GARA > Idatzia > > Euskal Herria

UPN se queda sola en el veto a GARA y �Berria� en las bibliotecas p�blicas

La sesi�n de trabajo celebrada ayer por la Comisi�n de Cultura y Turismo del Parlamento de Nafarroa evidenci� que s�lo UPN respalda el veto a GARA y �Berria� en las bibliotecas p�blicas de Bara�ain e Iru�ea. Todos los dem�s grupos -NaBai, PSN, CDN e IUN- asumieron los argumentos de los bibliotecarios para rechazar la �injerencia� de los pol�ticos en su trabajo y la �censura� a estos dos medios informativos.
p011_f02_148x104.jpg

I�aki VIGOR |

Algo menos de dos minutos dedic� Reyes Carmona (UPN) a justificar en el Parlamento navarro el veto a GARA y �Berria� por parte de sus compa�eros de partido en los ayuntamientos de Bara�ain e Iru�ea. La parlamentaria derechista dijo que la compra de los peri�dicos destinados a las bibliotecas p�blicas es �competencia municipal�, que las decisiones tomadas en ambos consistorios est�n �perfectamente legitimadas� y �sustentadas en criterios objetivos y en fundamentos jur�dicos�, y que �es absurdo hablar de censura� porque ambos peri�dicos �se pueden leer en los ordenadores� de las bibliotecas.

La sesi�n de trabajo de la Comisi�n de Cultura y Turismo -que fue cubierta por un �nico periodista- hab�a comenzado con la intervenci�n de Asun Maestro, presidenta de la Asociaci�n Navarra de Bibliotecarios. En su intervenci�n, Maestro record� que lleva 25 a�os como bibliotecaria y �nunca� hab�a conocido un caso como �ste.

Tras dejar claro que no iban a rebatir los informes jur�dicos emitidos sobre este asunto, bas� su argumentaci�n en el contenido de la queja que ASNABI ha presentado ante el Defensor del Pueblo, y que fue repartida a los diversos grupos de la C�mara.

A continuaci�n hizo un repaso del veto a GARA y �Berria�, recordando que todo surgi� a ra�z de que un concejal de UPN en Bara�ain dio a los responsables de la biblioteca p�blica la siguiente orden: �Ustedes no compran este peri�dico�.

En nombre de ASNABI, Asun Maestro denunci� que se trataba de una �injerencia profesional� y de un acto de �censura�, record� que en los �ltimos 60 a�os han sido los profesionales quienes han decidido los fondos para las bibliotecas, y constat� que los convenios entre el Gobierno de Nafarroa y los ayuntamientos recogen como criterios la �variedad, riqueza y pluralidad� a la hora de adquirir esos fondos bibliotecarios.

�La biblioteca es el espacio de todos y para todos�, resumi� la presidenta de ASNABI, y puso como ejemplo que en la biblioteca p�blica de Burlata disponen de peri�dicos en �rabe.

En el caso concreto de Iru�ea, aport� un dato significativo: la decisi�n del Ayuntamiento de suscribirse a cuatro peri�dicos -�Diario de Noticias�, �Diario de Navarra�, �El Pa�s� y �El Mundo�- desde el pasado 1 de mayo, supondr� un gasto anual de 579 euros m�s que si todos los d�as laborables se adquirieran esos peri�dicos m�s GARA y �Berria�. La explicaci�n es que ahora tambi�n se pagan los ejemplares de los d�as festivos, pero como las bibliotecas est�n cerradas, no los lee nadie y se tiran.

Patxi Telletxea (NaBai), solicitante de la comparecencia de ASNABI, dijo que hay que �respetar� la labor de los t�cnicos, y pregunt� si a alg�n pol�tico se le ocurrir�a decir c�mo tienen que hacer su trabajo otros empleados municipales.

�Presiones pol�ticas�

En cuanto a la actitud del Gobierno navarro en esta cuesti�n, Telletxea afirm� que el director del Servicio de Bibliotecas, Ferm�n Guillorme, �ha sucumbido a presiones pol�ticas� para respaldar la actitud de UPN en los ayuntamientos de Bara�ain e Iru�ea, y pregunt� a los parlamentarios de UPN si les parecer�a �l�cito� que hubiera pol�ticos en otros ayuntamientos que decidieran comprar s�lo GARA para sus respectivas bibliotecas.

Rom�n Felones (PSN) asegur� que su grupo �comparte y ratifica� las directrices de la UNESCO en materia de bibliotecas, dijo que �es un �error tratar de llevar este asunto al �mbito estrictamente pol�tico� y tild� de �torpe� la actuaci�n en Bara�ain e Iru�ea. Adem�s, defendi� la �autonom�a de los bibliotecarios, sin injerencias�.

Jos� Andr�s Burguete (CDN) calific� de �desafortunado� lo ocurrido con GARA y �Berria�, dijo que no comparte los �intentos de cercenar la pluralidad� y comparti� los an�lisis expuestos por ASNABI.

En similares t�rminos se expres� Ana Figueras (IUN), quien apel� a �normalizar� la situaci�n y a que prevalezca el derecho de informaci�n y la libertad de expresi�n.

�A m� me disgustar�a que eliminasen del Parlamento peri�dicos que leo, consulto y trabajo con ellos�, confes�, al tiempo que calific� de �arbitrarias� las decisiones adoptadas respecto a GARA y �Berria�.

Asun Maestro cerr� la sesi�n de trabajo mostrando el agradecimiento de ASNABI por el respaldo de todos los grupos salvo UPN. �La inmensa mayor�a de la C�mara comparte nuestros argumentos�, constat�, para concluir su intervenci�n deseando que �se recupere la normalidad� en las bibliotecas de Bara�ain e Iru�ea.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo