GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Una salchicha ser� la primera aportaci�n vasca al mercado musulm�n de alimentaci�n

La cooperativa ganadera Urkaiko, de Zestoa, trabaja de la mano de investigadores de AZTI-Tecnalia para poner en el mercado el primer producto elaborado vasco dirigido a la comunidad musulmana: una salchicha.
p019_f01.jpg

Joseba VIVANCO |

Halal. Para los musulmanes significa �lo permitido�. Es la denominaci�n bajo la cual se comercializan productos de muy diferentes sectores, incluido el alimentario. En Euskal Herria, la comunidad �rabe cuenta ya con un buen n�mero de carnicer�as que abastecen de carne fresca de animales que son sacrificados, bajo el tambi�n rito halal, en los mataderos de Bilbo y Zestoa. Pero la cooperativa c�rnica Urkaiko quiere ir m�s all� y ha apostado por ofertar a este sector de consumidores elaborados c�rnicos que hoy requieren ser importados.

�Estamos intentando elaborar una salchicha envasada, a partir de la parte de los animales sacrificados que menos demanda tiene�, explica Patxi Aldasoro, gerente de esa cooperativa guipuzcoana con sede en Zestoa. �De momento, estamos en la fase de laboratorio�, precisa.

En ese proceso de dar con el producto ideal van de la mano del �rea de Nuevos Alimentos de la Unidad de Investigaci�n Alimentaria de AZTI-Tecnalia. �Se trata de dar la posibilidad de acceder a nuevos nichos de mercado y a nuevas oportunidades de negocio como son los productos halal�, explica Irene Peral, investigadora de AZTI-Tecnalia. En Hego Euskal Herria, la comunidad musulmana la forman unos 30.000 individuos.

�Este tipo de productos, como salchichas, existen ya, pero hay que importarlas de B�lgica, Francia... Por eso pensamos que mejor producirlas aqu� y trabajar con las carnicer�as de aqu��, explica Aldasoro. Abrir, en definitiva, una puerta hacia un mercado en continuo auge. El potencial sector de consumidores de alimentos halal en el continente europeo crece a un ritmo del 15% anual. Para el a�o 2025 se calcula que la poblaci�n musulmana podr�a representar el 30% del total europeo.

Se trata, adem�s, de un consumidor preferentemente carn�voro y las nuevas generaciones demandan no s�lo carne fresca del matadero, sino tambi�n elaborada, caso de pizzas, lasa�as o salchichas. Nestl�, por ejemplo, dispone ya de un centenar de productos halal. El primero vasco ser� una salchicha.

Animales sacrificados y orientados hacia la Meca

Dos son los mataderos vascos en los cuales pueden ser sacrificados corderos y terneros por el rito isl�mico: el de Bilbo y el de Zestoa. �Bismillah wa Allahhu Akbar� o, lo que es lo mismo, �En el nombre de Al�; �l es el m�s grande�, son las palabras que el matarife, un contrastado creyente musulm�n, reza antes de degollar a cada animal. Un gran caj�n inmoviliza a la res, orientada hacia la Meca, y a la que se sacrifica sin anestesia previa, como ordena el ritual. Se le clava un cuchillo en la concavidad del bajo cuello, realiz�ndole un corte limpio. El animal se desangra durante unos veinte segundos hasta quedar insconciente. Una forma m�s cruel que el sacrificio al que obliga la legislaci�n europea, pero que de esta manera ayuda a que el animal sangre mejor, con lo que la carne es m�s blanca y dura m�s tiempo.

En el Estado espa�ol, el Instituto Halal debe certificar que los productos con conformes a la ley musulmana y pueden ser consumidos sin problema. Los m�s comercializados incluyen despieces de ovino, pollo y embutidos cocidos de mortadela, chopped y salami. Pero se abren nuevas v�as, como los productos c�rnicos congelados o, cada vez m�s, los productos l�cteos. J.V.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo