
218 millones de ni�os se ven obligados a trabajar en el mundo
La OIT cifra en 218 millones el n�mero de ni�os y ni�as que trabajan en el mundo, y destaca que 126 millones lo hacen expuestos a graves peligros. Son las ni�as quienes sufren la peor parte, y muchas est�n sometidas a redes de prostituci�n y abusos de todo tipo. Hoy se celebra el D�a Mundial contra el Trabajo Infantil, y algunas voces, como Save The Children, opinan que lo primero que hay que erradicar no es el trabajo como la explotaci�n que sufren los menores.
GARA | BILBO
En la actualidad, seg�n el �ltimo informe de la Organizaci�n Internacional del Trabajo (OIT), 218 millones de ni�os trabajan en el mundo y 126 millones -uno de cada doce menores- �lo hacen expuestos a las peores formas de trabajo infantil�, entre las que destacan, la agricultura, actividades militares, prostituci�n y servicio dom�stico.
Coincidiendo con la celebraci�n hoy del D�a Mundial contra el Trabajo Infantil, la OIT ha dado la se�al de alarma ante la certeza de que la crisis econ�mica global agravar� este problema, porque muchas familias que se queden sin empleo recurrir�n a sus hijos como fuente de ingresos.
El director de la oficina de la OIT en el Estado espa�ol -donde tambi�n hay menores obligados a trabajar-, Juan Felipe Hunt, asegur� ayer que �vamos a encontrarnos con una situaci�n peor que la que ya ten�amos antes de la crisis�, y precis� que los efectos de la recesi�n econ�mica se seguir�n sufriendo durante seis a ocho a�os, �incluso a partir de que las cifras econ�micas empiecen a recuperarse�.
La �peor parte de la crisis�, advirti� Hunt, se la llevan las ni�as, muchas de las cuales �est�n sometidas a prostituci�n, abusos sexuales o servicios dom�sticos en los que los abusos son sistem�ticos en muchos casos�. De hecho, el mensaje que lanzar� la OIT en este D�a Mundial contra el Trabajo Infantil estar� dedicado a sensibilizar sobre la especial vulnerabilidad de las ni�as, quienes tienen mucho menos acceso a la educaci�n que los ni�os.
Explotaci�n sexual
Seg�n cifras de la misma organizaci�n, 53 millones de ni�as realizaba �trabajos peligrosos� ya en 2006, a�o de los �ltimos datos de la OIT, y se calculaba que 20 millones de ellas eran menores de 12 a�os.
La OIT estima que 1,8 millones de ni�os son v�ctimas de la explotaci�n sexual comercial o de la pornograf�a en todo el mundo, y las ni�as representan �la vasta mayor�a de ese total�.
Gran parte de las ni�as que trabajan lo hacen en la agricultura, seg�n una encuesta realizad en 16 pa�ses, que muestra que el 61% de las ni�as activas, de entre 5 y 14 a�os de edad, trabajan en este sector.
La OIT est� inmersa actualmente en dos planes mundiales de erradicaci�n del trabajo infantil y en defensa de los derechos de los ni�os. Sin embargo, ONGs como Salve The Childrensubrayan que los esfuerzos deben ir dirigidos a erradicar la explotaci�n infantil pero no el trabajo infantil, por escandaloso y extra�o que pueda parecer desde Europa. Consideran que el trabajo de los menores puede garantizar la supervivencia de la familia, y explican que el trabajo infantil est� muy arraigado en algunas culturas y que en muchos casos se compatibiliza con la escolarizaci�n.
Portavoces de Save The Children advierten de que una prohibici�n generalizada del trabajo infantil lleva a perseguir a los que pueden darle una opci�n de sobrevivir a un ni�o y a una familia y, por este motivo, valoran que lo fundamental es que las condiciones de trabajo respeten derechos b�sicos como la dignidad, la salud y la educaci�n de los menores.
�Mientras exista tanta diferencia entre los pa�ses ricos y pobres siempre habr� ni�os trabajando, y lo que hay que hacer es luchar por la dignidad y las condiciones de ellos�, subray� recientemente la coordinadora de Promoci�n y Protecci�n de los derechos de la Infancia de Save The Children.
La Organizaci�n Internacional del Trabajo advierte de que la situaci�n va a ir �a peor� debido a la crisis econ�mica global, que empujar� a muchas familias que se queden sin empleo a recurrir a sus hijos e hijas como fuentes de ingresos.
La OIT advierte de que la peor parte de la crisis se la llevan las ni�as, muchas de las cuales est�n sometidas a redes de prostituci�n, abusos sexuales o servicios dom�sticos, y que adem�s tienen mucho menos acceso a una educaci�n.
Organismos como Save The Children no comparten la lucha de la OIT por la erradicaci�n del trabajo infantil. Subrayan que no tiene en cuenta la realidad de muchas sociedades y resaltan que lo que hay que erradicar es la explotaci�n infantil.