GARA > Idatzia > Euskal Herria

Las denuncias de falta de control en el canal de Ordunte no cesan

La situaci�n del canal de Ordunte preocupa a los responsables del Consistorio bilbaino a quienes desde sectores ciudadanos se les acusa de �falta de control� sobre una infraestructura que abastece al 65% de la poblaci�n de la capital. Las voladuras en la antigua Mina Primitiva, donde se asienta la incineradora, pueden ahora pasar factura a la conducci�n.
p013_f02_250x098.jpg

Agust�n GOIKOETXEA |

Las informaciones sobre el estado del canal de Ordunte no son nuevas, aunque las noticias que han trascendido acerca de la voluntad de los responsables del Ayuntamiento de Bilbo de desviar la conducci�n bajo la incineradora no hacen sino recordar la deficiente pol�tica de mantenimiento de esta conducci�n de 40 kil�metros de longitud entre el embalse burgal�s y el dep�sito de Elejabarri, as� como las inversiones millonarias que se han efectuado en ella.

Fuentes municipales inciden en que los estudios encargados ahora para barajar la posibilidad de modificar el trazado del canal bajo Zabalgarbi van en la misma l�nea que los planes que se apuntaron en la d�cada de los 90, antes de levantarse la incineradora, para construir un �sarc�fago� de forja sobre la tuber�a de hormig�n en masa de 1933. �Las palabras se las llev� el viento�, se�alan.

Para entonces, seg�n las fuentes consultadas por GARA, las �numerosas� voladuras efectuadas durante la explotaci�n de la cantera Mina Primitiva -sobre la que se asienta Zabalgarbi- hab�an comenzado a pasar factura a la estructura del canal. �No en vano han sido d�cadas de laboreos y tr�nsito de maquinaria pesada por encima del nivel de este acueducto, vital para el abastecimiento de Bilbao, a lo largo de todo su recorrido en el tramo de la cantera�, explican.

Otra actividad negativa es, declaran, los vertidos de la planta de Hormigones Basurto, ubicada varios metros por encima del canal, a escasa distancia de Zabalgarbi. Los vertidos por esta ladera son �hist�ricos y heredados de la cantera de Emular (Miguel de la V�a)�. A pesar de las denuncias de organismos ecologistas y vecinales, �a d�a de hoy siguen arroj�ndose vertidos derivados de productos hormigonados, encima del canal de Ordunte, con total impunidad de una empresa que sabe que el Ayuntamiento pasa de todo�.

La pretensi�n de remodelar el canal no se entiende cuando en 1997 finalizaron los trabajos de restauraci�n que fueron financiados por el Ejecutivo de Lakua. Con estas obras, el entonces alcalde, Josu Ortuondo (PNV), pretendi� terminar con las fugas en una red sin mantenimiento. Aquella intervenci�n no fue �mod�lica�, recuerdan, ya que �al poco de haber reparado las tuber�as de los sifones, hubo que cambiar tramos enteros de las que eran m�s recientes -de 1964- y supuestamente m�s nuevas que la original de 1933�.

La ausencia de mantenimiento ha sido la causa principal a actuaciones puntuales en el canal, al margen de los da�os causados por el bombardeo sobre el sif�n de Kortatxu -durante la guerra de 1936- y por los corrimientos de una ladera en La Cuadra -en setiembre de 1963-, que obligaron a desviar parte de la conducci�n hacia el interior y recientemente volver a rehacerla parcialmente por el exterior.

�El Ayuntamiento ya est� pensando en remediar un problema que han generado otros, adem�s del propio Consistorio, algo muy t�pico de esta Alcald�a�, denuncian. Un ejemplo que sustenta estas cr�ticas es la ausencia de un �control efectivo� de las actividades en el entorno del canal, que permiten -enumeran- la instalaci�n de una explotaci�n ganadera pegada a la tuber�a o una incineradora sobre ella.

Quienes pretenden velar por la seguridad de la principal fuente de abastecimiento de agua del Botxo s� reconocen que se han acometido algunas intervenciones adecuadas, como se�alizar el paso del canal con baliza. A este respecto, apostillan que �de nada sirve esto si luego los camiones de extracci�n de pinos golpean los tubos machac�ndolos�. Un caso se produjo en abril de 2008 en el sif�n de Rekalde, en Gue�es, que origin� una fuga de agua importante.

Citan que las barreras que se han instalado para evitar el paso de animales y veh�culos ajenos a los servicios municipales de mantenimiento son derribadas y �no son repuestas� como en Kastrexana. Las alambradas antianimales -a�aden- tampoco impiden que los animales defequen junto a algunos de los registros de acceso a la tuber�a.

Fisuras y vertidos

Fuentes municipales barajan que la actividad en la cantera Mina Primitiva, donde se asienta Zabalgarbi, ha podido contribuir en la salud de la conducci�n. Al margen de la hipot�tica amenaza de contaminaci�n de la incineradora, se apunta a los vertidos de una planta de hormig�n.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo