GARA > Idatzia > > Ekonomia

El paro se dispara en Nafarroa con una subida interanual del 120%

Hego Euskal Herria cuenta con casi el doble de personas en paro que hace un a�o, al alcanzar la cifra de 148.300 en el segundo trimestre del a�o. El incremento es de 7.300 personas respecto al primer trimestre (5,1%) y de 71.600 (93,3%) respecto al segundo trimestre del a�o pasado. Pero ha sido sobre todo Nafarroa donde el desempleo se ha disparado, al aumentar un 120% respecto a hace doce meses y llegar ya al 13,72% de tasa de paro sobre la poblaci�n activa.

GARA |

La tasa de paro en Hego Euskal Herria alcanza ya el 10,9% de la poblaci�n activa, tras la subida del segundo trimestre del a�o, que afect� sobre todo a Nafarroa. Seg�n los datos de la Encuesta de Poblaci�n Activa, los cuatro territorios alcanzaron en junio la cifra de 148.300 personas en paro, es decir, 7.300 m�s que en los tres primeros meses del, a�o lo que supone una subida del 5,1%.

Respecto al segundo trimestre del a�o pasado, el aumento ha sido del 93,3%, es decir, pr�cticamente se ha doblado el n�mero de personas en paro en los �ltimos doce meses. En lo que llevamos de a�o se han destruido 47.900 puestos de trabajo.

Pero la variaci�n ha sido especialmente negativa en el caso de Nafarroa, que ha sufrido un incremento del 5,9% respecto al primer trimestre y nada menos que del 120% respecto al segundo trimestre del a�o pasado. Con estos aumentos, el territorio navarro lidera la tasas de paro vascas, con el 13,72% de la poblaci�n activa en situaci�n de desempleo.

Bizkaia cuenta con una tasa del 12,40%, mientras que Araba registra un 9,21% de su poblaci�n activa en paro y Gipuzkoa, un 9,11%.

La subida producida en el segundo trimestre respecto al a�o pasado ha sido a�n m�s relevante si se tiene en cuenta que la poblaci�n activa ha disminuido en 14.400 personas durante el mismo per�odo.

El 46,5% de las personas en paro son mujeres y el 53,5%, hombres.

Entre las mujeres la tasa de paro se eleva hasta el 11,5% y entre los menores de 25 se sit�a ya en mas del 31%.

En el Estado espa�ol, la destrucci�n de empleo se moder� en el segundo trimestre del a�o aunque el n�mero de parados contin�a superando la barrera de los cuatro millones y la tasa de desempleo afecta al 17,92% de la poblaci�n activa, porcentaje con el que el Gobierno pretend�a cerrar el a�o. As�, entre abril y junio 126.700 personas pasaron a engrosar la lista del paro -que ya suma 4.137.500 parados-, frente a los 802.800 del primer trimestre.

Reacciones

ELA denunci� que en Hego Euskal Herria se realiza �una utilizaci�n de la crisis mucho mayor que en la Uni�n Europea para destruir empleo, vali�ndose de la elevada temporalidad y flexibilidad del empleo�.

LAB se�al� que las tasas de actividad, de empleo y temporalidad muestran que �las mujeres siguen sufriendo la discriminaci�n laboral en todas sus vertientes�, mientras los j�venes �ven como resulta imposible encontrar un empleo�

�No nos queda otro remedio que ser pesimistas ante la cascada de indicadores negativos que no cesan, datos que reflejan la total incapacidad y la m�s absoluta irresponsabilidad de las instituciones y la patronal�, denunci� LAB, que critic� las medidas �de cara a la galer�a� como el �supuesto dialogo social, dejando de lado a la clase trabajadora que sigue pagando su crisis�.

CCOO, en cambio, apost� por �medidas que permitan reactivar la econom�a, que deber�an canalizarse en el �mbito del di�logo social para salir de la crisis�.

El Departamento de Empleo del Gobierno de Lakua reconoci� que �mientras los datos reflejen un incremento del paro, no hay motivo alguno para ser optimistas� e insisti� en la importancia de la transferencia de las pol�ticas activas de empleo y del mantenimiento del di�logo social.

En Nafarroa, el consejero de Innovaci�n, Empresa y Empleo, Jos� Mar�a Roig, admiti� que los datos del paro son �malos� y atribuy� el incremento a las personas que buscan su primer empleo y al aumento de parados en la construcci�n.

10,9%

El aumento del segundo trimestre fue de 7.300 personas m�s en situaci�n de desempleo, lo que eleva la cifra total a 148.300. La tasa de paro en Hego Euskal Herria alcanza ya al 10,9% de la poblaci�n activa, y en Nafarroa ha llegado al 13,72%

temor

El 65% de los ciudadanos del Estado espa�ol teme perder su empleo, un porcentaje que dobla la media de la UE y que supone el mayor grado de inquietud de los Veintisiete ante el paro, seg�n una encuesta publicada ayer por la Comisi�n Europea.

Madrid anuncia una nueva ayuda a parados

El presidente del Gobierno espa�ol, Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, anunci� ayer que el pr�ximo 13 de agosto el Gobierno espa�ol aprobar� por decreto una nueva protecci�n a los desempleados que hayan agotado su cobertura por desempleo.

El presidente espa�ol a�adi� que esa cobertura ser�, en principio, de seis meses y que el Ejecutivo estudia otras medidas �espec�ficas� que ayuden a paliar el paro en los menores de 35 a�os.

Pese al incremento de las cifras de desempleo que reflej� la Encuesta de la Poblaci�n Activa del segundo trimestre, Zapatero valor� la �intensa desaceleraci�n� del aumento del paro, aunque reconoci� que los datos no son satisfactorios. Asegur� que las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo para reactivar la econom�a �est�n empezando a tener resultados�. Sin embargo, el secretario de Estado de Econom�a, Jos� Manuel Campa, reconoci� que en esa moderaci�n ha influido el descenso de la poblaci�n activa, al bajar la actividad de la poblaci�n inmigrante y de las mujeres.

Campa consider� que no habr� un cambio de tendencia hasta que no se genere empleo y dijo que en los pr�ximos dos o tres trimestres tendr�n que surgir actividades que generen empleo despu�s de que se agote el Plan E. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo