
Entre el 85% y el 90% de las trabajadoras de los comedores par� en la primera jornada de huelga

J. BASTERRA | BILBO
La primera jornada de la huelga de las trabajadoras de los comedores escolares fue un �xito, seg�n indicaron las representantes de los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT, que convocaron la protesta. Entre el 85% y el 90% de las trabajadoras de comedores escolares se sum� a la huelga, que se repetir� hoy. A las 12.30 se concentrar�n ante las delegaciones del Gobierno de Lakua en las tres capitales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa para demandar mejoras salariales, aumentos de jornadas, formaci�n continua apropiada y, entre otras peticiones, menos ni�os al cuidado por cada monitora para que el trabajo que se realice sea de calidad.
Las trabajadoras reclaman a la Administraci�n de Gasteiz y a la patronal que se sienten a negociar.
El paro se desarroll� sin servicios m�nimos despu�s de que ayer mismo el Tribunal Superior de Justicia del Pa�s Vasco mantuviera su decisi�n de suspender la orden del Gobierno de Patxi L�pez que fijaba servicios m�nimos �abusivos�, seg�n los sindicatos, para � hacer fracasar la huelga�. En anteriores protestas de las trabajadoras de los comedores nunca se dictaron servicios m�nimos, por lo que extra�� que en esta ocasi�n el Departamento que preside Isabel Cela� tomara esa decisi�n.
Huelga en diciembre
Ziortza Amestoi, representante de LAB, asegur� ayer que a la huelga se llega porque ni el Departamento de Educaci�n del Gobierno de Lakua ni la patronal �aceptan las demandas de las trabajadoras� y �reclamamos que se sienten a negociar�. Amestoi reconoce que si se mantiene esta situaci�n de desentendimiento por parte de la patronal y del Ejecutivo de Gasteiz, convocar�an una nueva huelga durante diciembre. �Esta decisi�n no la queremos, por eso demandamos que se sienten a negociar nuestras peticiones, que son justas y son posibles de llevar a cabo, ante la injusticia que se est� cometiendo en nuestro sector�.
Privatizaci�n
Lo cierto es que con la instauraci�n de la Gesti�n Directa, el Gobierno de Gasteiz privatiz� los servicios de los comedores, dejando en manos de empresas privadas la gesti�n de los mismos. Ese hecho provoc� que las condiciones sociolaborales del personal subcontratado fueran inferiores a las del personal dependiente directamente de Educaci�n.
LAB, ELA, CCOO y UGT denuncian que gener� �una discriminaci�n en relaci�n al personal directo contratado, ya que por el mismo trabajo no se cobra lo mismo ni se disfrutaban de condiciones laborales iguales. Trasladaron la diferencia salarial a manos de las empresas privadas, d�ndoles un beneficio, que nosotras no tenemos�.
Hace seis a�os, las trabajadoras del sector, con el respaldo de LAB, ELA, CCOO y UGT, secundaron dos d�as de huelga y �conseguimos un convenio propio, mejorando nuestras condiciones sociolaborales pero no igual�ndonos a las que el Personal laboral ten�a, manteni�ndose, por lo tanto, una discriminaci�n�. En junio de 2008 culmin� ese convenio y se adopt� una plataforma conjunta, que est� a espera de negociaci�n.