el suceso, clasificado con un nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares, no ha supuesto riesgo para los trabajadores de la central ni para la poblaci�n, y los sistemas de seguridad funcionaron correctamente.

Sin embargo, seg�n digundi� la Cadena Ser, el propio CSN estar�a elaborando un informe expreso sobre la central de Garo�a, y algunos sectores del PSOE estar�an tratando de convencer al presidente espa�ol, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, para que se decida por el cierre de la central burgalesa, ya que la existencia de tres fallos en un plazo inferior a un mes revelar�a que la instalaci�n -en funcionamiento desde 1970- es obsoleta.

En cualquier caso, preguntada al respecto, la vicepresidenta espa�ola, Mar�a Teresa Fern�ndez de la Vega, manifest� que el Gabinete del PSOE decidir� sobre la central �una vez o�dos los informes preceptivos�, y tambi�n quit� importancia a lo sucedido.

Explosi�n ocultada

Lo cierto es que este incidente se produce a apenas mes y medio de la fecha tope para que el CSN decida sobre si autoriza o no una pr�rroga de diez a�os en la explotaci�n de la central, cuya vida �til, en principio, expira el mes de julio.

Antes de la parada de ayer, el d�a 1 de abril esta central nuclear sufri� una explosi�n en uno de sus transformadores, que caus� momentos de gran tensi�n y alarma entre los vecinos, hasta el punto de que la Guardia Civil acudi� al lugar. Sin embargo, no se conoci� la noticia hasta que Ecologistas en Acci�n y Greenpeace informaron tres d�as despu�s.

Esta maniobra de ocultaci�n fue denunciada por la Diputaci�n alavesa el d�a 5. S�lo un d�a despu�s, Nuclenor notific� al CSN otra parada no programada y, al igual que en esta ocasi�n, llev� a la central a una para fr�a para hacer reparaciones.

Al igual que tras los dos incidentes anteriores, organismos ecologistas como Eguzki, Greenpeace y Ecologistas en Acci�n reclamaron el cierre definitivo de la central nuclear. Eguzki record�, a este respecto, que adem�s de responder a la voluntad de la sociedad, su cierre tambi�n fue promesa electoral del PSOE. Tambi�n Aralar pidi� el cierre inmediato de Garo�a.

Sin embargo, desde Nuclenor, su responsable Antonio Cornad�, sostuvo que lo sucedido no debe influir en la decisi�n sobre la pr�rroga de explotaci�n.

La central nuclear burgalesa ha notificado ocho incidentes en 2009

A pesar de que despu�s de cada fallo los responsables de Garo�a salen al paso subrayando la seguridad de sus instalaci�nes, lo cierto es que en esta central nuclear sucedi� casi un tercio de los incidentes notificados en el primer trimestre de 2009 -17- por las centrales del Estado espa�ol al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

En esos primeros tres meses, la central de Garo�a notific� incidentes los d�as 11 y 27 de febrero, y el 4, el 10 y el 21 de marzo. A estos hay que sumarles los otros tres sucesos del presente mes de abril: la explosi�n en uno de los transformadores el d�a 1, la parada no programada del d�a 6 y la parada de la noche del jueves.

En un momento en el que el debate sobre la energ�a nuclear vuelve a estar sobre la mesa, y cuando el Gobierno espa�ol debe decidir en breve sobre la continuidad o no de la actividad en Garo�a, lo cierto es que, seg�n los datos del CSN, citadas ayer por la agencia Europa Press, las instalaciones nucleares han notificado en los primeros tres meses del a�o un 60% m�s de sucesos que en el mismo periodo de 2008.

Aunque, siempre seg�n los datos oficiales, los sucesos notificados fueron de escasa entidad, lo cierto es que el pasado 10 de enero en la central de Cofrentes se decret� el nivel de prealerta de emergencia al abrirse una v�lvula de alivio, que oblig� a reducir la potencia del reactor para solucionar el problema.

Asimismo, el 29 de enero de este a�o, tras hacer una inspecci�n el CSN elev� de 0 a 1 en la escala INES la entidad de un suceso ocurrido en el mes de diciembre de 2008 en la central nuclear de Asco II. GARA

5 de junio

El 5 de junio es la fecha l�mite para que el Consejo de Seguridad Nuclear decida si concede una pr�rroga de diez a�os a la central de Garo�a, cuyo permiso de explotaci�n acaba en julio.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo