GARA > Idatzia > Mundua

La mafia convierte al Mediterr�neo en un cementerio de residuos

GARA |

Un cargamento de bidones radiactivos descubierto frente a las costas italianas confirma las revelaciones de un ex mafioso calabr�s y las inquietudes de las asociaciones de medio ambiente por la presencia de residuos t�xicos en el Mediterr�neo.

Fue gracias a las declaraciones ante los tribunales de Francesco Fonti, antiguo integrante de la N'drangheta (mafia de Calabria), por lo que los restos del carguero �Cunsky�, hundido en 1992 por su organizaci�n, fueron hallados el pasado d�a 12 frente a las costas calabresas.

Estas revelaciones, hechas a un magistrado antimafia de Mil�n, se remontan a 2006, pero fue necesaria la tenacidad de un fiscal de Calabria, Bruno Giordano, y la movilizaci�n de equipos sofisticados para recuperar al cabo de tres a�os el cargamento, con 120 bidones de residuos radiactivos, que yac�a a 500 metros de profundidad.

El descubrimiento es un primer paso que podr�a llevar a otras sorpresas desagradables: el �Cunsky�, una de las 32 naves hundidas por la mafia en el Mediterr�neo, llevaba a bordo productos t�xicos como torio 234, plutonio o sulfato de amonio, se�al� el fiscal de Reggio Calabria. �Seg�n las confesiones de mafiosos arrepentidos, la N'drangheta ha sido pagada en los �ltimos veinte a�os para deshacerse de los residuos radiactivos en el mar�, manifest� Sebasti�n Venneri, vicepresidente de Legambiente, la organizaci�n de defensa de medio ambiente que denunci� el caso junto a Greenpeace.

Venneri se�ala que esos residuos �no son un peligro para los ba�istas, sino para la cadena alimentaria: a partir del plancton contaminado, corremos el riesgo de hallar las substancias t�xicas en nuestros platos�.

El 21 de abril de 2006, el ex mafioso relat� a la Fiscal�a de Mil�n la historia del hundimiento del �Cunsky�: �Eran m�s o menos las 19.30. Ten�amos detonadores, pero de corto alcance, de 300 metros, creo. Los activamos desde nuestro bote�. Los explosivos, de uso militar, proced�an de Holanda, y los residuos nucleares de Noruega, manifest�.

Esta semana declar� a la prensa italiana que la N'drangheta �hab�a transportado miles de barriles radiactivos a �frica. Al llegar al puerto de Bosasso (puerto de Somalia, controlado en aquella �poca por el Ej�rcito italiano) los soldados italianos miraban a otro lado�.

Por lo dem�s, desde las quejas iniciales presentadas en 1994, todas las investigaciones relativas a los buques desaparecidos han sido archivadas. �Es tal vez debido a la indiferencia del Estado italiano, pero no hay que descartar la hip�tesis de una intenci�n deliberada de enterrar estos casos�, remarc� Venneri.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo