
Irak comienza a entregar su petr�leo a las compa��as multinacionales
Al d�a siguiente de que las tropas de EEUU se replegasen de las grandes ciudades iraqu�es, el Gobierno de Bagdad ratific� el acuerdo para que las petroleras BP (brit�nica) y CNPC (china) comiencen a extraer crudo. Pr�ximamente, se suscribir�n m�s contratos.
GARA |
El Consejo de Ministros iraqu� ratific� ayer el acuerdo con el consorcio de la brit�nica BP y la china CNPC para modernizar el mayor campo petrol�fero del pa�s, mientras que rechaz� las ofertas de otras empresas para el resto de yacimientos.
En un comunicado, el portavoz del Gobierno iraqu�, Ali al-Dabagh, asegur� que �este consorcio va a aumentar la producci�n del campo de Al-Rumeillah de los actuales 950.000 barriles diarios a 2.850.000, a cambio de unos ingresos por servicio de dos d�lares [1,42 euros] por barril�.
El mayor campo de crudo de Irak tiene unas reservas aproximadas de 17.000 millones de barriles y est� situado en la provincia de Basora, al sur del pa�s.
Al-Dabagh dijo que las ofertas que presentaron otras compa��as extranjeras no fueron aceptadas porque �esas empresas no aceptaron las tarifas por barril fijadas por el Ministerio del Petr�leo iraqu��.
Esta instituci�n recibi�, por ejemplo, varias ofertas para el campo de Al-Zubeir, cuyas reservas se calculan en 4.000 millones de barriles, entre otras, de la compa��a india ONGC, la italiana Enni, la china CNPC y la estadounidense Exxon Mobil.
Las concesiones empezaron el martes en una ceremonia a la que acudieron el primer ministro iraqu�, Nuri al-Maliki; el ministro de Petr�leo, Hussein al-Shahrastani; y varias autorida- des gubernamentales, as� como representantes de las distintas compa��as internacionales.
En esa primera ronda de adjudicaciones, Al-Maliki afirm� que el Gobierno iraqu� apoyar�a la labor de las empresas e inst� a las compa��as que no hab�an conseguido un contrato a que participaran en las pr�ximas reuniones. Est� previsto que se celebren otras tres rondas durante este a�o para continuar con la adjudicaci�n de permisos, que tienen como objetivo rehabilitar seis campos de petr�leo y dos yacimientos de gas.
Con estas concesiones, Irak ha dado el paso para que las grandes petroleras vuelvan al pa�s 37 a�os despu�s de que Saddan Hussein nacionalizara este recurso natural.
El n�mero de muertos por la violencia en Irak alcanz� en junio los 437 muertos, seg�n informaron ayer los ministerios de Sanidad, Interior y de Defensa iraqu�es. 372 eran civiles, 45 polic�as y 20 polic�as.