
Los talib�n incrementan los atentados suicidas en Pakist�n
Pese a poner en marcha hace un mes una ofensiva a gran escala contra los talib�n, provocando millones de desplazados, el Gobierno de Pakist�n no es capaz de impedir los atentados suicidas. Si el mi�rcoles el objetivo era Lahore, durante la jornada de ayer se registraron cuatro nuevos atentados atribuidos a los talib�n, tres de ellos en Peshawar y uno en la ciudad de Dera Ismail Jan.
GARA |
Los talib�n paquistan�es volvieron a demostrar ayer, que pese a la ofensiva del Ej�rcito contra sus posiciones en el valle de Swat, mantienen una gran capacidad operativa para golpear al Gobierno de Islamabad.
Si el mi�rcoles llevaban a cabo un atentado suicida contra instalaciones de los servicios de Inteligencia y de la Polic�a en Lahore, durante la jornada de ayer el objetivo fue la ciudad de Peshawar, donde se registraron otros tres atentados. Un cuarto atentado se produjo en la ciudad de Dera Ismail Jan.
En el primero de ellos murieron al menos ocho personas y un centenar resultaron heridas al explotar, casi simult�neamente, dos bombas dirigidas, de nuevo, contra la sede de los servicios de Inteligencia y de la Polic�a.
Riaz ul-Islam, un oficial de Polic�a de Peshawar, inform� a la agencia France Presse de que las bombas estaban ocultas en dos motos que circulaban por esta atestada ciudad.
Poco despu�s del doble atentado, �los terroristas abrieron fuego contra los polic�as y les perseguimos�, relat� a France Presse el oficial de Polic�a Qazi Jamil ur-Rehman. �Hemos matado a dos militantes armados y hemos capturado a otros dos�, a�adi� Malik Naveed, jefe de la Polic�a de la provincia. A la ca�da de la noche, prosegu�an los combates en las calles de Peshawar.
El tercer atentado de ayer en Peshawar, tambi�n de car�cter suicida y con la Polic�a como objetivo, se registr� ya entrada la noche.
�Un kamikaze precipit� su coche repleto de explosivos contra un puesto de control de tr�fico de la Polic�a�, anunci� Sifat Ghayr, el jefe de Polic�a de la ciudad, quien a�adi� que hab�a numerosas v�ctimas.
Otro oficial, que solicit� permanecer en el anonimato, asegur� que muri� al menos un polic�a y que otros ocho resultaron heridos en este tercer atentado, registrado en un barrio perif�rico de Peshawar, una ciudad de 2.700.000 de habitantes.
Minutos despu�s, se registraba un cuarto atentado com bomba en la ciudad de Dera Ismail Jan, situada a unos 300 kil�metros de Peshawar.
Naimutullah Jan, un oficial de Polic�a de Dera Ismail Jan, inform� de que el atentado con bomba se produjo en las inmediaciones de un hospital y que, a continuaci�n, hubo un tiroteo. En esta ocasi�n se utiliz� un autorickshaw, un triciclo motorizado, para acercarse al puesto policial.
Revindicaci�n
Unas horas antes del primer atentado de Peshawar, Hakimullah Mehsud, portavoz del Movimiento de los Talib�n de Pakist�n (TTP) -del jefe tribal Baitullah Mehsud- reivindic� el atentado de Lahore, �que fue llevado a cabo como represalia por la ofensiva de Swat�.
En el centro de esta megal�polis de diez millones de habitantes, al menos tres hombres armados intentaron entrar por la fuerza en un complejo de inmuebles que alberga a la Polic�a y a los principales servicios de informaci�n, el potente ISS, antes de que hicieran estallar el coche bomba que conduc�an.
Uno de los edificios de este complejo se hundi� como consecuencia de la explosi�n.
Este atentado provoc� que el Estado paquistan� se considerase en guerra abierta contra el movimiento talib�n, pese a que a finales de abril comenz� una potente ofensiva contra los insurgentes en el valle de Swat.
Mehsud, en nombre del TTP, reivindic� la mayor�a de los 220 atentados que se han registrado en todo el pa�s desde hace dos a�os y que han provocado unos 1.900 muertos, en represalia por la alianza de Islamabad con Washington desde finales de 2001 en el marco de la denominada �guerra contra el terrorismo�.
EEUU, que considera a Mehsud el l�der de los grupos vinculados a Al-Qaeda en Pakist�n, ha prometido una recompensa de cinco millones de d�lares por cualquier informaci�n que permita su captura o su muerte.
El propio Mehsud ya reivindic� personalmente un atentado similar hace dos meses, cuando atacaron una escuela de Polic�a, tambi�n en Lahore.
�Si el Gobierno, bajo �rdenes de EEUU, contin�a atac�ndonos, otras instalaciones del Gobierno se convertir�n en objetivo�, asegur� Mehsud el mi�rcoles, haciendo un llamamiento a �todos los paquistan�es a abandonar las ciudades porque los ataques masivos se van a multiplicar�.
El eco de los combates en las calles resonaban todav�a mediada la semana en los barrios controlados por los militares en Mingora, la capital del valle de Swat, donde el Ej�rcito lanz� hace un mes una gran ofensiva contra los talib�n.
Los militares, que llevaron el mi�rcoles a un grupo de periodistas, aseguran haber recuperado el control del 70% de esta ciudad de 300.000 habitantes que se encuentra vac�a, ya que la mayor�a de ellos han huido.
Saranzeb, de 18 a�os, es uno de los miles de civiles que no ha podido escapar del asalto terrestre de la ciudad, que se produjo el s�bado, despu�s de que el Ej�rcito bombardease intensamente varios barrios.
�La gente de mi edad detesta a los talib�n. �Mirad lo que han hecho de nuestra espl�ndida ciudad!�, lanza a los periodistas que contemplan, incr�dulamente, las calles desiertas que hace unos meses bull�an de actividad.
Este joven se encuentra en la cola para recibir una de las raciones de combate utilizadas habitualmente por los militares pero que se est�n distribuyendo entre los civiles. A lo lejos, en otros barrios, se percibe el incesante crepitar de las armas autom�ticas.
Situada en el espl�ndido valle de Swat, que hace a�os fue el lugar m�s tur�stico de Pakist�n pero que cay� en manos de los talib�n hace dos a�os, Mingora se ha convertido en una ciudad fantasma, sin habitantes, sin electricidad desde hace un mes, sin gas, sin agua potable y con combatientes islamistas que llevan su caracter�stico turbante negro y armamento pesado.