
La mujer, eje de las jornadas sobre trikitixa en las Euskal Jaiak de Donostia
GARA | DONOSTIA
Las jornadas �La trikitixa y la mujer� se centrar�n en la incorporaci�n de las f�minas en los espect�culos de trikitixa desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad en dos charlas musicadas que se celebrar�n en Donostia. La representante de la Asociaci�n de Trikitixa de Euskadi Oihane Egurtza present� ayer en una rueda de prensa la s�ptima edici�n de estos encuentros, que tendr�n lugar ma�ana y el viernes en la Biblioteca Central, dentro de la programaci�n de las Euskal Jaiak. Egurtza explic� que �la trikitixa ha cambiado much�simo en poco tiempo�, aunque la evoluci�n de esta expresi�n art�stica de nuestro folclore no ha llegado tan lejos como la introducci�n de las mujeres en este campo ya que �antes era impensable ver a una mujer tocando en este tipo de espect�culos; sin embargo, ahora es lo que m�s se ve�.
Las jornadas arrancar�n ma�ana con un repaso a la vida art�stica de la vizca�na Maurizia, desde que comenz� a tocar el pandero en numerosas romer�as hasta que falleci� el 1988, una figura destacada por ser una de las primeras mujeres que �osaron� salir al escenario. El bertsolari Fredi Paia, quien ha elaborado un libro sobre ella, ser� el encargado de ofrecer esta charla en compa��a del m�sico Ekaitz Arrazabal.
En la segunda jornada se celebrar� una mesa redonda con m�sica en la que participar�n la cantante Amaia Zubiria, la int�rprete In�s Osinaga, la veterana acordeonista Maria Luisa Irastorza y la trikitilari Maixa Lizarribar. En este encuentro abordar�n los problemas a los que se enfrentaron las mujeres para introducirse en este mundo que hace s�lo medio siglo �era totalmente rural y masculino�, seg�n relat� Egurtza.