
Trabajadores con ERE llaman a la huelga del 21-M en un acto de LAB
Trabajadores de LAB en las empresas con expedientes de regulaci�n de empleo (ERE) realizaron ayer una asamblea en la que llamaron a participar en la huelga general del pr�ximo 21 de mayo. Garbi�e Aranburu, secretaria de la Federaci�n de Industria de LAB, afirm� que �hay que dar una respuesta contundente y luchar por otro modelo econ�mico y social� y, a la vez, reclam� a los gobiernos de Gasteiz e Iru�ea que �no aprueben ERE que destruyan empleo�.
Juanjo BASTERRA |
Los �ltimos datos que se han conocido sobre los expedientes de regulaci�n de empleo y del desempleo ponen de manifiesto, a juicio de la secretaria de la Federaci�n de Industria de LAB, Garbi�e Aranburu, que �las consecuencias de la crisis econ�mica las estamos pagando los trabajadores�. Seg�n los �ltimos datos oficiales existentes, m�s de 31.917 trabajadores est�n afectados en Hego Euskal Herria por expedientes de regulaci�n, aunque faltan los que se aprueban directamente por el Gobierno de Madrid, y en cuanto al desempleo, la tasa de paro se encuentra en el 11,8% y afecta a 160.570 personas de Hego Euskal Herria. Hay que tener en cuenta que la cifra de afectados por expedientes de regulaci�n es la m�s alta desde 1994, que fue el momento m�s �lgido de destrucci�n de empleo en la anterior crisis econ�mica. S�lo en en los primeros meses de 2009 se han producido un 34% m�s de afectados por expedientes que en todo el a�o 2008.
Aranburu destac� que �se ha encendido la luz roja de alarma� ante el deterioro de la ocupaci�n en el mercado laboral y llam� la atenci�n porque �podr�amos estar� en la antesala de un nuevo paso de destrucci�n masiva de empleo. Denunci�, por otro lado, que la patronal �est� obteniendo financiaci�n para esos expedientes, igual que ha conseguido financiaci�n para paliar los efectos de la crisis econ�mica�. La responsable de Industria de LAB adelant� que los trabajadores �debemos ofrecer una respuesta a los empresarios� a fin de que �no lleven adelante la destrucci�n de empleo, que es la salida m�s f�cil que aplican�.
Garbi�e Aranburu record� que para la clase trabajadora �estar en crisis no es algo nuevo. Hemos estado, estamos y estaremos en crisis siempre que continuemos con este modelo capitalista�. A su juicio, en los �ltimos quince a�os, �a pesar de los escandalosos beneficios de la patronal�, se ha profundizado en la precarizaci�n del trabajo. �En muchos casos con el benepl�cito de CCOO y UGT, gracias al di�logo social que se practica en Madrid, el mismo que se hace en Nafarroa y el que se quiere llevar en la CAV�.
La responsable de la Federaci�n de Industria de LAB record� que ese di�logo social �ha conseguido� que la tasa de temporalidad en el Estado espa�ol duplique a la media europea, o que la tasa de desempleo sea la mayor de la UE. �En Grecia, en el Estado franc�s, en Italia y otros pa�ses los trabajadores han salido a la calle para responder ante tanta injusticia, pero CCOO y UGT se limitan a criticar el llamamiento a la huelga que hemos convocado otros sindicatos�, precis�. Por este motivo pidi� a la sociedad que �pregunte a CCOO y UGT si con la mayor tasa de paro de toda Europa, acaso no hay razones suficientes para responder a las consecuencias de esta crisis que nos est�n haciendo pagar a los trabajadores�.
Jos� Luis Loidi, delegado de LAB en Arcelor Mittal, critic� la destrucci�n de empleo que se est� produciendo en la empresa y denunci� �la complicidad de la clase pol�tica�, que permite �a las multinacionales que obtienen enormes beneficios llevar adelante estos expedientes�.
La responsable de la Federaci�n de Industria de LAB se�al� que �nos preocupa� el discurso del nuevo lehendakari, Patxi L�pez, porque �no cambiar� la pol�tica que nos ha llevado a donde estamos. Falta una pol�tica industrial y, en cambio, se permite el modelo especulativo�.
Garbi�e Aranburu pidi� a la pr�xima consejera de Pol�tica Social, Gemma Zabaleta, que impida la aprobaci�n de expedientes que destruyan empleo y se mostr� reticente con quien ocupar� el Departamento de Industria, Bernab� Unda, porque �particip� activamente en la privatizaci�n de La Naval�.